Mostrando entradas con la etiqueta Docencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

"Tenemos que lograr que los jóvenes se enamoren del saber" [Entrevista a Gerardo Medina] - Pablo L. Navas

"Tenemos que lograr que los jóvenes se enamoren del saber"
Entrevista a Gerardo Medina
Pablo L. Navas


De la SITA a la Diplomatura Tomista y de la labor del educador a la compleja trama de la vida universitaria, reproducimos aquí un extracto del diálogo mantenido con el Licenciado en Filosofía (1965- 2013) que acaba de partir a la Casa del Padre, a contemplar aquello que estudió y amó durante toda su vida.


En mayo de 2012 y con motivo de elaborar una entrevista periodística a alguna "personalidad" decidí molestar al intelectual tucumano en su despacho. De ese atrevimiento quedó una grabación de hora y media que al ser escuchada permite recorrer el pensamiento de un autor cuya misión fue transmitir lo contemplado en la obra de Santo Tomás de Aquino. Pero además se vislumbran proyectos y trayectorias de un hombre sereno y silencioso.

Jamás publiqué esa nota. La retuve esperando vaya a saber que momento indicado. Olvidaba eso de Divididos "nunca es el tiempo que va a venir". En este día de duelo conviene reescuchar o releer a un autor y docente que marcó a varias promociones de alumnos universitarios o escolares.

Los esbozos de aquel reportaje guardado empezaban así: "Ocho y dos de la mañana y las dicroicas prendidas de la oficina ubicada en el Edificio FASTA San Vicente de Paul, anuncian que el horario pautado para la entrevista se cumplirá. Gerardo Medina responde al golpe de la puerta y entro entonces a su guarida.
«Decía Romano Guardini que el orden puede virar en un falso orden, cuando se presta más atención a eso que a cuestiones más importantes». La tonada tucumana del Licenciado despliega la frase mientras acomoda libros, revistas universitarias y su computadora. El lugar es amplio y cuenta con dos bibliotecas, y allí hay textos de Santo Tomás de Aquino y Fosbery. Y convive Chesterton con publicaciones académicas. 
Medina es un hombre sereno, parece tener de aliado al tiempo antes que competir con él. Medina es un hombre de contracultura, pues en una sociedad tinellizada, de ritmo televisivo, el Director del Departamento de Integración de los Saberes de la Universidad FASTA le deja lugar al silencio cuando expone sus ideas. En él la relación palabra pensamiento no corren en una maratón sino que trotan a la par como compañeras y cómplices. Esa apacibilidad, Medina la transmite y hasta logra contagiarla haciendo que uno al momento de charlar con él se sienta ajeno al alboroto ciudadano y a la acelerada vorágine de viernes a la mañana".

Esos eran los acordes iniciales para transcribir una entrevista que empezó mirando presente y futuro, para luego rememorar experiencias de funcionarato universitario o los "deber ser" del educador. 

domingo, 11 de agosto de 2013

Profesor Gerardo Medina: In Memoriam - Cristian Rodríguez Iglesias

Profesor Gerardo Medina: In Memoriam
(10 Agosto 2013)
Cristian Rodríguez Iglesias


"Dichoso quien teme al Señor y ama de corazón sus mandatos… en las tinieblas brilla como una luz" 
Salmo 112 (111) 1.4.


El sábado 10 de Agosto pasado partió hacia la casa del Padre Eterno nuestro querido maestro y amigo Gerardo Medina. 

Nació en Tucumán el 4 de octubre de 1965. 

Casado con Ana, con quien tuvo tres hermosos hijos –Camila, Tomás y Mateo–, residió desde finales de los años 90 en la ciudad de Mar del Plata. 

Licenciado en Filosofía por la “Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino” (UNSTA) y Bachiller Universitario en Teología por la “Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino” (Angelicum) de Roma, se desempeñó en la docencia media y universitaria desde 1995. 

Fue Profesor de Filosofía, Director del Programa “Integración de los Saberes” y Coordinador de la “Diplomatura en Pensamiento Tomista” de la Universidad FASTA.

Fue Profesor de Filosofía y Teología en la Escuela Universitaria de Teología (EUT) del Obispado de Mar del Plata.

Fue Vocal, Secretario General y Presidente de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino (S.I.T.A.) – Sección Argentina.

Fue Cofundador, Profesor y Vicepresidente del Centro de Humanidades “Josef Pieper” de Mar del Plata.

Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...