jueves, 17 de abril de 2025
Breve Catequesis Pascual - Ignacio Balcarce
martes, 7 de noviembre de 2023
Catequesis sobre San Francisco de Sales - Benedicto XVI

sábado, 14 de octubre de 2023
Catequesis sobre San Juan Damasceno - Benedicto XVI

domingo, 17 de septiembre de 2023
Catequesis sobre San Juan de la Cruz - Benedicto XVI

martes, 29 de agosto de 2023
La Cultura Cristiana según Santo Tomás de Aquino - Fray Rafael Rossi OP

domingo, 27 de agosto de 2023
Catequesis sobre Santo Tomás de Aquino - Benedicto XVI

[Primera Parte: Vida y Enseñanzas]
Después de algunas catequesis sobre el sacerdocio y mis últimos viajes, volvemos hoy a nuestro tema principal, es decir, a la meditación de algunos grandes pensadores de la Edad Media. Últimamente habíamos visto la gran figura de san Buenaventura, franciscano [Nota del Centro Pieper: ver aquí https://centropieper.blogspot.com/2023/07/catequesis-sobre-san-buenaventura-de.html], y hoy quiero hablar de aquel a quien la Iglesia llama el Doctor communis: se trata de santo Tomás de Aquino. Mi venerado predecesor, el Papa Juan Pablo II en su encíclica Fides et ratio recordó que «la Iglesia ha propuesto siempre a santo Tomás como maestro de pensamiento y modelo del modo correcto de hacer teología» (n. 43). No sorprende que, después de san Agustín, entre los escritores eclesiásticos mencionados en el Catecismo de la Iglesia católica, se cite a santo Tomás más que a ningún otro, hasta sesenta y una veces. También se le ha llamado el Doctor Angelicus, quizá por sus virtudes, en particular la sublimidad del pensamiento y la pureza de la vida.
miércoles, 12 de julio de 2023
Catequesis sobre San Buenaventura de Bagnoregio - Benedicto XVI

lunes, 19 de junio de 2023
Catequesis sobre San Alberto Magno - Benedicto XVI

sábado, 27 de mayo de 2023
Catequesis sobre San Gregorio Magno - Benedicto XVI

lunes, 26 de septiembre de 2022
Clemente de Alejandría [05] - Benedicto XVI

jueves, 25 de agosto de 2022
Monseñor Jorge Luis Lona In Memoriam - Mario Caponnetto

El pasado 19 de agosto, tras una larga y penosa enfermedad, murió en la ciudad de Mendoza en la que residía, Monseñor Jorge Luís Lona, Obispo Emérito de la Diócesis de San Luís. Con él se fue un auténtico pastor, un dignísimo sucesor de los Apóstoles, un acabado ejemplo de lo que ha de ser un obispo según el designio de Cristo que edificó su Iglesia sobre el cimiento inconmovible de Pedro y los Apóstoles. Y eso fue, ante todo y sobre todo, Monseñor Lona: un apóstol, el siervo bueno y fiel que bien pudo decir con San Pablo: “libré el buen combate, cumplí mi carrera, conservé la Fe” (II Timoteo, 4, 6).
Ateo declarado en su juventud, la gracia del Señor lo tocó. Su vida fue una “aventura de la gracia”. Aventura que lo llevó de sus errores juveniles a abrazar la Fe verdadera, primero, luego el sacerdocio y, finalmente, como culminación de este camino de gracia, su ascensión al episcopado.
Recordamos al respecto dos comentarios que nos hizo, en ocasiones distintas, acerca de su elevación al orden episcopal. El primero, expresión de ese gran sentido del humor tan característico en él, fue que su designación como obispo había que tomarla como “una humorada del Padre Eterno”. Es que su designación episcopal fue la mayor sorpresa de su vida: jamás la imaginó, menos la deseó; tal vez quiso exclamar como María que el Señor había puesto su mirada en la pequeñez de su siervo. Así de humilde, sin afectación alguna y con cristiana ironía, era Monseñor Lona.
Entrada destacada
Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper
Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...
