Hugo Wast
Numerosos artículos, libros y noticias se conocieron en estos días con motivo de la beatificación de Padre José Gabriel del Rosario Brochero. Entre otros, el Instituto Hugo Wast difundió un artículo que con el título "El admirable Cura Brochero modelo de apóstol" escribió hace más de 50 años el escritor y novelista católico argentino Gustavo Martínez Zuviría, más conocido por su seudónimo literario de Hugo Wast. En homenaje al nuevo beato argentino, reproducimos el artículo en el que Hugo Wast, cincuenta años antes llama a Brochero "santo criollo".
La Leyenda
El 16 de marzo de 1840 nació en la villa de Santa Rosa del Río Primero (en la provincia argentina de Córdoba) José Gabriel Brochero, que había de ser el famoso cura de San Alberto.
"El señor Brochero" como se lo llamó siempre, ha entrado en la historia por la graciosa puerta de la leyenda. Antes de saber quién era, el público, no sólo de Córdoba, sino de toda la Nación, conocía anécdotas, dichos, episodios de su vida, algunos auténticos y muchos inventados.
Ha sonado ya la hora de situar esta gran figura de santo criollo en su verdadero marco histórico, mientras llega el día de venerarlo en los altares. Los más se imaginan que fue un simple cura rural, inculto y desarrugado en los modales, buen jinete y capaz de decirle malas palabras al gobernador y al presidente de la república; un caudillo de sotana, empeñado en una labor materialista, que se ganaba la voluntad de aquellos "gauchos bozales" entre quienes vivía, con cuentos de chalán y con beneficios de político lugareño: caminos, ferrocarriles, escuelas, amén de alguna capilla y de no pocos asados con cuero.