Mostrando entradas con la etiqueta Centro Pieper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Pieper. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

«Envuelto en Cristo». Algunos Recuerdos de Gerardo Medina - Cristian Rodríguez Iglesias

«Envuelto en Cristo»
Algunos Recuerdos de Gerardo Medina
Cristian Rodríguez Iglesias


A 12 años de su partida
(Especial para el Centro Pieper)


[Centro Pieper] Al cumplirse un nuevo aniversario de la partida de este mundo de Gerardo Medina (1965-2013) y haciéndome eco de un especial pedido, comparto con ustedes algunos recuerdos de este querido amigo y primer Vicepresidente del Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina. Trataré de ser fiel a esos recuerdos, especialmente aquellos que pongan de manifiesto su talante humano y cristiano, y también de presentarlos más o menos cronológica y sintéticamente.

Conocí a Gerardo siendo estudiante universitario, en la ciudad de Mar del Plata, a fines de los años noventa. Nuestro Profesor de “Antropología Filosófica” de entonces, mi amigo el Pbro. Francis Patrick Kennedy [1], dictó algunas pocas clases de esa asignatura en la «Escuela Universitaria de Teología» (EUT) y presentó sorpresivamente su “reemplazo”. Tuvimos allí, en un aula de la EUT, nuestro primer encuentro con el Profesor Medina… con una muy buena impresión, por cierto. Se lo veía solvente, como que sabía de lo que hablaba. Y decía cosas que no escuchábamos comúnmente, con un fuerte apoyo en la doctrina tomista. 


Santo Tomás de Aquino y la Oración
Gerardo Medina



Con el tiempo fuimos teniendo una relación más estrecha y nos hicimos buenos amigos: una amistad “en Santo Tomás”, como solía decirme. Desde allí descubrimos convergencias en otros temas de interés común que consideramos muy importantes: Dios, la Fe católica, la Contemplación, la vida intelectual, los grandes autores del occidente cristiano, la Patria, la familia, la vida humana, etc.

Tucumano de nacimiento –Gerardo había nacido en la capital de esa Provincia el 4 de octubre [2] de 1965–, para el momento en que lo conocí ya residía en Mar del Plata desde hacía unos meses. Casado con Ana, su amada esposa, nacieron luego sus tres hermosos hijos en esta misma ciudad: Camila, Tomás y Mateo. 

Desde muy joven tuvo una marcada inclinación a la vida intelectual, siempre unida a la vida de fe. De hecho, por aquellos años se unió a la «Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino» (FASTA), donde permaneció hasta el final. También estudió y se recibió de Licenciado en Filosofía por la «Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino» (UNSTA) y de Bachiller Universitario en Teología por la «Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino y de la Religión Católica» (conocida comúnmente como Angelicum) de Roma, Italia [3]. 

martes, 1 de octubre de 2024

La «Sagrada Doctrina» (S Th I, q1) según Santo Tomás de Aquino - Fray Patricio Battaglia OP

La «Sagrada Doctrina» (S Th I, q1) según Santo Tomás de Aquino
Fray Patricio Battaglia OP


Decimocuarta Conferencia [Modalidad Virtual] del XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper titulado “«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte”.


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia de Fray Patricio Battaglia OP titulada “La «Sagrada Doctrina» (S Th I, q1) según Santo Tomás de Aquino”

Esta Conferencia se transmitirá en vivo el próximo viernes 04 de Octubre a partir de las 19:30hs de Argentina / 00:30hs de España. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?


*   *   *


Fray Patricio Battaglia OP
es Argentino y Fraile de la Orden de Predicadores (Dominicos). Es Bachiller en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Es Licenciado en Teología por la Universidad de Friburgo (Suiza), con especialización en Crítica textual comparada del Antiguo Testamento (hebreo - griego). Y es Licenciado en Sagradas Escrituras por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Entrevista a Cristian Rodríguez Iglesias, Presidente del «Centro de Humanidades Josef Pieper» de Argentina - Javier Navascués

Entrevista a Cristian Rodríguez Iglesias, Presidente del «Centro de Humanidades Josef Pieper» de Argentina
Javier Navascués


Agradecemos a don Javier Navascués por esta generosa entrevista, publicada originalmente en su Blog “Caballero del Pilar”, del Portal Español “InfoCatólica”, y que ahora reproducimos en nuestro Blog del Centro Pieper.


[InfoCatólica/CentroPieper] Argentino, casado y padre de seis hijos, el Lic. Cristian Rodríguez Iglesias es Fundador y Presidente del Centro de Humanidades Josef Pieper de Argentina, que dicta “Cursos sobre Historia del Pensamiento y la Cultura” bajo el lema “Pasión por la Verdad”.


- ¿Cómo nace el Centro de Humanidades Josef Pieper?

