Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2020

El Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María Frente a las Ideologías de la Modernidad - P. Ramiro Sáenz

El Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María
Frente a las Ideologías de la Modernidad
Pbro. Lic. Ramiro Sáenz


[Conferencia en Vivo]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Conferencia del Pbro. Lic. Ramiro Sáenz sobre el tema “El Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María Frente a las Ideologías de la Modernidad”, el próximo viernes 30 de Octubre a partir de las 19hs. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


Con esta Conferencia finaliza el Curso de este año 2020 del Centro Pieper. 
¿Te la vas a perder?


Para mayor información:
Móvil / WhatsApp: 223-5-034406
Correo electrónico: centropieper@gmail.com

martes, 28 de enero de 2020

Cuando una Civilización se Desfonda - Carlos Daniel Lasa

Cuando una Civilización se Desfonda
Carlos Daniel Lasa


Lasa es Argentino, Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Córdoba e Investigador Independiente del CONICET. En este artículo aborda con singular profundidad el choque que hoy se establece entre dos concepciones antagónicas de la existencia.


[La Prensa / CP] El agnóstico Malraux, en “Huéspedes de paso”, señalaba: “El drama de la juventud me parece consecuencia de otro drama, que se suele llamar el quebrantamiento del alma. Tal vez se dio algo semejante al final del Imperio Romano. Ninguna civilización puede vivir sin un valor supremo. Ni puede existir sin trascendencia”. Esto es cierto, pero agrego: el tema es el lugar donde pongamos ese valor supremo o qué entendamos por trascendencia.

Lo que yo advierto, en nuestros días, es que la trascendencia ha sido reemplazada por la furia de la destrucción, o como queramos llamarla: deconstrucción, desnaturalización, estrategia de descomposición. He oído de muchos que el primer acto del espíritu debe ser la rebelión, es decir, una acción de ruptura con todo aquello que sea ajeno a mis deseos. La obediencia (lo traduzco: aquel acto del espíritu que consiste en oír el misterio de lo que es) es cosa de esclavos, no de hombres libres y civilizados.

Sin embargo, este acto de rebeldía pasa a honrar a un nuevo patrono: el Marqués de Sade. En el nuevo mundo que nos toca vivir, extremadamente narcisista, que concibe al hombre como un sujeto de deseos puramente vitales, todo resulta posible. Este sujeto necesita que se le provea, de una manera rápida, la anhelada experiencia de divinidad (el conocido donjuanismo que adora su propio e interminable deseo).

Este apetito que no reconoce fondo ni forma, al que le es preciso situarse siempre más allá de todo límite, sacrifica a la mismísima persona humana cuando esta se transforma en un obstáculo. El Marqués de Sade lo exponía claramente en “Los 120 días de Sodoma”: “La vida de un hombre es algo tan poco importante que uno puede jugar con ella cuanto le plazca, como lo haría con la de un gato o la de un perro”.

miércoles, 9 de octubre de 2019

La Economía como Ciencia Moral - Ricardo Crespo

La Economía como Ciencia Moral
Dr. Ricardo Crespo


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del octavo Café Cultural del año, a realizarse el próximo viernes 11 de Octubre a partir de las 19hs en Santiago del Estero 3965, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “La Economía como Ciencia Moral”, a cargo del Dr. Ricardo Crespo, quien continúa así el Curso “El Hombre, Animal Político” que dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la Verdad”.

Ricardo Crespo es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, y Doctor en Economía por la Universidad de Amsterdam (Holanda). Es Profesor de Filosofía de la Economía en la Universidad Austral de Buenos Aires e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 

El Ingreso a este Café Cultural es Libre y Gratuito. Se pide a los participantes una colaboración voluntaria para solventar gastos.

jueves, 24 de mayo de 2018

El Paradigma de Salud de la OMS y la Argentina - María Isabel Pérez de Pio

El Paradigma de Salud de la OMS y la Argentina
Dra. María Isabel Pérez de Pio


Reproducimos a continuación la entrevista de “Enfoques Positivos” a la Dra. Pérez de Pio, Abogada especializada en Bioética de prestigio internacional, quien desde 1990 hasta 1996 se desempeñó como Asistente Técnica de la Misión Permanente de la Santa Sede ante la OMS. La entrevistada es además autora del libro «Una Nueva Ética para el Siglo XXI», publicada por la Editorial Académica Española, obra que distribuye AMAZON.


