Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2020

Cuando una Civilización se Desfonda - Carlos Daniel Lasa

Cuando una Civilización se Desfonda
Carlos Daniel Lasa


Lasa es Argentino, Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Córdoba e Investigador Independiente del CONICET. En este artículo aborda con singular profundidad el choque que hoy se establece entre dos concepciones antagónicas de la existencia.


[La Prensa / CP] El agnóstico Malraux, en “Huéspedes de paso”, señalaba: “El drama de la juventud me parece consecuencia de otro drama, que se suele llamar el quebrantamiento del alma. Tal vez se dio algo semejante al final del Imperio Romano. Ninguna civilización puede vivir sin un valor supremo. Ni puede existir sin trascendencia”. Esto es cierto, pero agrego: el tema es el lugar donde pongamos ese valor supremo o qué entendamos por trascendencia.

Lo que yo advierto, en nuestros días, es que la trascendencia ha sido reemplazada por la furia de la destrucción, o como queramos llamarla: deconstrucción, desnaturalización, estrategia de descomposición. He oído de muchos que el primer acto del espíritu debe ser la rebelión, es decir, una acción de ruptura con todo aquello que sea ajeno a mis deseos. La obediencia (lo traduzco: aquel acto del espíritu que consiste en oír el misterio de lo que es) es cosa de esclavos, no de hombres libres y civilizados.

Sin embargo, este acto de rebeldía pasa a honrar a un nuevo patrono: el Marqués de Sade. En el nuevo mundo que nos toca vivir, extremadamente narcisista, que concibe al hombre como un sujeto de deseos puramente vitales, todo resulta posible. Este sujeto necesita que se le provea, de una manera rápida, la anhelada experiencia de divinidad (el conocido donjuanismo que adora su propio e interminable deseo).

Este apetito que no reconoce fondo ni forma, al que le es preciso situarse siempre más allá de todo límite, sacrifica a la mismísima persona humana cuando esta se transforma en un obstáculo. El Marqués de Sade lo exponía claramente en “Los 120 días de Sodoma”: “La vida de un hombre es algo tan poco importante que uno puede jugar con ella cuanto le plazca, como lo haría con la de un gato o la de un perro”.

miércoles, 18 de abril de 2018

Salvar Vidas con el Derecho Penal - Héctor H. Hernández

Salvar Vidas con el Derecho Penal
Dr. Héctor H. Hernández


El próximo Viernes 20 de Abril, a partir de las 19hs, el Dr. Héctor Hernández dictará una Conferencia titulada “Salvar Vidas con el Derecho Penal”.

Organizada por el Centro Pieper, y con el auspicio de “Fraternidad de Vida Nueva”, la misma se dictará en los Salones de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Güemes y Alberti, de la ciudad de Mar del Plata (entrada por calle Güemes). El Ingreso es Libre de Aranceles.


Breve Reseña Biográfica del Expositor

Héctor Hernández ha sido investigador independiente del CONICET y profesor en la UBA, se dedica a la filosofía práctica, en especial jurídica y política, y ha desarrollado en numerosos trabajos lo que llama una concepción doctrinal solidarista. 

Es Abogado y Doctor por la Universidad Católica Argentina (UCA), Profesor en la Universidad FASTA Mar del Plata.

martes, 10 de abril de 2018

Que Enseña la Filosofía sobre la Dignidad y el Valor de la Vida - María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi

Que Enseña la Filosofía sobre la Dignidad y el Valor de la Vida
María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi


Donadío Maggi de Gandolfi es Doctora en Filosofía, Profesora Titular Ordinaria de Filosofía en la UCA (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Bioética) e Investigadora Principal del CONICET. Ha desarrollado una extensa carrera docente desde 1968 hasta la actualidad en UCA, UBA, UNSTA y AUSTRAL. Es Socia Ordinaria de la Pontificia Accademia di S. Tommaso d'Aquino, Miembro del Comité de Ética (CONICET) y de varias sociedades científicas, entre las que se destacan: Sociedad Tomista Argentina; Sociedad Argentina de Filosofía y Corporación de Científicos Católicos. 