     El Centro de Humanidades Josef Pieper nace a orillas del Atlántico, en una hermosa ciudad llamada Mar del Plata (Argentina), ubicada 400km al sur de Buenos Aires. Fue en el año 2006 que empezamos a ilusionarnos con un proyecto de formación permanente dirigido principalmente a laicos católicos, que procure cubrir las lagunas de nuestra educación humana y cristiana. Así que, después de rezar y pensar un tiempo, hablé con algunos Profesores amigos para compartir con ellos este anhelo y conocer su opinión: todos concordábamos en la urgencia de seguir un camino serio de formación como condición necesaria para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo. Nos encontramos en repetidas ocasiones y, al cabo de unos meses, propuse a Josef Pieper como Patrono del Centro. Luego elegimos un tema para desarrollar en Conferencias mensuales con cierta sistematicidad y buscamos algunos Expositores que pudieran dictarlas. Fue así que, al año siguiente –en el 2007–, logramos plasmar nuestro primer Curso anual que trató sobre «Historia del Pensamiento Antiguo». Todo un logro para una ciudad turística, donde muchos nos decían que un proyecto de estas características “no iba a funcionar”.   
     
     
- ¿Cuáles han sido los principales Cursos que han impartido hasta ahora?
     
     Desde ese 2007, y hasta la actualidad, cada año proponemos un tema nuevo que intentamos profundizar mediante Conferencias, a cargo de personas idóneas. Hasta ahora hemos dictado XVIII Cursos anuales de manera ininterrumpida. Al Curso sobre «Historia del Pensamiento Antiguo» (2007), le siguieron: «Historia del Pensamiento Medieval - Las Luces de la “Edad Oscura”» (2008), «Historia del Pensamiento Moderno» (2009), «Historia del Pensamiento Contemporáneo» (2010), «Historia de las Formas Políticas» (2011), «Cultura y Contracultura en nuestro Tiempo» (2012), «Maestros y Testigos Cristianos – en el Año de la Fe» (2013), «El Espíritu de la Época frente al Horizonte de la Verdad» (2014), «El Trigo y la Cizaña – Un Sentido Teológico de la Historia» (2015), «Cristianismo en el Siglo XXI – Antecedentes, Conflictos, Perspectivas» (2016), “El Siglo de Fátima» (2017), «La Verdad en la Era de la Posverdad – Una Respuesta a los Dilemas Antropológicos y Morales de Nuestro Tiempo» (2018), «El Hombre, Animal Político – “Zoon Politikón”» (2019), «“Ella te Aplastará la Cabeza” – El Misterio de la Mujer a la Luz de la Tradición Cristiana» (2020), «Cristiandad e Hispanidad: su Sentido y su Vigencia» (2021), «Aproximación a los Padres de la Iglesia (y Escritores Eclesiásticos)» (2022), «Aproximación a los Doctores de la Iglesia» (2023) y el actual «“¡Nada más que Tú Señor!” (Non nisi Te Domine) – Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte» (2024). 
     
     
- ¿Cuál es la motivación principal de estos Cursos?
     
     A grandes rasgos, podríamos decir que el afán principal de nuestro Centro consiste en organizar estos «Cursos sobre Historia del Pensamiento y la Cultura», como los llamamos. A veces, realizamos unas Jornadas –o Congreso– a fin de año, que pueden tener relación –o no– con el Curso. Por ejemplo, en el 2021 realizamos un Congreso titulado «¿Hispanidad o Globalismo?», que sí tenía que ver con el Curso de ese año. Pero en los siguientes, no fue así. En el 2022 realizamos unas Jornadas tituladas «Argentina tiene Héroes. Historias de Honor y Coraje a 40 años de la Gloriosa Gesta de Malvinas». Y en el 2023 unas «Jornadas de Reflexión sobre Liturgia» bajo el lema «“No prefiera nada antes que la Obra de Dios” (San Benito)». También hemos presentado buenos libros, algunos de ellos escritos por miembros de nuestro Centro y también de nuestra Comisión Directiva. Se fue dando así, con el transcurso del tiempo, un verdadero clima Universitario: un espacio vital donde nos encontramos Maestros (Profesores) y Discípulos (Alumnos) reunidos en torno al interés por la Verdad. Y esto en un ámbito que promueve la amistad y cultiva la virtud de la eutrapelia.
     
     En todo lo que hacemos buscamos siempre la unidad y la síntesis del saber, que es a lo que todo hombre aspira, y por eso somos un «Centro de Humanidades»: buscamos humildemente y desde nuestras posibilidades la integración del saber. Nuestro lema es «Pasión por la Verdad» y quiere expresar que tratamos de buscar la verdad, descubrirla y comunicarla en todos los campos del conocimiento. En tiempos de crisis, lo que se necesita es afianzar la identidad, no diluirla. Por eso, frente a una crisis generalizada, tratamos de mostrar lo mejor de la inteligencia católica. Esto es lo que nos exige esta particular hora de la Iglesia y del mundo. 

sábado, 27 de abril de 2024

Ideas de un Sabio Contemporáneo - Ignacio Balcarce [Incluye 14 Videos de sus Clases en el Centro Pieper]

Ideas de un Sabio Contemporáneo
Ignacio Balcarce


Reproducimos a continuación, en nuestro Blog del Centro Pieper, este interesante artículo de Ignacio Balcarce –publicado originalmente en el Diario “La Prensa”– refiriéndose al destacado Profesor Claudio Mayeregger, Presidente de la Fundación Santa Ana, de la ciudad de La Plata, y Miembro de la Comisión Directiva del Centro Pieper, de Mar del Plata. Al final del texto, encontrarán una selección de 14 videos de algunas de sus clases en el Centro Pieper, donde combina magistralmente filosofía y verdades de fe.


