Mostrando entradas con la etiqueta Submarino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Submarino. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

El Hallazgo del ARA San Juan - María Lilia Genta

El Hallazgo del ARA San Juan
María Lilia Genta


Dulce et decorum est pro patria mori


[Centro Pieper] Finalmente nos llega hoy la noticia más ansiosamente esperada desde hace un año: nuestro submarino ARA San Juan ha sido hallado en el fondo del mar, no muy lejos de donde se lo buscaba. Algo muy parecido a lo que ocurrió con un submarino ruso y bastante antes de lo sucedido con otro norteamericano encontrado cinco años después. La Argentina, queda demostrado una vez más, está dentro de los estándares internacionales en materia de búsqueda y hallazgo de naves perdidas.

Por cierto la noticia volvió a poner en el primer plano a los familiares de los cuarenta y cuatro tripulantes quienes han vuelto a mostrar que hay dos Argentinas. La “grieta” entre ellos se fue ahondando cada día más. Un grupo se dejó captar por el “militante” de izquierda “progre” que lo arrastró al odio y al resentimiento llevándolo a comportarse como la familia de Maldonado. Se trata, en algunos casos, no en todos, de familias que nunca habían tenido relación con el mar y que, tal vez, carecieron de una noción cierta respecto de la elección que hicieron sus hijos o esposos al entrar a la Armada: vida peligrosa si las hay y, sobre todo, si se pertenece a las tropas de élite como son los submarinistas y los buzos tácticos. Es un honor, ciertamente, formar parte de esa élite pero ello presume la posibilidad de morir aún en tiempo de paz. No cualquiera integra estos cuerpos especiales, tiene que merecerlo y a nadie se lo obliga. El que entra, ya lo sabe, elige vivir peligrosamente. 

Del otro lado de la “grieta” está el grupo de los que no gritan, no se exasperan, hablan poco y cuando lo hacen se advierte en ellos el señorío esencial a los hombres de mar o que, quizás sin serlo, entienden qué es la vocación del marino y hacen suyas las conmovedoras palabras del Capitán de Navío Jorge Bergallo, padre del Capitán de Corbeta Jorge Ignacio Bergallo, segundo comandante del ARA San Juan y que sintetizan la cabal comprensión del sentido de la vida y de la muerte de su hijo y de todos los que con él murieron:

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Ante la Angustiosa Espera del Submarino ARA San Juan

Ante la Angustiosa Espera del Submarino ARA San Juan


Amar la Patria es el amor primero
Y es el postrer amor después de Dios
Y si es crucificado y verdadero
Ya son uno los dos, ya no son dos.
P. Leonardo Castellani


Los versos de Castellani que encabezan estas líneas nos recuerdan una antigua verdad olvidada: el amor a Dios y el amor a la Patria son los amores esenciales de todo hombre. Todos, por cierto, somos hijos de Dios en el orden de la gracia e hijos de una tierra en el orden histórico.

Ambos amores se hacen uno en el dolor. Eso es lo que el pueblo argentino está viviendo en estas horas angustiosas aguardando la suerte de cuarenta y cuatro de sus hijos perdidos en el inmenso Mar Austral.

Dios, que en su inescrutable Providencia suele servirse del mal para ponerlo al servicio del bien -tal, en esencia, el misterio de la Cruz- ha hecho resurgir en estos días de dolor y de angustia lo mejor del alma argentina: una fe que aunque soterrada sigue viva y un patriotismo que aunque parecía muerto hoy se muestra vivo.

Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...