El gran desarrollo que a partir de la década del 80 ha tenido la bioética y particularmente la ética biomédica, ha suscitado el interrogante de cuáles sean los límites o hasta qué punto es lícito favorecer el dominio del hombre sobre el hombre en el campo de la medicina y de la biología. Tal despliegue ha sido proporcional a los descubrimientos, técnicas, nuevos métodos de investigación, de experimentación y de aplicación y, en forma más aguda, ante los avances científicos en ingeniería genética. Porque, la cuestión surge cuando tal intervención, de terapéutica pasa a ser "distorsionante" y "violenta" del curso natural de la vida humana.

La investigación sobre la vida, en biología o medicina no es solo experimental, como ocurre con las ciencias del mundo inorgánico y, por eso, no es neutra de valoración o normatividad éticas ni prescinde del carácter íntegro de la vida en sí misma y de la vida humana en particular. No obstante, toda investigación, todo conocimiento científico o cotidiano plasma una concepción de vida en la que están invertebrados juicios éticos, antropológicos, axiológicos y ontológicos, vivenciados en unos, más elaborados en otros. Tales juicios son solidarios de determinados modelos de pensamiento sobre lo qué es lo ético, el hombre, la vida y su modo de insertarse en la realidad.

Ocurre, entonces, el fenómeno de que las ciencias, en la práctica o en la investigación, traspasan los límites propios y empiezan a formular juicios filosóficos sobre qué es la vida, qué es el ser humano o qué es la realidad toda. Como elongación mediática, se instala en los formadores de opinión, en los medios de comunicación y en las redes sociales de todo tipo. Es la "globalización de lo que se ha de pensar aquí y ahora", sin reflexión ni depuración.

jueves, 1 de marzo de 2018

Mar del Plata en Defensa de la Vida. Aproximación Crítica al Problema del Aborto - Panel Interdisciplinario

Mar del Plata en Defensa de la Vida
Aproximación Crítica al Problema del Aborto
Panel Interdisciplinario


Se desarrollará este viernes en Mar del Plata con ingreso libre de aranceles.


[CP] El Centro de Humanidades Josef Pieper desarrollará el próximo viernes 2 de Marzo, a partir de las 20hs, un Panel Interdisciplinario titulado “Aproximación Crítica al Problema del Aborto”.

La actividad se realizará en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Luro 4344 - 1° Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata. El ingreso es libre de aranceles y los cupos limitados.

El Panel Interdisciplinario contará con la presencia de Mario Caponnetto (Médico), Alfredo López (Juez Federal), Nicolás Márquez (Abogado y Escritor), Eduardo Castelnovo (Médico), Asociación Civil “Frente Joven”, Grupo “Ain Karem” - Centro de Ayuda a la Mujer Embarazada. Además, participará del Panel “+Vida” Tandil.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Ante la Angustiosa Espera del Submarino ARA San Juan

Ante la Angustiosa Espera del Submarino ARA San Juan


Amar la Patria es el amor primero
Y es el postrer amor después de Dios
Y si es crucificado y verdadero
Ya son uno los dos, ya no son dos.
P. Leonardo Castellani


Los versos de Castellani que encabezan estas líneas nos recuerdan una antigua verdad olvidada: el amor a Dios y el amor a la Patria son los amores esenciales de todo hombre. Todos, por cierto, somos hijos de Dios en el orden de la gracia e hijos de una tierra en el orden histórico.

Ambos amores se hacen uno en el dolor. Eso es lo que el pueblo argentino está viviendo en estas horas angustiosas aguardando la suerte de cuarenta y cuatro de sus hijos perdidos en el inmenso Mar Austral.