[LaPrensa/CentroPieper] En tiempos de pensamiento débil, relativismo rampante, nihilismo rabioso y progresismo corruptor, encontrar palabras sólidamente ancladas en la verdad, esgrimidas con convicción y defendidas con valor y entusiasmo, es refrescante, provechoso y esclarecedor.

Ese modo de expresarse –que combina argumentos profundos y destreza pedagógica en amena claridad expositiva–, pertenece al profesor Claudio Mayeregger, voz sonora que se alza desde un barrio sencillo y discreto en la ciudad de La Plata. Voz que puede resultar escandalosa para un tiempo alérgico a la verdad y susceptible a los mensajes claros. Es una voz que puede herir la sensibilidad posmoderna y que suena desafiante para todos aquellos que se instalan cómodos en los mullidos esquemas y convencionalismos de lo políticamente correcto, pero creemos que merece ser oída.

No voy a abundar en elogios para no perturbar la modestia del Profesor. Pero para presentar su tarea no se puede omitir referencia a su erudición apabullante, su saber enciclopédico y la posesión de una genuina sabiduría, a la que ha consagrado su vida.

Es un políglota que domina muchas lenguas y disciplinas, su ciencia desborda todos los cauces y se dilata en las más variadas áreas, pero por resumir, podemos clasificarlo como teólogo, filósofo, historiador y docente, no porque lo acrediten títulos académicos –esos cartones que se cuelgan en la pared– sino por acopiar un profuso conocimiento –mayormente ganado de manera autodidacta– y una larga trayectoria laboral en distintas instituciones de enseñanza. Él se considera deudor y discípulo del gran teólogo platense Mons. Ruta, otro erudito de conocimiento oceánico.

martes, 12 de marzo de 2024

Jorge Ferro, el leal - Antonio Caponnetto

Jorge Ferro, el leal
Antonio Caponnetto


Agradecemos al Dr. Antonio Caponnetto estas sentidas y profundas palabras -como así también su permiso para reproducirlas en nuestro Blog del Centro Pieper- sobre el querido amigo y maestro Jorge Norberto Ferro (29 Abril 1949 - 10 Marzo 2024) Católico e Intelectual de fuste, miembro de la Comisión Directiva del Centro Pieper hasta su muerte y uno de los más destacados pioneros del estudio de J.R.R. Tolkien en español.


Salid sin duelo, lágrimas, corriendo
                                           Garcilaso


Durante casi cinco décadas desde que nos conocimos, en el viejo local de la “Librería de Verbo”, fueron muchas y diversas las cosas que compartimos. Los Congresos del Ipsa, los Foros de Oikos, las Jornadas de Formación Rioplatense, la investigación conicetiana en el Instituto de Ciencias Sociales, la aparición de Gladius, los artículos para Cabildo, ciertos peculiares Retiros de Perseverancia, un sinfín de conferencias, los viajes a la Autónoma de Guadalajara, las clases en el Don Jaime, los prólogos a libros de terceros, la frecuentación de amistades comunes, el mate, la palabra, la risa interminable, las visitas telefónicas matutinas, las peripecias personales y públicas... Todo aquello, creo, que se llama vida.
      
Y en estos hechos que enuncio sin precisiones ni exhaustividades, Jorge se destacaba por un haz de rasgos firmes y sólidos. Va el primero: enseñaba sin subirse a la tarima, con humildad genuina, con abajamiento sincero, con señorío auténtico. Pero cuando conversaba, su charla se volvía magisterio. Y era su docencia amical un canto a la eutrapelia, porque podía girar desde los picos más altos de la sabiduría clásica y perenne hasta los cuentos más desopilantes; desde las recomendaciones bibliográficas –de obras o de fragmentos que solo él conocía– hasta un anecdotario frondoso, cálido y edificante.
      
Acaso un segundo rasgo deba ser ponderado. Jorge corregía sin mortificar al corregido; ingeniándoselas siempre para empezar por lo bueno (aunque no existiera), hasta llegar al punto en que habíamos errado. Daba gusto ser enmendado así. Porque no era solo una pedagogía la que asomaba en el gesto; era una ontofanía. Posiblemente fuera el don del consejo, o su fruto inmediato; y era tanto más valioso su ejercicio porque él no lo presentaba de modo solemne sino afable; no con el índice hacia lo alto, sino con la palma de la mano sobre el hombro.
      

martes, 6 de febrero de 2024

Santa Hildegarda de Bingen y la Enfermedad del Siglo - Marcelo Gustavo Imbrogno [Modalidad presencial y virtual]

Santa Hildegarda de Bingen y la Enfermedad del Siglo
Prof. Marcelo Gustavo Imbrogno


Modalidad presencial y virtual


[CP/FVN/EL CAMINO] El próximo viernes 09 de febrero, a partir de las 20:30hs, el Prof. Marcelo Gustavo Imbrogno disertará sobre “Santa Hildegarda de Bingen y la Enfermedad del Siglo”. Organizado por el Centro de Humanidades Josef Pieper y la Agrupación Fraternidad de Vida Nueva, dicha disertación será en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Santiago del Estero 3965, de Mar del Plata. 

