Mostrando entradas con la etiqueta Poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

Deformación de Formadores. Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas [Incluye Video] - Mons. Héctor Aguer

Deformación de Formadores
Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas [Incluye Video]
Mons. Héctor Aguer


El entonces Arzobispo de La Plata concedió una entrevista televisiva al periodista Mariano Grondona sobre el llamado “Material de formación de formadores en educación sexual…” distribuido en 2009 por los Ministerios de Educación y de Salud de la Nación Argentina. Con anterioridad a la entrevista, Aguer ya había escrito un texto crítico –que tuvo fuerte impacto en la opinión pública– donde denunciaba que en ese “Material” subyace una “imposición totalitaria” de dogmas ateos como también que esta “educación sexual” excluye la formación en las virtudes, entre otras graves cuestiones. A más de 15 años de esta denuncia, publicamos en nuestro Blog del Centro Pieper la entrevista y el texto completo de Aguer, recordando que la “Educación Sexual Integral” (ESI) continúa atropellando la libertad de conciencia de docentes, alumnos y padres, garantizada por la Constitución y la misma Ley de Educación Nacional.


[NotiVida/ELCAMINO/CentroPieper] El sábado 8 de agosto del año 2009, por el Canal 26 de Buenos Aires, el por entonces Arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, fue entrevistado en el programa “Clases” conducido por el periodista Mariano Grondona. Dicha entrevista giró en torno a la “Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas”, desde la perspectiva del documento oficial titulado Material de formación de formadores en educación sexual y prevención del VIH/SIDA distribuido por los Ministerios de Educación y de Salud de la Presidencia de la Nación Argentina.

Esta entrevista hizo foco en ese documento de 302 páginas, con el llamativo auspicio de ONUSIDA y otros organismos internacionales. El texto es una recopilación de escritos dispares, pero unificados por una opción claramente ideológica, que no refleja la variedad de posiciones que pueden adoptarse en una materia tan esencial y que ha sido objeto de discusiones en distintos ámbitos sobre todo en la comisión creada oportunamente por el Ministerio de Educación para definir los lineamientos curriculares de educación sexual.

Conviene recordar aquí que lo propio de la ideología de género –de la cual está empapado el documento en cuestión– es presentar la sexualidad como una construcción histórica y sociocultural, según la cual lo masculino y lo femenino, el ser varón y el ser mujer, no surge de una diferencia biológica y mucho menos se identifica con ella, sino que procede de la “evolución” de la cultura y es, por lo tanto, cambiante. Así, se trata de un intento de descalificar la moral natural y avasallar la libertad de enseñar y aprender, con el auspicio de la ONU.


Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas
Mons. Héctor Aguer



Mons. Héctor Aguer, en aquel tiempo también Presidente de la Comisión Episcopal de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), ya había criticado por escrito estas orientaciones oficiales para impartir educación sexual. En un agudo análisis, que reproduciremos al final de este posteo, Aguer se refirió expresamente a ese manual para formadores fomentado por el gobierno nacional, donde subyace una “imposición totalitaria” de dogmas ateos. Recordaba allí que el designio profundo del manual era “la «desconstrucción» de una concepción de la sexualidad de acuerdo al orden natural y a la tradición cristiana”. Señaló que “la ideología de género se expresa en este documento con el máximo rigor” y se presenta “como el instrumento para modificar significados y prácticas”. Le adjudicó al texto oficial una potencialidad destructiva del orden familiar, que se manifiesta, por ejemplo, en el enunciado “la perspectiva de género requiere de un proceso comunicativo que la sostenga y la haga llegar al corazón de la discriminación: la familia”. Estimó que la brecha estipulada entre género y sexo explica que en el documento “jamás se hable de amor. El sexo, al parecer, no tiene nada que ver con el amor”. “Ni amor, ni responsabilidad, ni matrimonio, ni familia como proyecto de vida –puntualizaba allí Aguer–. Se confiesa explícitamente que la educación sexual excluye la formación en las virtudes, el aprecio y respeto de los valores esenciales que constituyen a la persona en su auténtica perfección”.

domingo, 31 de julio de 2022

La Obediencia en Castellani - P. Jorge Hidalgo

La Obediencia en Castellani
P. Jorge Hidalgo


Miércoles 3 de Agosto, 19hs, Modalidad Virtual.