[Enfoques Positivos/Centro Pieper] Las tendencias de tipo utilitarista nutren las directivas a nivel mundial de la «Organización Mundial de la Salud» (OMS), que está sirviendo a los intereses de tipo político, económico y social del poder internacional.

Esta aseveración puede fácilmente corroborarse a través de las Directivas que desde el mismo Organismo parten para ser cumplidas por la mayoría de los países del mundo.

¿Es nuestro país absolutamente independiente en sus decisiones referidas a la salud? Este es un tema sobre el cual no se habla. Aquí se lo hará sin ningún tipo de limitaciones.

viernes, 4 de agosto de 2017

Secularización y Secularismo frente al Tercer Milenio - Rodolfo Julio Mendoza

Secularización y Secularismo frente al Tercer Milenio
Dr. Rodolfo Julio Mendoza


Rodolfo J. Mendoza (1941–2012) fue un destacado intelectual argentino, alumno en la Universidad Nacional de Cuyo del Prof. Rubén Calderón Bouchet, en quien halló el maestro que lo llevó al cultivo de la filosofía inspirada en Santo Tomás de Aquino. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por esa Universidad, obtuvo también allí el Doctorado en Ciencias Políticas en el año 2001, con una tesis sobre la secularización y la modernidad en Augusto Del Noce. Esta intervención del Dr. Mendoza, que publicamos ahora en nuestro Blog del Centro Pieper, fue enviada al IV Congreso Internacional de la S.I.T.A. celebrado en Barcelona (España) en Septiembre de 1997 y fue publicada formalmente en sus Actas bajo la Dirección del P. Abelardo Lobato.


Nos encontramos con dos vocablos que señalan el inicio y el término final de un proceso que se cumple en todos los ámbitos que integran los restos históricos de lo que ha sido un orden cristiano de la existencia: la cultura cristiana, o más estrictamente aún, la cultura latino cristiana occidental.

Efectuando una sucinta incursión en el lenguaje común, advertimos una elemental pero sugestiva orientación. Se trata de dos palabras básicamente enraizadas en una trama de índole religiosa, eclesiástica y teológica.

Ya se trate de personas, instituciones o cosas, se alude a una mutación consecuente al tránsito de lo que antes era sagrado, «religioso» y/o eclesiástico hacia algo que empieza a ser laico, profano y mundano.

viernes, 9 de diciembre de 2016

El Letargo de los Guardianes de la Fe - Dietrich Von Hildebrand

El Letargo de los Guardianes de la Fe
Dietrich Von Hildebrand


Reproducimos a continuación el primer capítulo del libro “The Devastated Vibeyard” [La Viña Devastada] de Dietrich Von Hildebrand, traducido de la versión inglesa del original en alemán “Der verwuestete Weinberg” del año 1973. El libro fue reeditado en inglés por “Roman Catholic Books”, New York, USA, en el año 1985.


Una de las enfermedades más horripilantes y difundidas en la Iglesia de hoy es el letargo de los Guardianes de la Fe de la Iglesia. No estoy pensando aquí en aquellos Obispos que son miembros de la “quinta columna”, que desean destruir la Iglesia desde adentro, o transformarla en algo completamente diferente. Estoy pensando en los Obispos mucho más numerosos que no tienen esas intenciones, pero que no hacen ningún uso de la autoridad cuando es el caso de intervenir contra teólogos o sacerdotes heréticos, o contra prácticas blasfemas de culto público. O cierran los ojos y tratan, al estilo de las avestruces, de ignorar tanto los tristes abusos como los llamados al deber de intervenir, o temen ser atacados por la prensa o los mass-media y difamados como reaccionarios, estrechos de mente o medievales. Temen a los hombres más que a Dios. Se les pueden aplicar las palabras de San Juan Bosco: “El poder de los hombres malos reside en la cobardía de los buenos”. 

Es verdad que el letargo de aquellos en posición de autoridad es una enfermedad de nuestros tiempos que está ampliamente difundida fuera de la Iglesia. Se la encuentra entre los padres, los rectores de colegios y universidades, las cabezas de otras numerosas organizaciones, los jueces, los jefes de estado y otros. Pero el hecho de que este mal haya penetrado hasta en la Iglesia es una clara indicación de que la lucha contra el espíritu del mundo ha sido reemplazada por [un] dejarse llevar por el espíritu de los tiempos en nombre del “aggiornamento”. Uno se ve forzado a pensar en el Pastor que abandona sus rebaños a los lobos cuando reflexiona sobre el letargo de tantos Obispos y Superiores que, aun siendo ortodoxos ellos mismos, no tienen el coraje de intervenir contra las más flagrantes herejías y abusos de todo tipo tanto en sus Diócesis como en sus Órdenes. 