La historia de Santa Hildegarda de Bingen es amplia y nos enseña una mujer medieval excepcional que, con una personalidad multifacética, pertenece plenamente a la cultura del siglo XII. Nacida en Böckelheim, sobre el Nahe, en el año 1098, murió en Rupertsberg, cerca de Bingen, en el año 1179. Su culto, que comenzó al poco tiempo de su muerte, fue ratificado por el Papa Benedicto XVI el 10 de mayo del 2012. 

Nuestra Santa, que se destacó como Mística, Filósofa, Teóloga y Predicadora, expuso y describió piadosamente en libros sus conocimientos experimentales tanto sobre Ciencias Naturales, Médicas y Musicales. Su fiesta se celebra el 17 de septiembre. El 7 de octubre del 2012, su nombre fue agregado a la lista de Doctores de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI.

Para reservar lugar [modalidad presencial] comunicarse al WhatsApp 223 5034406 [se solicita una colaboración voluntaria para sostener las actividades del Centro].

Podrá ver esta Conferencia en forma gratuita, en el Canal del Centro Pieper en YouTube, presionando en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:



*   *   *


Marcelo Gustavo Imbrogno es Bioquímico por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesor Universitario en Ciencias Biológicas. Ex docente de Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. 

sábado, 27 de enero de 2024

Introducción a la Política de Santo Tomás de Aquino - Mario Caponnetto [Santo Tomás de Aquino 2024 - XI Encuentro]

Introducción a la Política de Santo Tomás de Aquino
Dr. Mario Caponnetto
[Santo Tomás de Aquino 2024 - XI Encuentro]


Este XI Encuentro, organizado por la Agrupación Fraternidad de Vida Nueva y el Centro de Humanidades Josef Pieper, gira en torno a la doctrina política de Santo Tomás de Aquino, Doctor Común de la Iglesia y Doctor de la Humanidad.


[FVN/CP] El próximo Lunes 29 de Enero, a partir de las 20:30hs, en el marco del XI Encuentro 2024 dedicado a Santo Tomás de Aquino, el Dr. Mario Caponnetto dictará una Conferencia titulada “Introducción a la Política de Santo Tomás de Aquino”, la primera de una serie de tres.
 
En esta ocasión, desarrollará los siguientes temas:
1.- Introducción general a la política de Santo Tomás. Textos y fuentes.
2.- La Ciencia Política. Comentario de la Política de Aristóteles.
3.- La naturaleza esencialmente ética de la Política. La eudaimonía política. La noción de bien común.

Esta Conferencia se realizará de modo presencial en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Santiago del Estero 3965, de la ciudad de Mar del Plata (cupos limitados). Y también de modo virtual, a través del Canal de YouTube del Centro Pieper. Al final habrá un momento para las preguntas.

Para reservar lugar comunicarse al WhatsApp 223 5034406 [se solicita una colaboración voluntaria para sostener las actividades del Centro].

Podrá ver esta primera Conferencia en forma gratuita, en el Canal del Centro Pieper en YouTube, presionando en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:



Podrá ver la segunda Conferencia en forma gratuita, en el Canal del Centro Pieper en YouTube, presionando en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:



Podrá ver la tercera Conferencia en forma gratuita, en el Canal del Centro Pieper en YouTube, presionando en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:



El Plan Completo de las tres Conferencias que dictará el Dr. Mario Caponnetto en el Centro Pieper de Mar del Plata, a modo de «Cursillo de Verano», se detalla a continuación:
     

     Lunes 29 de enero de 2024 – Primera Conferencia
     Introducción a la política de Santo Tomás de Aquino
1. Introducción general a la política de Santo Tomás. Textos y fuentes. 
2. La Ciencia Política. Comentario de la Política de Aristóteles.
3. La naturaleza esencialmente ética de la Política. La eudaimonía política. La noción de bien común.
     

     Lunes 5 de febrero de 2024 – Segunda Conferencia
     La Civitas y el oficio del Rey
1. El opúsculo De Regno: plan de la obra y análisis de su contenido.
2. La monarquía, modelo de régimen político.
3. El ethos del príncipe cristiano
     

     Lunes 12 de febrero de 2024 – Tercera Conferencia
     El poder y el régimen político
1. Origen de la potestad política
2. Los regímenes políticos: el régimen mixto según Santo Tomás. 
3. El cristiano frente a la política, hoy.

jueves, 28 de diciembre de 2023

“COMUNIÓN EN LA MANO: El Triunfo de la Desobediencia” - Proyección del Documental en el Centro Pieper de Mar del Plata

“COMUNIÓN EN LA MANO:
El Triunfo de la Desobediencia”
Proyección del Documental en el Centro Pieper de Mar del Plata


Viernes 29 de Diciembre, a partir de las 19:30hs (entrada gratis / cupos limitados).