[CP] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la presentación –en Modalidad Virtual– del libro titulado “La Obediencia en Castellani” a cargo de su Autor, el Padre Jorge Hidalgo, el próximo Miércoles 3 de Agosto a partir de las 19hs.

La figura de Castellani ocupa un lugar de privilegio en la cultura argentina, en la cultura de habla hispana y en la cultura católica universal. Todo acercamiento a su obra dará ocasión de ponerse en contacto con el pensamiento de uno de los argentinos más grandes”, señala con toda justicia el Dr. Sergio Raúl Castaño en el Prólogo de este libro.

Podrá ver la transmisión en vivo de esta Presentación en forma gratuita en el Canal del Centro Pieper en YouTube, presionando en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:


(Después del estreno, podrá ver la Presentación “a demanda”, cuando lo desee, en el mismo enlace)
¿Te la vas a perder?

sábado, 25 de mayo de 2019

Lenguaje, Ideología y Poder: la Palabra como Arma de Persuasión - Juan Carlos Monedero

Lenguaje, Ideología y Poder:
la Palabra como Arma de Persuasión
Lic. Juan Carlos Monedero


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del segundo Café Cultural del año, a realizarse el próximo viernes 31 de Mayo a partir de las 19hs en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Catamarca 2336, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “Lenguaje, Ideología y Poder: la Palabra como Arma de Persuasión”, a cargo del Lic. Juan Carlos Monedero, quien continúa así el Curso “El Hombre, Animal Político” que dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la Verdad”.

Cada palabra porta una llama. Cada una de ellas irradia una lux propia en nuestra natural oscuridad. Decir una palabra puede compararse con encender un fuego, lo cual ocurre primero en la mente y casi inmediatamente en nuestros labios; al ser pronunciada la palabra, comienzan a aparecer las cosas que estaban ahí, junto a nosotros, pero a oscuras: se las puede designar, señalar, nombrar” afirma Monedero, Licenciado en Filosofía y estudioso del Lenguaje, advirtiendo al mismo tiempo que en nuestros días “tiene lugar, pues, una verdadera guerra de las palabras, [tal] como muchos autores han alertado al respecto”.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Sobre el Anticristo - Josef Pieper

Sobre el Anticristo
Josef Pieper


El Anticristo llevará a cabo una increíble potenciación del poder, no sólo en extensión sino en intensidad, y lo ejercerá en un sentido extremo. Su enorme éxito –aunque pasajero, pues ya fue derrotado– consistirá en una gran apostasía y persecución de los “buenos”. En esos días, se unirá todo lo que se llama mundo contra la única y verdadera Iglesia de Cristo. 


1.  En la tradición del pensamiento occidental acerca de la historia el estado final intratemporal tiene sobre todo un nombre: reinado del Anticristo. Es necesario, por tanto, interpretar con la mayor precisión posible el sentido de tal expresión. 

En principio el nombre de «Anticristo» tiene un cierto eco extraño para el oído moderno. Pero lo que tal nombre connota y señala de realidades intrahistóricas sí que le es perfectamente familiar y bien conocido al hombre contemporáneo. Aunque por ese «hombre contemporáneo» no se ha de entender ciertamente toda persona que vive hoy en cualquier parte del mundo, sino más bien quien con el sentido despierto y diríamos que desde dentro ha conocido y vivido las últimas cosas ocurridas en la historia humana (los regímenes totalitarios, la «guerra total»). 