Pero enfurece aún más el caso de ciertos Obispos, que mostrando este letargo hacia los herejes, asumen una actitud rigurosamente autoritaria hacia aquellos creyentes que están luchando por la ortodoxia, ¡haciendo lo que los Obispos deberían estar haciendo ellos mismos! Una vez me fue dada a leer una carta escrita por un hombre de alta posición en la Iglesia, dirigida a un grupo que había tomado heroicamente la causa de la verdadera Fe, de la pura, verdadera enseñanza de la Iglesia y del Papa. Ese grupo había vencido la “cobardía de los buenos” de la que hablaba San Juan Bosco, y de ese modo debían constituir la mayor alegría para los Obispos. La carta decía: «como buenos católicos, ustedes deben hacer una sola cosa: ser obedientes a todas las ordenanzas de su Obispo». 

Esta concepción de “buenos” católicos es particularmente sorprendente en momentos en que se enfatiza continuamente la mayoría de edad del laico moderno. Pero además es completamente falsa por esta razón: lo que es apropiado en tiempos en que no aparecen herejías en la Iglesia que no sean inmediatamente condenadas por Roma, se vuelve inapropiado y contrario a la conciencia en tiempos en que las herejías sin condenar prosperan dentro de la Iglesia, infectando hasta a ciertos Obispos que sin embargo permanecen en sus funciones. ¿Qué hubiera ocurrido si, por ejemplo, en tiempos del arrianismo, en que la mayoría de los Obispos eran arrianos, los fieles se hubieran limitado a ser agradables y obedientes a las ordenanzas de esos Obispos, en lugar de combatir la herejía? ¿No debe acaso la fidelidad a la verdadera enseñanza de la Iglesia tener prioridad sobre la sumisión al Obispo? ¿No es precisamente en virtud de la obediencia a la verdad Revelada que recibieron del Magisterio de la Iglesia que los fieles ofrecen resistencia a esas herejías? ¿No se supone que los fieles se aflijan cuando desde el púlpito se predican cosas completamente incompatibles con la enseñanza de la Iglesia? ¿O cuando se mantiene como profesores a teólogos que proclaman que la Iglesia debe aceptar el pluralismo en filosofía y teología, o que no hay supervivencia de la persona después de la muerte, o que niegan que la promiscuidad es un pecado, o inclusive toleran despliegues públicos de inmoralidad, demostrando así una lamentable falta de entendimiento de la hondamente cristiana virtud de la pureza? 

domingo, 10 de julio de 2016

Modernismo: Crisis en las Venas de la Iglesia - P. Alfredo Sáenz

Modernismo: Crisis en las Venas de la Iglesia
R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ


El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del tercer Café Cultural del año, a realizarse el próximo viernes 15 de Julio a partir de las 20hs en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Av. Luro 4344 – 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “Modernismo: Crisis en las Venas de la Iglesia”, a cargo del R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ, destacado Sacerdote Jesuita Argentino y Conferencista Internacional, quien continúa así el Curso “Cristianismo en el Siglo XXI – Antecedentes, Conflictos, Perspectivas” que dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la Verdad”.

El Curso está dirigido a Jóvenes mayores de 16 años y Adultos en general, Profesionales, Docentes y Estudiantes Universitarios, Agentes de Pastoral, etc. Se dispone de un cupo de Becas y Medias Becas para quienes hagan el pedido justificado. 

Los interesados pueden inscribirse directamente en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, antes del inicio del Café Cultural, donde además se brindarán detalles del programa de todo el año. 


Para mayor información:
Celular y WhatsApp: 223 5 034406
Correo Electrónico: centropieper@gmail.com 


Ahora también:

Dele un “Me Gusta” a nuestra FanPage “Pasión por la Verdad” en FaceBook:

Súmese a nuestro Grupo “Centro Pieper” en FaceBook:

Visite nuestro Canal “Centro Pieper” en YouTube:


*   *   *


Lectura Recomendada para leer antes del Café Cultural:

Modernismo: «Síntesis de todas las Herejías» [Extracto] - Germán Mayuelo-Leytón


León XIII y el Americanismo - Mons. Pedro Daniel Martínez P.


