jueves, 24 de abril de 2025

La Realeza de Cristo en la «Quas Primas» y su Vigencia Hoy - Pbro. Luis Murri

La Realeza de Cristo en la «Quas Primas» y su Vigencia Hoy
Pbro. Luis Murri


Primera Conferencia [Modalidad Virtual] del XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper titulado “Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI”.


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Pbro. Luis Murri titulada “La Realeza de Cristo en la «Quas Primas» y su Vigencia Hoy”

Esta Conferencia se transmitirá en vivo el próximo viernes 25 de Abril a partir de las 19hs de Argentina. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?

lunes, 21 de abril de 2025

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat!
La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI
Centro Pieper


XIX Curso Anual 2025


«Entonces Pilato le dijo: “¿Luego tú eres rey?”. Respondió Jesús: “Sí, como dices, soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz”»
Juan 18, 37

«Jesús se acercó a ellos y les habló así: “Me ha sido dado toda poder en el cielo y en la tierra”»
Mateo 28, 18
 
«Él debe reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies»
(1 Cor 15, 25)


[CentroPieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina, tiene el agrado de invitarlos a participar de su XIX Curso Anual 2025 titulado “Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI” que intentará realizar una presentación de los principios eternos del orden político y social cristiano, contribuyendo así a contrarrestar la perniciosa influencia de los errores de nuestro tiempo. 

Notemos que en medio de la crisis global a la que asistimos, en gran medida generada por la expulsión de Cristo de los ámbitos públicos, conviene recordar los principios de la enseñanza de Cristo en el Evangelio para que se realicen los ideales que tanto anhelamos: el reinado social y efectivo de Cristo. 

Lamentablemente estas grandes enseñanzas hoy son olvidadas por muchos bautizados, consideradas “inoportunas” o incluso despreciadas. Repiten la fórmula inicua: «“No queremos que ése reine sobre nosotros”» (Lc 19, 14), y también «“No tenemos más rey que el César”» (Jn 19, 15). En el ambiente de desorientación doctrinal en que vivimos, este es el modo corriente de pensar de muchos cristianos. Modernismo, Liberalismo, Socialismo, Laicismo... son las ideologías que encarnan este desprecio por Cristo, levantando simultáneamente las banderas del “Antropocentrismo Radical”, la nefanda patología que envenena nuestras mentes.

El Papa Pío XI, al instituir la fiesta de Cristo Rey, declaró: “En verdad: cuanto más se oprime con indigno silencio el nombre suavísimo de nuestro Redentor, en las reuniones internacionales y en los Parlamentos, tanto más alto hay que gritarlo y con mayor publicidad hay que afirmar los derechos de su real dignidad y potestad” (Quas Primas, 25). Pero recordó también que “si los hombres, pública y privadamente, reconocen la regia potestad de Cristo, necesariamente vendrán a toda la sociedad civil increíbles beneficios, como justa libertad, tranquilidad y disciplina, paz y concordia” (Quas Primas, 17). En un momento en que tantos evocan estos temas, es bueno reconocer el único camino para alcanzarlos: “Pax Christi in Regno Christi”. Para obtener la paz es necesario tener como fundamento último el Reino de Cristo. Apartarnos de su Reino, es apartarse del reino de la paz, de la justicia y la verdad.


Mi Reino no es de este mundo” (Jn 18, 36) confiesa Jesús ante Pilatos. Y ciertamente es así: su realeza no es “de este mundo”, sino más bien “sobre este mundo”. Entonces, y sólo entonces, encontraremos la paz verdadera. «Se ha ensayado todo; ¿no habrá llegado la hora de ensayar la Verdad?» (Cardenal Pie). Por esto es preciso que reine Jesucristo: no sólo en las almas, sino también en la familia, en la sociedad, en los Estados. Hoy más que nunca ¡debemos militar bajo los estandartes de Cristo Rey!



Programa del XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper
[Todas las Conferencias se transmiten en “Modalidad Virtual” y son dictadas por lo general en días Viernes, a partir de las 19hs (Arg), salvo que se diga otra cosa]


1.- La Realeza de Cristo en la «Quas Primas» y su vigencia hoy
P. Luis Murri (Viernes 25 de Abril – 19hs) 

2.- La Realeza de Cristo según los Santos Padres de la Iglesia 
Claudio Mayeregger (Sábado 3 de Mayo – 19hs) 

3.- Omnia Instaurare in Christo 
Antonio Caponnetto (Viernes 16 de Mayo – 19hs) 

4.- La Realeza de Cristo en las Sagradas Escrituras 
Fray Patricio Battaglia OP (Viernes 06 de Junio – 19hs) 