Dios, que en su inescrutable Providencia suele servirse del mal para ponerlo al servicio del bien -tal, en esencia, el misterio de la Cruz- ha hecho resurgir en estos días de dolor y de angustia lo mejor del alma argentina: una fe que aunque soterrada sigue viva y un patriotismo que aunque parecía muerto hoy se muestra vivo.

sábado, 9 de septiembre de 2017

La Batalla por la Vida y la Familia - Paola Delbosco

La Batalla por la Vida y la Familia
Dra. Paola Delbosco


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del quinto Café Cultural del año, a realizarse el próximo viernes 15 de Septiembre a partir de las 20:15hs en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Av. Luro 4344 – 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “La Batalla por la Vida y la Familia”, a cargo de la Dra. Paola Delbosco, quien continúa así el Curso El Siglo de Fátima (1917-2017) que dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la Verdad”.

El Curso está dirigido a Jóvenes mayores de 16 años y Adultos en general, Profesionales, Docentes y Estudiantes Universitarios, Agentes de Pastoral, etc. Se dispone de un cupo de Becas y Medias Becas para quienes hagan el pedido justificado. 

viernes, 1 de septiembre de 2017

Entendiendo la Ideología de Género - P. Adolfo Qüerio Casas

Entendiendo la Ideología de Género
Pbro. Dr. Adolfo Qüerio Casas


Estimados:

Los invitamos a participar del primer Studium 2017 –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo Lunes 4 de Septiembre a partir de las 19:15 hs. en Formosa 1431 de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “Entendiendo la Ideología de Género”, que será presentado por el Pbro. Dr. Adolfo Qüerio Casas, iniciando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

La participación en este “Studium” del Centro Pieper es libre y gratuito.

domingo, 6 de agosto de 2017

El Secularismo, el Mundo Moderno y la Iglesia - Carlos Rey

El Secularismo, el Mundo Moderno y la Iglesia
Prof. Carlos Rey


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del cuarto Café Cultural del año, a realizarse el próximo viernes 11 de Agosto a partir de las 20:15hs en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Av. Luro 4344 – 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “El Secularismo, el Mundo Moderno y la Iglesia”, a cargo del Prof. Carlos Rey, quien continúa así el Curso El Siglo de Fátima (1917-2017) que dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la Verdad”.

El Curso está dirigido a Jóvenes mayores de 16 años y Adultos en general, Profesionales, Docentes y Estudiantes Universitarios, Agentes de Pastoral, etc. Se dispone de un cupo de Becas y Medias Becas para quienes hagan el pedido justificado. 

Los interesados pueden inscribirse directamente en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, antes del inicio del Café Cultural, donde además se brindarán detalles del programa de todo el año. 


Para Agendar…

¡Atención! El encuentro del próximo mes de nuestro Curso, que tratará sobre “La Batalla por la Vida y la Familia” a cargo de la Dra. Paola Delbosco, originalmente programado para el viernes 8 de septiembre, será trasladado al viernes 15 de septiembre a las 20:15hs en el Multiespacio Cultural EL CAMINO. ¡Favor de agendar esta reprogramación! Muchas gracias.

domingo, 3 de enero de 2016

Cultura Contemporánea, Cristología y Moral [Incluye Video] - Mons. Antonio Marino

Claves para Comprender la Cultura Contemporánea
Un Aporte desde la Relación entre Cristología y Moral
[Incluye Video]
Mons. Antonio Marino


Extracto de la ponencia presentada en el Curso sobre “Cultura y Contracultura en Nuestro Tiempo” del Centro Pieper, pronunciada el día 21 de Abril del 2012 en el CEDIER de Mar del Plata.
Al final se encuentra el video completo de esta ponencia.


I. Cristo y el Hombre

Entre el antropocentrismo y el teocentrismo

Con la encíclica Veritatis splendor, cuyos principales destinatarios son los obispos de la Iglesia Católica, el Papa Juan Pablo II, al proponer los fundamentos de la teología moral, ha buscado llegar a la conciencia de los hombres de nuestro tiempo, poniendo las bases para suscitar un diálogo orientado "no sólo a los creyentes sino a todos los hombres de buena voluntad" (VS 3).

