
P. Clodovis Boff
El reconocido Teólogo Brasileño acusa a los Obispos del CELAM de ocultar la fe católica y sustituirla por un discurso exclusivamente social, vaciando a la Iglesia de su contenido espiritual.
[InfoCatólica / CentroPieper] Quien fuera durante años un referente indiscutido de la Teología de la Liberación pero que más tarde se distanció de su deriva ideológica, el P. Clodovis Boff –no confundir con su hermano Leonardo Boff– ha escrito una contundente «Carta Abierta a los Obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM)» donde entre muchas cosas valiosas, dice sin rodeos: «Disculpen mi franqueza… Ustedes, los obispos del CELAM, repiten la misma cantinela de siempre: social, social, social. Llevan más de cincuenta años haciéndolo. Queridos hermanos mayores, ¿es que no ven que esa música ya cansa? ¿Cuándo nos darán las buenas noticias sobre Dios Padre, Cristo y su Espíritu? ¿Sobre la gracia y la salvación? ¿Sobre la conversión del corazón y la meditación de la Palabra? ¿Sobre la oración y la adoración, la devoción a la Madre del Señor y otros temas similares? Finalmente, ¿cuándo nos anunciarán un mensaje verdaderamente religioso y espiritual?».
Sacerdote de la Orden de los Siervos de María, el P. Clodovis lamenta, en su escrito de cuatro páginas, que los Obispos del Continente Iberoamericano en su documento sólo hablen de Cristo «dos veces, y en ambas ocasiones de pasada». Incluso denuncia que se leen allí las palabras «“Dios”, “Cristo”, “evangelización”, “resurrección”, “Reino”, “misión” y “esperanza”. Sin embargo, [estas] son palabras colocadas en el documento de forma genérica. No se ve en ellas un claro contenido espiritual», reaccionando así al documento final de la 40ª Asamblea General Ordinaria del CELAM, habida entre el 26 y el 30 de mayo pasado. «Es hora de restituirle [a Cristo] la primacía absoluta», dice, cerrando valientemente su Carta Abierta.
Recordemos que ya en el año 2007 nuestro Teólogo Brasileño publicó un artículo titulado «Teología de la Liberación y Vuelta al Fundamento», donde decía claramente que «el error de la teología de la liberación realmente existente fue haber puesto a los pobres en el lugar de Cristo, haciéndolos un fetiche y rebajando a Cristo a mero coadyuvante; cuando Cristo hizo lo contrario: se puso en el lugar de los pobres, para hacerlos partícipes de su dignidad divina».
Por el alto interés que ha suscitado este escrito –aunque no estemos de acuerdo absolutamente en todo–, es que ahora lo reproducimos enteramente para todos los lectores de nuestro Blog del Centro Pieper. Y lo hacemos muy especialmente por el itinerario espiritual de quien lo escribe. Pues, como alguna vez escribió Luis Fernando Pérez Bustamante: «Pocos ayudan tanto a la Iglesia como los que fueron heterodoxos dentro de ella, se dieron cuenta de su error, lo reconocieron, se arrepintieron y luego se dedicaron a combatirlo».
¡Vale la pena leerlo!