Breve Reseña Biográfica del P. Sáenz:


Video del P. Alfredo Sáenz presentando su libro “Modernismo: Crisis en las Venas de la Iglesia”:


domingo, 6 de septiembre de 2015

La Reforma Luterana y el Advenimiento de la Modernidad - P. Javier Bocci

La Reforma Luterana y el Advenimiento de la Modernidad
Pbro. Lic. Javier Bocci


El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del quinto Café Cultural del año, a realizarse el próximo viernes 11 de Septiembre a partir de las 20hs en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Av.Luro 4344 – 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “La Reforma Luterana y el Advenimiento de la Modernidad”, a cargo del Pbro. Lic. Javier Bocci, quien continúa así el Curso “El Trigo y la Cizaña (cf. Mt 13, 24-30) – Un Sentido Teológico de la Historia” que dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la Verdad”.

El Curso está dirigido a Jóvenes mayores de 16 años y Adultos en general, Profesionales, Docentes y Estudiantes Universitarios, Agentes de Pastoral, etc. Los interesados pueden inscribirse directamente quince minutos antes del inicio del Café Cultural. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

Crisis y Tiranía de la Modernidad - Benedicto XVI / Joseph Ratzinger

Crisis y Tiranía de la Modernidad
Benedicto XVI / Joseph Ratzinger


Antología de textos realizada por el P. Javier Bocci para el Centro Pieper.


Modernidad: crisis de la razón

La crisis de la modernidad no es sinónimo de insuficiencia de la filosofía, al contrario, la filosofía debe comprometerse en un nuevo camino de investigación para comprender la verdadera naturaleza de semejante crisis e identificar nuevas perspectivas hacia las cuales orientarse. La modernidad revela una cuestión antropológica que se presenta de modo mucho más complejo y articulado que los últimos siglos. La modernidad no es un simple fenómeno cultural con una fecha histórica determinada, en realidad implica un nuevo proyecto que pretende una comprensión más exacta de la naturaleza del hombre. No es difícil encontrar en autorizados pensadores contemporáneos una reflexión honrada sobre las dificultades que impiden la solución de esta crisis prolongada; el crédito que atribuyen a la religión, y en particular al cristianismo, es un signo evidente del sincero deseo de que la reflexión filosófica abandone su autosuficiencia.

Mi propuesta consiste en “ensanchar los horizontes de la racionalidad”. Parto de una profunda convicción, que he expresado muchas veces: «La fe cristiana ha hecho su opción categórica: contra los dioses de la religión a favor del Dios de los filósofos, es decir, contra el mito de la sola costumbre a favor de la verdad del ser» (J. Ratzinger Introducción al cristianismo III). Esta afirmación, que refleja el camino del cristianismo desde sus albores, resulta plenamente actual en el contexto histórico cultural que estamos viviendo. En efecto, sólo a partir de dicha premisa, que es histórica y a la vez teológica, es posible salir al encuentro de las nuevas expectativas de la reflexión filosófica. También hoy es muy concreto el peligro de que la religión, incluso la cristiana, sea instrumentalizada como fenómeno subrepticio.

domingo, 25 de mayo de 2014

“Poder Global y Religión Universal” de Juan Claudio Sanahuja - José Luis Orella

“Poder Global y Religión Universal” de Juan Claudio Sanahuja
José Luis Orella


Donde Dios es excluido entra en su lugar la ley de la organización criminal, no importa si ello sucede de forma desvergonzada o atenuada. Esto empieza a ser patente allí donde la eliminación organizada de personas inocentes –aún no nacidas– se reviste de una apariencia de derecho, por tener a su favor la cobertura del interés de la mayoría (J. Ratzinger).