Desde la Introducción de este magno texto, luego de afirmar que "la respuesta decisiva a cada interrogante del hombre, en particular a sus interrogantes religiosos y morales, la da Jesucristo", nos encontramos, en el n. 2, con el texto conciliar de Gaudium et spes 22:

Realmente, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Pues Adán, el primer hombre, era figura del que había de venir, es decir, de Cristo, el Señor. Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la grandeza de su vocación.

sábado, 1 de agosto de 2015

“El Amor Humano” de Gustave Thibon - Carlos Rey

“El Amor Humano” 
de Gustave Thibon
Prof. Carlos Rey


Estimados:

Los invitamos a participar del cuarto Studium 2015 –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo Lunes 3 de Agosto a partir de las 19.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “«El Amor Humano» de Gustave Thibon”, que será presentado por el Prof. Carlos Rey, continuando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

La participación en este “Studium” del Centro Pieper es libre y gratuito.

domingo, 29 de junio de 2014

Excelencia o Efectividad: Dos Maneras Antagónicas de Concebir la Vida según Alasdair McIntyre - Lic. Maximiliano Loria

Excelencia o Efectividad: Dos Maneras Antagónicas de Concebir la Vida según Alasdair McIntyre 
Lic. Maximiliano Loria


Estimados:

Los invitamos a participar del cuarto Studium 2014 –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo Martes 01 de Julio a partir de las 18.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “Excelencia o Efectividad: Dos Maneras Antagónicas de Concebir la Vida según Alasdair McIntyre”, que será presentado por el Lic. Maximiliano Loria, continuando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

La participación en este “Studium” del Centro Pieper es libre y gratuito.

viernes, 2 de agosto de 2013

Gianna Beretta Molla: Un Testimonio ProVida - Andrea Piscicelli

Gianna Beretta Molla: Un Testimonio ProVida
Lic. Andrea Piscicelli


Estimados:

Los invitamos a participar del octavo Studium 2013 –Estudio Comunitario– del Centro Pieper, a realizarse el próximo Martes 06 de Agosto a partir de las 18.30 hs. en el Centro Educativo FASTA, sito en Gascón 3145, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “Gianna Beretta Molla: Un Testimonio ProVida”, que será presentado por la Lic. Andrea Piscicelli, continuando así el Estudio Comunitario con Mesa de Libros, Documentos y Autores que coordina el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.


La participación en este “Studium” del Centro Pieper es libre y gratuita.

lunes, 25 de abril de 2011

Templanza - Josef Pieper

Templanza
Josef Pieper


I. Precisiones Terminológicas


«Moderación» y «temperancia»

Cuando hoy se emplea la palabra «justicia», sea cristiano o no el que la emplea, puede pensarse, ya de antemano, que el que se sirve de ella no quiere decir lo mismo que la moral clásica de la Iglesia entiende por la virtud cardinal de la justicia. Lo mismo ocurre con la palabra y el concepto de «fortaleza». Esto no quiere decir que los conceptos de justicia y fortaleza que generalmente privan se hayan desviado en forma irreparable del sentido cristiano que se da a estas virtudes. Más bien podría decirse que llevan superpuesta una segunda significación vulgar, pero sin haber del todo perdido su capacidad de representar el concepto originario.

Así las cosas, en ningún caso supone violentar el sentido que esas palabras tienen en el lenguaje vulgar cuando se intenta recuperar para ellas la fuerza significativa que tuvieron en su origen, llenándolas así de una vida nueva y haciendo que otra vez expresen las ideas para las que habían sido inventadas.

Este es el caso de la palabra latina temperantia (templanza). Aunque existe en castellano ese vocablo traductor, que es «templanza» para la latina temperantia, que en sí sería capaz de reflejar el núcleo y la amplitud del concepto, por la desviación que ha sufrido en el uso diario ha dejado de ser la palabra justa que, además de darnos con claridad la idea de esa virtud, nos hiciera ver lo que en ella hay de entrañable incitación y fuerza para ganar el corazón.

Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...