Mostrando entradas con la etiqueta Honor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honor. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2022

Argentina tiene Héroes. Historias de Honor y Coraje a 40 años de la Gloriosa Gesta de Malvinas

Argentina tiene Héroes
Historias de Honor y Coraje a
40 años de la Gloriosa Gesta de Malvinas


Estas Jornadas, organizadas por el Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, pretenden honrar a nuestros héroes recordando sus historias para repensar nuestra Patria hoy, en el 40 aniversario de Malvinas. 


«… La reflexión podrá descubrir las razones por las cuales
es menester “malvinizar” no sólo a la Argentina
sino a la totalidad de la Patria Grande que es Hispanoamérica» 
(Alberto Caturelli, La Patria y el Orden Temporal.
El simbolismo de las Malvinas, pág. 255).


[CP] En Homenaje a los Caídos y sus familiares, y a los Veteranos de Guerra y sus familiares en el Conflicto de las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur e Islas Sandwich del Sur, el Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina, invita a sus Jornadas que llevan por título “Argentina tiene Héroes. Historias de Honor y Coraje a 40 años de la Gloriosa Gesta de Malvinas”, que se desarrollarán el próximo 8, 9 y 10 de Abril del 2022.

Estas Jornadas –que se desarrollarán en modo «Virtual», pero con algunos encuentros también «Presenciales» [*]– quieren hacer memoria sobre la Guerra del Atlántico Sur ocurrida en el año 1982, presentando destacadas Historias de Honor y Coraje que recuerdan que “Argentina tiene Héroes”. Buscamos así contrarrestar el proyecto desmalvinizador que desde esa época se fomenta en nuestra patria, tanto por los enemigos externos como internos. 

Nos sentimos de algún modo herederos de los valientes Argentinos, Caídos y Veteranos de Guerra, que en Malvinas nos dieron lecciones prácticas de amor a la Patria: ellos son modelos de vida para repensar nuestra Argentina hoy, proyectándonos también hacia el futuro. Por eso queremos recordarlos especialmente y reivindicar su justo lugar en la historia, como así también reafirmar nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que por derecho nos pertenecen. 


A continuación detallamos el Programa Completo de las Jornadas, con los enlaces para ver las Ponencias en Vivo por el Canal del Centro Pieper en YouTube:

miércoles, 11 de agosto de 2021

Tradición e Hispanidad - Elena Calderón de Cuervo

Tradición e Hispanidad
Elena Calderón de Cuervo


Extracto de la entrevista de Felix Della Costa a la Dra. Elena Calderón de Cuervo, destacada Profesora Universitaria Argentina y Madre de trece hijos.


Felix Della Costa: -Elena, ¿qué es para vos la tradición?

Elena Calderón de Cuervo: «¡Qué pregunta! Yo no entiendo por Tradición otra cosa que la que me enseñaron en el Catecismo, es decir, el acto y efecto de transmitir a otros lo que hemos recibido de la “autoridad”. Pero acá hay dos cosas que aclarar: una que el traditum, es decir, eso que transmitimos, viene de Dios (qui locutus est per profetas) y sirve, por lo tanto, para la salvación del alma: “porque sólo Tú tienes palabra de vida eterna”. Yo puedo enseñarles a mis hijas a hacer la carbonada criolla como me enseñó mi mamá, o a bailar el chachachá que no me acuerdo quién me habrá enseñado y, aunque en cierto sentido es un acto de tradición (transmito a unos lo que recibí de otros), no lo es en sentido propio, porque eso que enseño es creación del hombre y tiene, por tanto, fines limitados. En este paquete de tradiciones “impropias” entran la poesía, danzas, cantos, trajes, dichos, costumbres y cuanta cosa constituye el tesoro de nuestras nostálgicas “querencias” terrenales, que son obra de los hombres... y de la mujeres. No se ha conservado la melodía con la que el Rey David cantaba sus Salmos, ni los pasos y aires con que los bailaba (porque parece que los bailaba y muy bien, a juzgar por el entusiasmo de las espectadoras y la envidia de Saúl), porque ese aspecto, por muy hermoso que fuera, era obra de David; pero sí se ha conservado lo que dicen sus Salmos, porque allí el Rey cantor habló por inspiración del Espíritu Santo. Se ha inventado, recientemente, la palabra “folklore” para hablar de esta “manía” de la sensiblería popular (folk) o vulgar, de arrastrar viejas costumbres, debida a su falta de “capacidad para el cambio” con su consecuente negación al “progreso”. Y esto se ha hecho con la pésima intención de meter en la misma bolsa y sin distinción de origen y finalidad junto con los bailes y las canciones, los “mitos”, los ritos (o sea, la doctrina y los sacramentos) y, en fin, todo lo que la Iglesia Católica había impuesto en la vida de los pueblos, configurando en ellos, al mismo tiempo que un “programa de salvación”, una cultura acorde con éste que se llama “civilización cristiana”.

Lo segundo que hay que aclarar, es que, debido a que el traditum viene de Dios, es nuestro deber transmitirlo y sostenerlo. El “id y evangelizad...” es una orden, un mandato de Dios por medio del cual todos estamos obligados a ser transmisores de ese traditum y, más aún, a dar nuestra vida, si hiciera falta, en defensa de su integridad (porque a Dios no hace falta hacerle “adendas” ni ponerle parches) o en testimonio de su validez. Nuestra fidelidad a la Tradición es, en definitiva, una “cuestión de honor”, de la cual dependen y derivan todos los otros honores de los hombres. Acá es donde yo distingo fidelidad de obediencia. Se es fiel a algo o a alguien y se lo sigue hasta el final, porque uno hace propio diríamos que hasta con orgullo, aquello a lo que se adhiere: Tus decretos son mi herencia para siempre, porque constituyen la alegría de mi corazón (Ps. 118, 111-112). En cambio, muchas veces se obedece hasta con disgusto. El operario obedece, el vasallo es fiel. Por eso digo yo que nuestra adhesión a la Tradición es una cuestión de honor».

Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...