Mostrando entradas con la etiqueta Cisma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cisma. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2023

El Sínodo Alemán y el Rinoceronte Gris del Cisma - P. Jaime Mercant Simó

El Sínodo Alemán y el Rinoceronte Gris del Cisma
P. Jaime Mercant Simó


Este artículo, que presentamos a los lectores de nuestro Blog del Centro Pieper, fue escrito por el P. Mercant Simó en el mes de Noviembre de 2022. Pone luz a las cuestiones candentes del “Camino Sinodal Alemán” y viene muy bien releerlo en el contexto de sus conclusiones recientemente presentadas –en este mes de Marzo de 2023–, ya que significan un verdadero desafío a la Iglesia Católica en la medida que esta quiera permanecer fiel a su Divino Fundador. Además señala con precisión el punto central del problema: el abandono de la visión realista-escolástica por la visión nominalista-idealista de la filosofía introducida por Karl Rahner y su lamentable influjo en la teología. “Debemos ser previsores y prepararnos –señala aquí Mercant Simó– para afrontar una situación que, por su magnitud, sólo podremos analogar con los hechos acaecidos en la primera mitad del siglo XVI en el norte de Europa”. 


[Infocatólica/CentroPieper] Contemplamos actualmente con estupor un espectáculo, dantesco, según mi impresión, protagonizado por la mayor parte de los obispos germanos, juntamente con sus teólogos, y por un gran número de los participantes activos del llamado Camino sinodal (Der Synodale Weg) alemán. Podríamos encontrar fácilmente las fuentes de este desorden eclesial en el espíritu de independencia protestante o en la mundanización y relajación de las costumbres, pero creo que también existe una razón muy profunda en el orden de las ideas, de índole metafísica [1].

Como bien sabemos, un principio fundamental de la metafísica escolástica es aquél que afirma que el obrar sigue al ser; operari sequitur esse. Dicho de otro modo, existe una dependencia metafísica fundamental de las acciones u operaciones de los entes respecto de su propio ser. La naturaleza de los entes es la misma esencia, considerada como principio de operación, y esta misma esencia es la que recibe el ser, acto y perfección (actus essendi), y, en definitiva, raíz fundamental de todo obrar ulterior. Sin embargo, en todo lo tocante al Sínodo alemán, deberíamos tener en cuenta que la teología del Rin contemporánea, que lo mueve e inspira, está contaminada por una serie de postulados antimetafísicos de corte idealista. El paladín por antonomasia de la nueva teología germana ha sido y sigue siendo, no tanto l'enfant terrible Hans Küng (1928-2021), como algunos podrían sospechar, sino, más bien, Karl Rahner (1904-1984). La teología trascendentalista del teólogo de Freiburg y de sus seguidores, que son legión, no plantea que el obrar siga al ser, sino, más bien, que el ser (sein) sigue al pensar (denken) o conocer (Erkennen), o, más exactamente, que ambos términos se identifican sic et simpliciter [2], olvidando que únicamente en Dios existe una identificación de su propio ser con su inteligir, como enseña el Angélico Doctor: «esse Dei est suum intelligere» [3].

Ésta es, según mi opinión, la raíz metafísico-teológica del espíritu del Sínodo alemán que, de forma inexorable, parece que corre con precipitación hacia el abismo del cisma, o sea, de la separación del cuerpo místico de Cristo. Por supuesto que los fautores de este delirium tremens van mucho más allá de la teología rahneriana, sin embargo, pienso que, en sus principios, se asientan sus propuestas y conclusiones, encontrando, pues, su degeneración en la inercia de las premisas que las fundamentan.

martes, 1 de noviembre de 2016

La Conmemoración ¿Católica? de la Reforma, Fruto Maduro del Modernismo, “Conglomerado de Todas las Herejías” - Mª Virginia Olivera de Gristelli

La Conmemoración ¿Católica? de la Reforma, Fruto Maduro del Modernismo, “Conglomerado de Todas las Herejías”
Mª Virginia Olivera de Gristelli


La Reforma protestante brota y sale de la Iglesia católica. Se plantea en sus comienzos como lo auténtico frente a lo inauténtico” (R. P. Horacio Bojorge S.J.)


Hoy es un día bastante siniestro para muchos católicos, no sólo porque gran parte de los hijos de la Iglesia se avendrán a celebrar como si se tratara de un chiste, el día de Halloween, sino porque otra porción que incluye a las máximas jerarquías de la Iglesia, participará  de una “conmemoración ecuménica” de la Reforma en el marco del viaje del Papa a Suecia.

Más allá del escándalo que –a Dios gracias, todavía– provoca este último hecho, lo que creo que no debemos perder de vista es que todo esto no es sino el fruto maduro de un lamentable proceso cultural y eclesial que hunde sus raíces en el modernismo teológico –definido certeramente por San Pío X como “conglomerado de todas las herejías”– y que ha ido mostrando cada vez menos tímidamente, notorias expresiones de su avance, hasta adquirir plena carta de ciudadanía frente al mundo.

Pero la pregunta que subyace a todo esto es: ¿a quiénes y a cuántos nos escandaliza y duele verdaderamente esta conmemoración?…

¿Hasta qué punto una gran parte de fieles no sólo conmemorará sino que celebrará este encuentro, yendo mucho más allá de las “buenas intenciones” explicadas por el Card. Koch, sin comprender demasiado su peligro? La razón solían expresarla algunas de nuestras abuelas con una frase infalible: “católico ignorante, seguro protestante”.

En efecto, tras décadas de vaciamiento doctrinal en la catequesis y supresión de la apologética en los seminarios y forma mentis de sacerdotes y obispos, la ecuación es elemental: cualquier ambigüedad doctrinal, contaminación de la fe, e incluso apostasía explícita, ha llegado a quedar completamente impune y pasa ya desapercibida para cada vez más fieles, imbuidos hasta el tuétano de modernismo, cuyo avance no se frenó convenientemente. Y de aquellas aguas, estos lodos.

Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...