[CP] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata [Argentina] tiene el agrado de invitarlos a la proyección [presencial] del Documental “COMUNIÓN EN LA MANO: El Triunfo de la Desobediencia”, una producción Original del Centro Dom Bosco de Brasil, bajo la dirección de Luis Piccinali.

El Documental -donde colaboran algunos miembros del Centro Pieper y también algunos amigos- presenta la historia de Álvaro, un católico converso, que se embarca en la búsqueda de una fe más profunda a través de la Tradición. Todo cambia cuando, por alguna razón, se ve obligado a asistir a una Iglesia distinta a la que solía frecuentar. En el momento de la Comunión, el sacerdote le niega el Sacramento al verlo arrodillado para recibir la Eucaristía en la boca. A partir de ese instante, Álvaro decide indagar en la Verdad detrás de los motivos reales por los cuales la Comunión en la mano dejó de ser una excepción para convertirse en una imposición.

Para poder presenciar esta única proyección del Documental en Mar del Plata, con ingreso gratuito y cupos limitados, se solicita confirmar asistencia al WhatsApp 223 5034406. La proyección se realizará en la sede del Centro Pieper, Santiago del Estero 3965, Mar del Plata. ¡Agradecemos a los amigos del Centro Dom Bosco, especialmente a Bruno y Álvaro, por esta posibilidad!

miércoles, 6 de septiembre de 2023

El Espíritu de la Teología Tomista [Modalidad Presencial y Virtual] - Mario Caponnetto

El Espíritu de la Teología Tomista
Mario Caponnetto


Novena Conferencia del XVII Curso Anual 2023 del Centro Pieper titulado «Aproximación a los Doctores de la Iglesia».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Dr. Mario Caponnetto titulada “El Espíritu de la Teología Tomista”

Esta Conferencia se transmitirá en vivo el próximo viernes 8 de Septiembre a partir de las 19:30hs de Argentina [Además, para quienes vivan en la ciudad de Mar del Plata y zona, tendrán la posibilidad de participar en forma presencial de esta conferencia en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Santiago del Estero 3965].

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:


¿Te la vas a perder?


Santo Tomás de Aquino «nació a principios de 1225 en el Castillo de Rocaseca, cerca de Aquino. Su padre, Landulfo, descendiente de los condes de Aquino, era señor de Rocaseca, y su madre, Teodora, era hija de los condes de Chieti. El matrimonio tuvo 12 hijos, siete varones y cinco mujeres. Tomás era el más pequeño de los varones.

Cuando tenía cinco años entró como oblato en el Monasterio de Montecasino, del que era abad Landulfo Sinibaldi, pariente de la familia, y allí permaneció nueve años, durante los cuales aprendió las primeras letras, la gramática latina y la italiana, la música, la poesía y la salmodia. El ambiente religioso en que vivía despertó en él una gran curiosidad por las cosas divinas. Preguntaba con frecuencia a sus maestros: quid est Deus?, ¿qué es Dios?

En 1239, Federico II se apoderó de Montecasino, expulsando de allí a los monjes, y convirtiéndolo en fortaleza. El joven Tomás tuvo que abandonar el Monasterio, y fue enviado a continuar sus estudios en la Universidad de Nápoles, que había sido fundada por el mismo Federico II el año 1224. Allí estudió el trivio con Pedro Martín de Dacia, y el quadrivio con Pedro de Hibernia. Durante sus estudios conoció a los dominicos, y tras la muerte de su padre, acaecida en 1243, pidió en 1244 el ingreso en la Orden. Tenía entonces muy cerca de los diecinueve años…

Poco después fue enviado a París, donde permaneció hasta 1248, estudiando bajo la dirección de Alberto Magno. Siguió a éste ese mismo año hasta Colonia, donde acababa de abrirse un nuevo Estudio General de la Orden, del que fue nombrado regente el propio Alberto, y allí prosiguió sus estudios hasta terminarlos en 1251, año en el que fue ordenado sacerdote. A esa etapa de sus estudios en Colonia corresponde la anécdota del apodo que le pusieron algunos de sus condiscípulos. Le llamaban el buey mudo de Sicilia, dada su gran estatura y su silencio y concentración. Pero bien pronto dio muestras de su extraordinario talento, en un acto escolástico del que fue protagonista. Alberto Magno, al finalizar dicho acto, exclamó: «Llamáis a éste el buey mudo, pero yo os aseguro que este buey dará tales mugidos con su doctrina que resonarán en el mundo entero»…

Murió el 7 de marzo de 1274 en la Abadía de Fosanova, cuando se dirigía, por orden del Papa, a tomar parte en el Concilio de Lyon» (Jesús García López)
 

domingo, 9 de abril de 2023

domingo, 5 de marzo de 2023

Santo Tomás de Aquino 2023 - Conferencias a cargo de Mons. Pedro Martínez, Mario Caponnetto y Ernesto Alonso [X Encuentro]

Santo Tomás de Aquino 2023
Conferencias a cargo de Mons. Pedro Martínez, Mario Caponnetto y Ernesto Alonso
[X Encuentro]


En el año del VII Centenario de la Canonización de Santo Tomás de Aquino, Doctor Común de la Iglesia y Doctor de la Humanidad, celebramos este X Encuentro en torno a su relevante figura y doctrina.