En la historia espiritual de la «edad moderna» ha sucedido con la representación del Anticristo lo mismo que con la representación de un estado final intrahistórico y catastrófico. Todo ello pasaba por ser simplemente «la más tenebrosa edad media» [1]. Veinte años después de la “Historia de la humanidad” de Iselin, coetánea de la “Crítica de la razón pura” de Kant, publicó el suizo Corrodi una “Historia crítica del quiliasmo” (1781-1783), en cuyo prólogo se dice que «la historia de la exaltación es útil porque preserva de recaídas», además de que proporciona «abundante material para la diversión» [2]. Entre tanto esa falta de presentimiento reflexiva e ilustrada ha asumido más bien un carácter patético. Lo mismo puede decirse de la teología, incluso de la teología perfectamente eclesial y ortodoxa de aquella época, que suele poner todo el empeño en suscitar una actitud marcadamente ilustrada frente a las «antiguallas» de la concepción medieval del Anticristo, para lo cual se aducen argumentos muy «modernos». Así, un historiador de la Iglesia tan importante como Döllinger alude a la «ampliación geográfica del horizonte» para explicar lo difícilmente imaginable que resulta una persecución de la Iglesia a escala mundial [3]; para Döllinger es «algo casi inconcebible» [4] «un poder mundial que pudiera acabar al mismo tiempo con todas las Iglesias en todos los continentes y en las islas todas» [5]. Entre tanto ese «algo inconcebible» se ha convertido en algo evidente a todas luces para el hombre contemporáneo. Difícilmente habrá ninguna otra cosa con perspectivas de funcionar tan bien como esa simultaneidad de acontecimientos, debida a la técnica, en todos los puntos del planeta, incluidas las «islas». Sobre todo hoy ha desaparecido por completo la divertida superioridad que el siglo de la Ilustración adoptó frente a las representaciones medievales sobre la crueldad del régimen del Anticristo, que se rechazaban sin más como fantasías primitivas. Sin embargo, «después de Auschwitz», por ejemplo, el hombre sólo puede comprobar con sentimiento que de manera extraña allí hay «algo cierto», que, según la tradición medieval, el Anticristo lleva consigo un horno de destrucción [6], una representación que el reportero ilustrado encuentra tan primitiva como divertida.


2. ¿Qué es, pues, lo que en concreto afirma la representación del «reinado del Anticristo»? 

martes, 28 de julio de 2015

El Poder Político y la Iglesia a partir de Constantino - Mario Caponnetto

El Poder Político y la Iglesia a partir de Constantino
Dr. Mario Caponnetto


El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del tercer Café Cultural del año, a realizarse el próximo viernes 31 de Julio a partir de las 20hs en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Av. Luro 4344 – 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “El Poder Político y la Iglesia a partir de Constantino”, a cargo del Dr. Mario Caponnetto, quien continúa así el Curso El Trigo y la Cizaña (cf. Mt 13, 24-30) – Un Sentido Teológico de la Historiaque dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la Verdad”.

El Curso está dirigido a Jóvenes mayores de 16 años y Adultos en general, Profesionales, Docentes y Estudiantes Universitarios, Agentes de Pastoral, etc. Se dispone de un cupo de Becas y Medias Becas para quienes hagan el pedido justificado. 

lunes, 27 de julio de 2015

La Conversión de Constantino - Rubén Calderón Bouchet

La Conversión de Constantino
Rubén Calderón Bouchet


La trascendencia del Reinado de Constantino I el Grande, Emperador Romano (274-337 AD), para la historia política y religiosa de Occidente, es lo que en apretada síntesis explica aquí Calderón Bouchet [1]. 


1. Las Relaciones de la Iglesia con el Estado durante el siglo III

El edicto de Septimio Severo declaraba a la Iglesia fuera de la ley, prohibía la acción proselitista y tanto a los apóstoles como a los catecúmenos hacía pasible de la pena de muerte. Septimio Severo duró poco tiempo y su muerte temprana impidió poner en práctica las medidas que había pensado para terminar con los cristianos.

Caracalla (211-217) le sucedió en el trono de Roma. Este emperador, famoso por su crueldad, lo era mucho menos por su espíritu de sistema y aplicación. Cambiaba fácilmente de víctimas, y si durante un tiempo se encaprichó en perseguir a los cristianos pronto se cansó de ellos y halló en otros sectores de la población un ambiente más propicio para renovar su sadismo.