5.- La Realeza de Cristo en la Teología Dogmática 
P. Gabriel Delgado (Viernes 20 de Junio – 19:30hs) 

6.- El Ideal de la Caballería Cristiana en las Letras Castellanas
Luciano Gallardo (Viernes 04 de Julio – 19hs) 

7.- ¿Cómo la Hispanidad organizó América? Cristo Rey en las Indias 
Rodrigo Álvarez Greco (Viernes 18 de Julio – 19hs) 

8.- Orígenes del grito «Viva Cristo Rey»: la Guerra Cristera y la Cruzada Española 
P. Jorge López Teulón [España] (Viernes 25 de Julio – 17hs) 

9.- La Realeza Social de Cristo en Argentina 
Andrea Greco de Álvarez (Viernes 08 de Agosto – 19hs) 

10.- Iglesia y Estado en Santo Tomás de Aquino 
Sergio Raúl Castaño (Viernes 22 de Agosto – 19hs) 

11.- La Confesionalidad del Estado y el Artículo 2 de la Constitución Nacional Argentina 
Ricardo Bach de Chazal (Viernes 05 de Septiembre – 19hs) 

12.- Laicismo y Laicidad 
Mario Caponnetto (Viernes 19 de Septiembre – 19hs) 

13.- Esencia y necesidad del Estado Católico  
Claudio Mayeregger (Jueves 02 de Octubre – 19hs) 

14.- Cristo: Rey de los corazones, de la Familia y de la Sociedad 
Mons. Athanasius Schneider [Kazajistán] (Viernes 24 de Octubre – 17hs) 

«Quas Primas» Carta Encíclica sobre la Fiesta de Cristo Rey - Papa Pío XI

«Quas Primas»
Carta Encíclica sobre la Fiesta de Cristo Rey
Papa Pío XI


En este año 2025 celebramos los 100 años de la Encíclica «Quas Primas», que reproducimos ahora en nuestro Blog del Centro Pieper, considerada como la Carta Magna de la Realeza Social de Cristo. También celebramos los 1700 años del Concilio de Nicea “que, al incluir las palabras «cuyo reino no tendrá fin» en su Símbolo o fórmula de fe, promulgaba la real dignidad de Jesucristo”.


[Vatican.va / CentroPieper] En la primera Encíclica, que al comenzar nuestro Pontificado enviamos a todos los Obispos del orbe católico, analizábamos las causas supremas de las calamidades que veíamos abrumar y afligir al género humano.

Y en ella proclamamos Nos claramente no sólo que este cúmulo de males había invadido la tierra, porque la mayoría de los hombres se habían alejado de Jesucristo y de su ley santísima, así en su vida y costumbres como en la familia y en la gobernación del Estado, sino también que nunca resplandecería una esperanza cierta de paz verdadera entre los pueblos mientras los individuos y las naciones negasen y rechazasen el imperio de nuestro Salvador.


La «paz de Cristo en el reino de Cristo»

1. Por lo cual, no sólo exhortamos entonces a buscar la paz de Cristo en el reino de Cristo, sino que, además, prometimos que para dicho fin haríamos todo cuanto posible nos fuese. En el reino de Cristo, dijimos: pues estábamos persuadidos de que no hay medio más eficaz para restablecer y vigorizar la paz que procurar la restauración del reinado de Jesucristo.

jueves, 17 de abril de 2025

Breve Catequesis Pascual - Ignacio Balcarce

Breve Catequesis Pascual
Ignacio Balcarce


¡Feliz y Santa Pascua de Resurrección 2025!


[Centro Pieper] Sobre nada más importante, más inquietante, más enorme, más maravilloso y estremecedor, puede concentrarse la atención humana y todos sus esfuerzos intelectuales, que en la indagación del misterio de los misterios, celebrado a lo largo de estos días, en el Triduo Pascual que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.  
     
Un Dios que se encarna, viene a los suyos, prueba su divinidad mediante milagros, es rechazado y condenado a humillante muerte de cruz, acepta la ignominia, transita el suplicio con sumisión y humildad, permanece tres días en los abismos y luego resucita, para finalmente ascender a los cielos; todo eso, exige una explicación que amerita detenernos a pensar. ¿Cómo entenderlo? ¿Es posible creerlo? 
     
No sólo es digno de creer y razonable, sino que en ello encuentra sentido lógico y coherente toda la condición humana, se explica su situación en el mundo y se reconoce un destino final para las almas. Cristo es la pieza del rompecabezas que ordena y esclarece todo. Lo explicaremos brevemente.  

sábado, 5 de abril de 2025

Llegada al Valle de los Caídos - María Lilia Genta

Llegada al Valle de los Caídos
María Lilia Genta


En el año 2020 nuestra querida “Lis” escribió este artículo que, a la luz de los recientes acontecimientos en España, resulta de arrolladora vigencia. Vaya en homenaje a quienes resisten el odio anticatólico y antihispánico -del enemigo externo e interno-, para que el “Valle de los Caídos” permanezca fiel a su origen.