[FVN/CP] El próximo Martes 7 de Marzo, a partir de las 19:30hs, y en el marco del X Encuentro 2023 dedicado a la obra de Santo Tomás de Aquino –quien como Doctor de la Iglesia es un excelente modelo y maestro que responde acabadamente al actual «drama de la separación entre la fe y la razón» (Juan Pablo II, Fides et Ratio 45) tan propio de nuestro tiempo–, se dictarán tres Conferencias en forma virtual, a través del Canal de YouTube del Centro Pieper. 

Primera Conferencia [Modalidad Virtual]:
“Santo Tomás de Aquino, un Teólogo para el Tiempo Actual”, a cargo de Mons. Dr. Pedro Daniel Martínez, Obispo Emérito de San Luis y Miembro de la Sociedad Tomista Argentina (STA).

Segunda Conferencia [Modalidad Virtual y Presencial]:
“Santo Tomás de Aquino, Maestro del Silencio”, a cargo del Dr. Mario Caponnetto, dedicado a la traducción de textos de Santo Tomás y Miembro destacado de la Comisión Directiva del Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina.

Tercera Conferencia [Modalidad Virtual]:
“Vigencia de Santo Tomás de Aquino en Nuestro Tiempo a la Luz de la Carta «Lumen Ecclesiae» de Pablo VI”, a cargo del Dr. Ernesto Alonso, Delegado Local de la SITA (Sociedad Internacional Tomás de Aquino) en la Ciudad de Buenos Aires.

Al final de cada exposición habrá un momento para las preguntas.

La Conferencia del Dr. Mario Caponnetto se realizará también de modo presencial en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Santiago del Estero 3965, de la ciudad de Mar del Plata (cupos limitados). El ingreso es libre de aranceles. 

Podrá ver estas Conferencias en forma gratuita, en el Canal del Centro Pieper en YouTube, presionando en el siguiente enlace:

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:


*   *   *

Los Encuentros en torno a la figura de Santo Tomás de Aquino se realizan en Mar del Plata, por iniciativa de Fraternidad de Vida Nueva y el Centro Pieper, desde hace ya varios años llegando así, en este 2023, a su décima edición. 

Presionando en los siguientes enlaces, podrá ver las anteriores ediciones de este Encuentro:

miércoles, 15 de febrero de 2023

Algunas Lecturas Nacionalistas del Martín Fierro [Segunda Parte] - Gustavo Esparza

Algunas Lecturas Nacionalistas del Martín Fierro
[Segunda Parte]
Gustavo Esparza


Segunda Parte de la Conferencia del Dr. Esparza -en modalidad presencial y virtual-, esta vez con referencias a Ernesto Palacio, Leopoldo Marechal y Roberto De Laferrere.


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina) tiene el agrado de invitarlos a participar de la Conferencia del Dr. Gustavo Esparza titulada “Algunas Lecturas Nacionalistas del Martín Fierro [Segunda Parte]”, el próximo Jueves 16 de Febrero a partir de las 19:30hs de Argentina. 

Los esperamos en forma presencial en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, ubicado en Santiago del Estero 3965, de la ciudad en Mar del Plata. El ingreso es libre de aranceles.

También podrá ser vista virtualmente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


Aclaración para los amigos Europeos que siguen las Conferencias del Centro Pieper: el término “nacionalismo” / “nacionalista” en Argentina se corresponde más bien con el Tradicionalismo Español. No es una “ideología” moderna, ni tampoco indica “separatismos” como puede suceder en algunos ámbitos de Europa. El Nacionalismo en Argentina ha sido siempre –aunque con legítimos matices– el gran reivindicador de la Tradición Hispano Católica.

¿Te la vas a perder?

viernes, 6 de enero de 2023

Declaración sobre Benedicto XVI ante la noticia de su Muerte - Centro de Humanidades Josef Pieper [Mar del Plata - Argentina]

Declaración sobre Benedicto XVI ante la noticia de su Muerte
Centro de Humanidades Josef Pieper
[Mar del Plata – Argentina]
    

Joseph Ratzinger / Benedicto XVI (1927-2022)


[CP] El Papa Benedicto XVI ha sido llamado a la Casa del Padre. Es difícil sobreponerse a la sensación de orfandad en que nos deja su partida. Pero el ejemplo de su vida y el legado de su inmensa obra nos consuelan a la par que nos siguen confirmando en la Fe.
    