El libertinaje y el placer son la nueva roca que sirve de base a la construcción de una nueva sociedad relativista. La sociedad se convierte en la suma de intereses individuales. Es la vuelta a los orígenes, es la vuelta al contrato social de Rousseau, donde el débil no debe existir, por ser una carga para una sociedad utilitarista. Ante esta nueva realidad totalitaria, el cristiano vuelve a ser testigo incómodo, incluso por su comportamiento social. La construcción de una sociedad relativista que no reconozca la realidad cristiana de nuestra sociedad, vuelve a quedar indefensa ante los nuevos totalitarismos. Pero este nuevo totalitarismo se difunde a través de la fuerza de las instituciones internacionales, la cobertura de antiguos hombres de Estado de indudable prestigio, y que tienen en común la necesidad de escribir una especie de alianza universal entre el planeta y la humanidad, que tenga como consecuencia una ética universal que incluya algunos fundamentos religiosos de forma ecléctica y subordinada a las grandes instituciones internacionales que nos gobiernan y plantean una coordinación de gobierno global.

Ante este nuevo reto que se nos avecina, D. Juan Claudio Sanahuja, Doctor en Teología, y sacerdote de la prelatura del Opus Dei, ha escrito recientemente un pequeño, pero denso libro, llamado Poder Global y Religión Universal, editado por VORTICE de Buenos Aires, en 2010. En él, el autor anuncia la colonización cultural del nuevo orden que se avecina, y cuáles son sus instrumentos, pero sobre todo advierte del compromiso con la verdad, que viene adherido a todo cristiano, y que ante el miedo de ser calificado como un fundamentalista, previene ante la desafección y la tibieza. Un cristiano no debe guiarse para obtener aplausos, sino por la obediencia a la verdad, asumiendo sus consecuencias. Esta terrible prueba devuelva al cristiano a los momentos de sus primeros tiempos. Sin embargo, en esta ocasión, los leones han sido sustituidos por el lenguaje correcto, y un mundo que aísla, adormece y provoca el placer de la seguridad de la falta de compromiso, cuando la defensa de la verdad puede exigir un sacrificio que no nos atrevemos a calcular. Es lo que el autor prevé como una prueba tan dura como la defección arriana que se llevó a una parte muy mayoritaria de la cristiandad de entonces, quedando una minoría de elegidos en la verdad, que fue suficiente simiente para el futuro. El libro de D. Juan Claudio pretende preparar a la cristiandad creciente a tener la calidad suficiente para ser esa simiente, ante una de las peores crisis que se nos avecina.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Vivir en Tiempo Futuro - Juan Manuel de Prada

Vivir en Tiempo Futuro
Juan Manuel de Prada


Hace cinco años aproximadamente publiqué… un artículo titulado “Las gafas de Castellani”, en el que narraba con alborozo el descubrimiento de un escritor argentino, Leonardo Castellani (1899-1981), cuya lectura me había dejado una profunda huella. O quizá sea más apropiado decir profunda herida: porque Castellani no solo me pareció un escritor muy dotado, con un estilo entre quijotesco y montaraz que no se parecía a ningún otro que hubiese leído antes, sino que transformó y trastornó por completo mi forma de ver las cosas, mi forma de vivir mi propia vocación literaria y mi fe religiosa. Hay escritores que, en coyunturas determinadas de nuestra existencia, ensanchan nuestro horizonte vital; y así me ocurrió a mí con Castellani, al que le había sido concedido el doloroso don de mirar más adentro y más allá de la apariencia de las cosas; y a quien, ya en vida, se le condenó al ostracismo. «Los hombres que viven en tiempo presente –escribió en cierta ocasión– rechazan instintivamente hacia la soledad al que vive en tiempo futuro». En medio de este rechazo y soledad vivió Castellani: rechazo que, en muchos momentos de su vida, fue auténtico calvario y casi muerte civil.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La Universidad y el Rescate de la Inteligencia Hoy - Mario Caponnetto

La Universidad y el Rescate de la Inteligencia Hoy
Dr. Mario Caponnetto


El Centro de Humanidades Josef Pieper tiene el agrado de invitarlos a participar del noveno y último Café Filosófico del año, a realizarse el próximo sábado 17 de Noviembre a partir de las 10.15 de la mañana en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Av. Luro 4344 - 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “La Universidad y el Rescate de la Inteligencia Hoy”, a cargo del Dr. Mario Caponnetto, quien finaliza de esta manera el Curso “Cultura y Contracultura en Nuestro Tiempo” que dicta el Centro Pieper este año, bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

Los interesados pueden inscribirse directamente en EL CAMINO, unos minutos antes del inicio del Café Filosófico.