La suerte de los cristianos dependió más del capricho y la voluntad de los emperadores que se sucedían en el trono que de la ley que los declaraba proscriptos. Alejandro Severo (222-235) los dejó en paz. Decio (249-251) renovó la persecución y perfeccionó el edicto de intolerancia con la manifiesta intención de provocar la apostasía de todos los fieles que comparecieran ante un tribunal pagano. El texto perfeccionado por Decio no se conserva, pero, a través de las noticias que han llegado hasta nosotros, sabemos que el emperador apuntaba “sistemáticamente y en primera línea a los obispos. Se tiene la prueba de las persecuciones llevadas a cabo contra los obispos de las comunidades más importantes. Decio sabía que el obispo era el jefe de cada una de las Iglesias: si el obispo cedía, los fieles seguirían” [2].

miércoles, 10 de octubre de 2012

La Ideología de Género - Inés Franck

La Ideología de Género
Inés Franck [1]


Material de Lectura para la Séptima  Clase Magistral del Curso "Cultura y Contracultura en Nuestro Tiempo"


El concepto de género

La palabra género o perspectiva de género es un lugar común que cada vez es más frecuentemente utilizado en documentos internacionales, en leyes nuevas que son aprobadas en los distintos países, en proyectos de ley que se presentan, en los contenidos educativos, entre otros ámbitos. Suele pensarse que se trata de otra manera de referirse a la división de los seres humanos en varones o mujeres y, así, género pasaría a ser un sinónimo de sexo (masculino y femenino).

Es, entonces, necesario aclarar que, según la connotación dada actualmente al vocablo, género no es sinónimo de sexo, al menos en los ámbitos en donde el término se ha resignificado, pocas décadas atrás. En efecto, al hablar de sexo masculino o femenino, nos referimos a una realidad biológica que separa a las personas en varones y mujeres. La palabra género, justamente, fue elaborada para destruir (“deconstruir”) la creencia de que existe una diferenciación biológica que separa a las personas. El "género" sería  una categoría superadora del sexo, que no responde a una diferenciación biológica, sino a una construcción cultural. 

Podemos decir entonces que, con el término género se hace referencia a "las relaciones entre mujeres y varones basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo". De esta manera se quiere afirmar que "las diferencias entre el varón y la mujer (...) no corresponden a una naturaleza fija que haga a unos seres humanos varones y a otros mujeres", sino que "son el producto de la cultura de un país y de una época determinados" [2].

domingo, 24 de junio de 2012

"Animales Racionales y Dependientes" de Alasdair MacIntyre [Video] - Maximiliano Loria

"Animales Racionales y Dependientes"
de Alasdair MacIntyre [Video]
Lic. Maximiliano Loria


El segundo «Studium» 2012 -Estudio Comunitario- del Centro Pieper se realizó el martes 29 de Mayo en Mar del Plata, en cuya oportunidad se presentó el libro: "Animales Racionales y Dependientes. Por qué los Seres Humanos Necesitamos las Virtudes" de Alasdair MacIntyre, a cargo del Lic. Maximiliano Loria.

A continuación puede acceder al video de este encuentro.

jueves, 1 de diciembre de 2011

“Posibilidades de Acción” según Romano Guardini

“Posibilidades de Acción” según Romano Guardini
Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores


Estimados:

Los invitamos a participar del quinto y último Studium –Estudio Comunitario– del Centro Pieper en este año 2011, a realizarse el próximo martes 06 de Diciembre a partir de las 18.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “Posibilidades de Acción según Romano Guardini”, finalizando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores para este segundo semestre del año que abordó el tema del “Poder” y que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

sábado, 29 de octubre de 2011

“La Nueva Imagen del Mundo y del Hombre” según Romano Guardini

“La Nueva Imagen del Mundo y del Hombre” según Romano Guardini
Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores


Estimados:

Los invitamos a participar del cuarto Studium –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo martes 01 de Noviembre a partir de las 18.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “La Nueva Imagen del Mundo y del Hombre según Romano Guardini”, continuando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores para este segundo semestre del año y que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

sábado, 1 de octubre de 2011

“El Desarrollo del Poder” según Romano Guardini

“El Desarrollo del Poder” según Romano Guardini
Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores


Estimados:

Los invitamos a participar del tercer Studium –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo martes 04 de Octubre a partir de las 18.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “El Desarrollo del Poder según Romano Guardini”, continuando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores para este segundo semestre del año y que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

martes, 30 de agosto de 2011

“El Concepto Teológico del Poder” según Romano Guardini

“El Concepto Teológico del Poder” según Romano Guardini
Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores


Estimados:

Los invitamos a participar del segundo Studium –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo martes 6 de Septiembre a partir de las 18.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “El Concepto Teológico del Poder según Romano Guardini”, continuando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores para este segundo semestre del año y que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

sábado, 30 de julio de 2011

“La Esencia del Poder” en Romano Guardini

“La Esencia del Poder” en Romano Guardini
Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores


Estimados:

Los invitamos a participar del primer Studium –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo martes 2 de Agosto a partir de las 18.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “La Esencia del Poder según Romano Guardini”, iniciando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores para este segundo semestre del año y que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.


martes, 26 de julio de 2011

«Studium» 2011 sobre “El Poder” de Romano Guardini - Centro Pieper

«Studium» 2011 sobre “El Poder” de Romano Guardini
Centro Pieper


Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores


Estos encuentros, dedicados a estudiar el libro de Romano Guardini "El Poder", se realizan el primer Martes de cada mes, a las 18.30 hs. desde Agosto a Diciembre del 2011. El lugar de reunión es el Centro Educativo FASTA, Gascón 3145, de la ciudad de Mar del Plata.


Texto Libro: “El Poder” de Romano Guardini

Programa

1.- “La esencia del poder” (2 de Agosto)
2.- “El concepto teológico del poder” (6 de Septiembre)
3.- “El desarrollo del poder” (4 de Octubre)
4.- “La nueva imagen del mundo y del hombre” (1 de Noviembre)
5.- “Posibilidades de acción” (6 de Diciembre)

viernes, 10 de diciembre de 2010

«Studium» 2011: Estudio Comunitario del Centro Pieper

«Studium» 2011: Estudio Comunitario del Centro Pieper
Con Mesa de Libros, Documentos y Autores


«Studium» es un núcleo de maestros y alumnos del Centro Pieper que se reúnen mensualmente para estudiar en común algún texto fundamental de autores destacados


«Studium» busca plasmar el anhelo de estudio comunitario que por vocación tiene el Centro Pieper, sumándose a sus ya clásicos “Cursos sobre Historia del Pensamiento” (con Clases Magistrales y Café Filosóficos) que desde el año 2007 viene dictando ininterrumpidamente con invitados de primer nivel, tanto de Argentina como del exterior, en la ciudad de Mar del Plata.

«Studium» es primordialmente un ámbito sapiencial y, también, una nueva modalidad del Centro Pieper, que busca así consolidar un espacio de “Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores”, abierto a toda la comunidad y con ingreso libre de aranceles.

Los autores elegidos para este primer ciclo son Josef Pieper y Romano Guardini, dos grandes pensadores del Siglo XX.

A continuación transcribimos el programa del «Studium» para el primer y segundo semestre del 2011.


+ Josef Pieper: “Las Virtudes Fundamentales”

1.- “Prudencia” (1 de Febrero)
2.- “Justicia” (1 de Marzo)
3.- “Fortaleza” (5 de Abril)
4.- “Templanza” (3 de Mayo)
5.- “Fe” / “Esperanza” (7 de Junio)
6.- “Caridad” (5 de Julio)


+ Romano Guardini: “El Poder”

1.- “La esencia del poder” (2 de Agosto)
2.- “El concepto teológico del poder” (6 de Septiembre)
3.- “El desarrollo del poder” (4 de Octubre)
4.- “La nueva imagen del mundo y del hombre” (1 de Noviembre)
5.- “Posibilidades de acción” (6 de Diciembre)


Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...