Tres grandes aspectos –entre muchos otros que pudieran señalarse– configuran ese gran legado.
    
En primer lugar, Benedicto XVI fue un auténtico Doctor de la Verdad Católica; uno de esos Doctores que Santo Tomás simboliza por medio de los montes regados desde el cielo por el Señor: altos, luminosos y fuertes [1]. Por eso, en toda su obra teológica esplende además de su fidelidad al depositum fidei, la armoniosa unidad de fe y razón. Benedicto fue el Papa del Logos, el sabio maestro que nos recordó en épocas oscuras como la nuestra el olvidado intellectus fidei, la inteligencia de la fe. Su célebre Discurso pronunciado en la Universidad de Ratisbona, el 12 de septiembre de 2006 –rechazado e incomprendido injustamente, duele decirlo, incluso por sectores de la misma Iglesia–, quedará, entre tantos otros muchos textos, como un precioso testimonio de su pensamiento. Allí nos recuerda que sigue siendo «necesario y razonable interrogarse sobre Dios por medio de la razón… en el contexto de la tradición de la fe cristiana» [2]. Y más todavía: ha indicado también que Santo Tomás de Aquino es un ejemplo de la necesaria relación y complementariedad entre fe y razón que, unidas, permiten llegar a la verdad y, así, a Dios [3].
    

jueves, 15 de diciembre de 2022

El Bautismo de Aristóteles (por Santo Tomás de Aquino) - Ernesto Alonso

El Bautismo de Aristóteles (por Santo Tomás de Aquino) 
Ernesto Alonso


El pasado 13 de noviembre celebramos a Santo Tomás como patrono de todas las instituciones católicas de enseñanza. En este artículo, especial para el Blog del Centro Pieper, el Dr. Alonso pone de manifiesto “el arte de trabar felizmente fe y razón, las dos alas con las que el hombre se eleva a la Verdad”.


[CP] ¡Loca fantasía! ¿De qué estamos hablando? De una imaginación exaltada que acaso soñase si el filósofo griego se hubiese hecho cristiano. De si era conveniente o de necesidad. ¡Ah, los argumentos de conveniencia y de necesidad cuya trama tan diestramente dominaba el Doctor Angélico!

Ha de suponerse que Santo Tomás admiraba al Estagirita. Y consta que fray Tomás de Aquino denominaba “el Filósofo” a Aristóteles; él, tan poco afecto a exagerados desbordes del afecto. Tomás, por cierto, no es un “aristotélico”. Tomás es mucho más que el pensamiento del eminente griego, aunque, en palabras de Josef Pieper “Aristóteles no es un autor cualquiera que tiene algo notable que decir. Aristóteles es aquella energía de pensamiento que actúa elementalmente como un fenómeno de la Naturaleza, en cuyo campo de radiación perecen aclararse como por sí mismas las cuestiones fundamentales”. 
     
Y John H. Newman, citado por Pieper, asevera que “él (Aristóteles) nos ha dicho, antes de que hubiésemos nacido, lo que significaban nuestras propias palabras e ideas. En muchas cosas ´pensar rectamente´ quiere decir tanto como ´pensar como Aristóteles´”. 
     

lunes, 7 de noviembre de 2022

Metáfora del Espejo y Terapéutica del Alma en los Padres de la Iglesia - Santiago Vázquez

Metáfora del Espejo y Terapéutica del Alma en los Padres de la Iglesia
Dr. Santiago Vázquez


Décima Segunda Conferencia del XVI Curso Anual 2022 titulado «Aproximación a los Padres de la Iglesia (y Escritores Eclesiásticos)».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Dr. Santiago Vázquez titulada “Metáfora del Espejo y Terapéutica del Alma en los Padres de la Iglesia”

Se transmitirá en vivo el próximo Miércoles 09 de Noviembre a partir de las 19:30hs de Argentina. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:


(Después del estreno, podrá ver la Conferencia “a demanda”, cuando lo desee, en el mismo enlace)
¿Te la vas a perder?

miércoles, 19 de octubre de 2022

La Teología Mística del Pseudo Dionisio Areopagita - P. Ignacio Andereggen

La Teología Mística del Pseudo Dionisio Areopagita
Pbro. Dr. Ignacio Andereggen


Novena Conferencia del XVI Curso Anual 2022 titulado «Aproximación a los Padres de la Iglesia (y Escritores Eclesiásticos)».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Pbro. Dr. Ignacio Andereggen titulada “La Teología Mística del Pseudo Dionisio Areopagita”

Se transmitirá en vivo el próximo Viernes 21 de Octubre a partir de las 15:00hs de Argentina. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:


(Después del estreno, podrá ver la Conferencia “a demanda”, cuando lo desee, en el mismo enlace)
¿Te la vas a perder?

martes, 30 de agosto de 2022

El Encuentro de la Filosofía Cristiana con la Filosofía Pagana en el “Diálogo con Trifón” de san Justino Mártir - Hugo Costarelli Brandi