Para mayor información, pueden llamar por teléfono al (0223) 495-0465 ó (0223) 155-03-4406.

domingo, 2 de septiembre de 2012

El Modernismo. Crisis en las Venas de la Iglesia - P. Alfredo Sáenz

El Modernismo
Crisis en las Venas de la Iglesia
R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ




El próximo viernes 07 de Septiembre a partir de las 20.30 hs. contaremos con la presencia, en la ciudad de Mar del Plata, del Sacerdote Jesuita R. P. Alfredo Sáenz, SJ, Doctor en Teología y prestigioso Conferencista Internacional, quien presentará en esta oportunidad su último libro titulado "El Modernismo. Crisis en las Venas de la Iglesia". Este libro constituye el Tomo XI de la Serie “La Nave y las Tempestades” de Editorial Gladius.

Organizada por la Asociación “Fraternidad de Vida Nueva”, el P. Sáenz hará la presentación de esta “Undécima Tempestad” del “modernismo” en el Multiespacio Cultural "EL CAMINO", Av. Luro 4344 - 1º Piso de nuestra ciudad de Mar del Plata y con ingreso libre de aranceles.

Para mayor información, pueden llamar por teléfono al (0223) 495-0465 ó (0223) 154-36-3298.


lunes, 12 de julio de 2010

De la Crisis Metafísica y sus Derivaciones en la Esfera Moral y Social - Carlos Daniel Lasa

De la Crisis Metafísica y sus Derivaciones en la Esfera Moral y Social
Dr. Carlos Daniel Lasa


Por estos días estamos asistiendo a la discusión del denominado matrimonio homosexual en Argentina. Quizás el proyecto se convierta en ley si la Cámara de Senadores de la Nación lo aprueba. Este hecho, impensable hace no tanto tiempo atrás, nos plantea innumerables interrogantes. Nosotros trataremos de esclarecer una cuestión que nos parece de fundamental importancia: ¿qué ha sucedido en la configuración del pensamiento de los argentinos – y diríamos del mundo occidental– para llegar a convertir en ley un matrimonio constituido por personas del mismo sexo y ser proclives, entre otras cosas, a la legalización del aborto, de la eutanasia, etc.?

Nadie puede negar que estamos inmersos en una profunda crisis metafísica, en una crisis de verdad. Una manifestación de esta crisis, señala Juan Pablo II, es la exaltación que se ha hecho de la libertad hasta llegar a considerarla un absoluto, por un lado, y la libertad que se ha constituido en la fuente de los valores [1], por el otro. El citado Papa, incluso, ha señalado que algunas tendencias de la teología moral católica actual han debilitado e incluso negado la dependencia de la libertad con respecto a la verdad [2].

Por ello este modo de pensar concibe a la libertad como opuesta a la ley natural. Nosotros, guiados por el interrogante que hemos formulado precedentemente, nos plantearemos dos preguntas. La primera de ellas girará en torno a la significación de la denominada “crisis metafísica”; la segunda se referirá a la razón de fondo que conduce a la afirmación de la oposición libertad–ley natural.

¿Qué implica, entonces, afirmar que Occidente está sumido en una profunda crisis metafísica?

miércoles, 23 de junio de 2010

La Tecnociencia y la Crisis de la Razón Práctica - Mario Caponnetto

La Tecnociencia y la Crisis de la Razón Práctica
Dr. Mario Caponnetto


Estimados:

Los invitamos a participar del sexto Café Filosófico del año, a realizarse el sábado 26 de Junio a partir de las 10 de la mañana en el Multiespacio Cultural “El Camino”, sito en Av. Luro 4344 – 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El tema que convoca en esta oportunidad es “La Tecnociencia y la Crisis de la Razón Práctica”, a cargo del Dr. Mario Caponnetto, quien finaliza así la primera parte del ciclo de Pensamiento Contemporáneo que dicta el Centro Pieper bajo el lema: “Pasión por la verdad”.

Además, el viernes 25 de Junio a partir de las 19.30 hs. el Dr. Mario Caponnetto brindará una conferencia titulada "Ciencia e Investigación en Santo Tomás" en el marco del “Seminario sobre Fe y Razón” que organiza este mismo Centro. La misma se realizará en el Centro Educativo FASTA, Falucho 3122, de nuestra ciudad.

El Centro Pieper entra luego en vacaciones, reanudando las clases el sábado 14 de agosto.

Para mayor información, pueden llamar por teléfono al:
(0223) 495-0465
ó (0223) 154-36-3298.


Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...