El Encuentro de la Filosofía Cristiana con la Filosofía Pagana en el “Diálogo con Trifón” de san Justino Mártir
Hugo Costarelli Brandi


Cuarta Conferencia del XVI Curso Anual 2022 titulado «Aproximación a los Padres de la Iglesia (y Escritores Eclesiásticos)».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Dr. Hugo Costarelli Brandi titulada “El Encuentro de la Filosofía Cristiana con la Filosofía Pagana en el «Diálogo con Trifón» de san Justino Mártir”

Se transmitirá en vivo el próximo Jueves 01 de Septiembre a partir de las 19:30hs de Argentina. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


(Después del estreno, podrá ver la Conferencia “a demanda”, cuando lo desee, en el mismo enlace)
¿Te las vas a perder?

jueves, 18 de agosto de 2022

Introducción a la Ética de Santo Tomás de Aquino [Curso Presencial / Virtual] - Mario Caponnetto

Introducción a la Ética de Santo Tomás de Aquino
[Curso Presencial / Virtual]
Mario Caponnetto


[CP] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina, tiene el agrado de invitarlos a participar del Curso “Introducción a la Ética de Santo Tomás de Aquino” –modalidad presencial y virtual– que será dictado por el Dr. Mario Caponnetto, destacado pensador Tomista argentino.

El objetivo del presente Curso es brindar una introducción general a la Ética, Ciencia Moral o Filosofía Moral, tal como viene expuesta en la Doctrina de Santo Tomás de Aquino. Se trata de un estudio propedéutico que permita comprender las claves esenciales sobre las que se funda la ética tomista.

La Modalidad será presencial y al mismo tiempo virtual, transmitido en exclusiva a través del Canal del Centro Pieper en YouTube.
 
Este Curso se dictará los días lunes de 19 a 20:30hs, a partir del lunes 22 de agosto y hasta el lunes 21 de noviembre de 2022. 

Quienes deseen “Certificado de Asistencia” deben comunicarse al Whatsapp 223 5034406 y manifestarlo expresamente. Allí le enviarán los requisitos para obtener esta Certificación.


Programa del Curso
    
I. La Ética o Ciencia Moral
1. Definiciones de ética: la ciencia de la perfección humana.
2. La Ética como ciencia rectora de las ciencias prácticas.
3. Lugar de la Ética o Filosofía Moral en el ordo scientiarum según Santo Tomás.
4. Delimitación del campo de estudio: la Ética como parte de la Filosofía Práctica. Sus ramas: monástica, doméstica y política. Incardinación de la Ética en la Sacra Doctrina. 
    
II. Los fundamentos del orden moral
1. Fundamentos metafísicos. La noción de naturaleza humana como fundamento de la moral. La verdad y el bien. La recusación del bonum en la ética moderna y sus consecuencias actuales.
2. Fundamentos antropológicos. Las acciones humanas. Dinamismo psicoantropológico del acto voluntario. Intelecto, voluntad y apetito sensible en la configuración del acto voluntario. La finalidad en el obrar humano: el fin último y los fines intermedios. La eudaimonía o felicidad como fin último de la vida humana.
    
III. Especificación moral de los actos humanos
1. Especificación primera, universal y esencial. La ley natural.
2. Especificación segunda, particular y accidental. La conciencia y la ley natural. 
3. Las circunstancias del acto moral. 

IV. La vida virtuosa
1. Potencias, hábitos y virtudes.
2. Definición general de virtudes.
3. Clasificación de las virtudes: intelectuales y morales.
4. Las virtudes cardinales.
5. Primacía de la prudencia.

V. La Ética social y la Política
1. La naturaleza social del hombre y la necesidad de un orden social. 
2. Naturaleza y fin de la sociedad política. 
3. La Política como ciencia y como arte. 
4. El bien común: noción. 
5. Los regímenes políticos: el régimen mixto según Santo Tomás. 
6. Opción política del cristiano. 

martes, 9 de agosto de 2022

¿Quiénes son los Santos Padres de la Iglesia? Su Importancia y Actualidad - Claudio Mayeregger

¿Quiénes son los Santos Padres de la Iglesia? Su Importancia y Actualidad
Prof. Claudio Mayeregger


Primera Conferencia -en dos partes- del XVI Curso Anual 2022 titulado «Aproximación a los Padres de la Iglesia (y Escritores Eclesiásticos)».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión -en dos partes- de la Conferencia del Prof. Claudio Mayeregger titulada “¿Quiénes son los Santos Padres de la Iglesia? Su Importancia y Actualidad”

La primera parte se transmitirá el próximo miércoles 10 de Agosto a partir de las 19:30hs de Argentina. 

Y la segunda parte se transmitirá el jueves 11 de Agosto a partir de las 16:30hs de Argentina. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en los siguientes enlaces:




O a través de las pantallas que se encuentran a continuación: 


Primera Parte: Miércoles 10 de Agosto - 19:30hs



Segunda Parte: Jueves 11 de Agosto - 16:30hs



¿Te las vas a perder?

Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...