[Centro Pieper] Desde el camino se ve surgir la Cruz que domina las Sierras del Guadarrama. Al llegar, se impone la más sobria y grandiosa de las Basílicas, excavada en la piedra, en el corazón de la roca.
    
Siempre digo que no fui a España a conocer sus lugares sino a reconocer los sitios que llevaba en el alma desde adolescente. Como sólo pude recorrer Castilla, esto fue exactamente así: Ávila de Teresa, Segovia de San Juan de la Cruz, la estepa castellana del Quijote y el Mío Cid; y, por supuesto, Toledo, la cabeza del Imperio, con su fiesta, el día de Corpus: tres días de fiesta popular con la gente que llena las calles empinadas, buen vino, jerez y manzanilla y, junto a ella, la Misa y la procesión y la Custodia, la más bella que nunca vi, llevada no bajo palio sino por las calles, arriba cubiertas por el palio y abajo el suelo cubierto de romero. De los balcones cuelgan antiquísimos tapices mientras trascurre el desfile de las Hermandades y Cofradías que cierra el Cuerpo de Infantería. Al ir terminando la hora de la siesta, la corrida de toros. El día anterior, visita al Alcázar, sin palabras.
    
Pero vuelvo al Valle. La Hermandad del Valle de los Caídos había organizado una de sus anuales “Conversaciones en el Valle” sobre el tema de la verdad en la que mi esposo era expositor [Nota del Centro Pieper: se refiere al Dr. Mario Caponnetto]. Eso nos permitió alojarnos tres días en la Hospedería de los Monjes. La conmoción de vivir a un paso de la tumba de José Antonio sólo se igualaba a la que, luego, tendría en Toledo ya que nuestro hotel daba justo al costado del Alcázar. De aquellos días inolvidables nos quedaron buenos amigos con quienes seguimos aún en contacto y colaborando con Altar Mayor, la revista de la Hermandad del Valle. Imposible describir el momento que estuve frente a la tumba de José Antonio (desde los doce años sabía de memoria partes de sus discursos, aquellos sobre todo en los que expone su política poética). Mi esposo, más “místico”, tuvo emoción parecida en Ávila, en el lugar donde conversaban, torno por medio, San Juan de la Cruz y Santa Teresa, la “grande”.
    
Pero yo viví la experiencia religiosa más alta en la Basílica del Valle, en la Misa de once, concelebrada por toda la comunidad benedictina, cuando en el momento de la Consagración se apagan todas las luces y en medio de la oscuridad sólo se iluminan la Hostia y el Cáliz elevados. Todo en la Abadía del Valle es tan sobrio, tan severo que después de estar allí hasta El Escorial de Felipe II que, en su momento se consideró el palacio más severo de Europa, parece frívolo.
    

lunes, 10 de febrero de 2025

Falsos Mitos sobre el Medioevo - Marcelo Gustavo Imbrogno [Incluye Video]

Falsos Mitos sobre el Medioevo
Prof. Marcelo Gustavo Imbrogno


Abordará los siguientes temas: + «La Disección de Cadáveres y la Iglesia»; + «La Tierra Plana»; + «¿Cómo Trataban a los Dementes?»; + «Progreso Tecnológico y Científico»; + «Las Universidades»; + «La Mujer»; + «¿La Edad Media se Preocupaba por el Ambiente?». [Incluye Video]


[CentroPieper] El próximo miércoles 12 de febrero, a partir de las 20hs, el Prof. Marcelo Gustavo Imbrogno dictará una Conferencia titulada “Falsos Mitos sobre el Medioevo”. Organizado por el Centro de Humanidades Josef Pieper, dicha disertación –modalidad presencial– será en Santiago del Estero 3965, de la ciudad de Mar del Plata. La entrada es libre y gratuita.

Más que cualquier otra etapa de la historia, el «Medievo» carga con una multitud de prejuicios ideológicos –no históricos– que lo presentan como una época oscurantista y vergonzante, que –dicen algunos– “mejor sería olvidar”. Para refutar estas infundadas afirmaciones, el Prof. Imbrogno  denuncia en esta Conferencia los “Falsos Mitos” con los que quieren ocultar las grandes luces del llamado “Medioevo”.


Falsos Mitos sobre el Medioevo
Marcelo Imbrogno



sábado, 8 de febrero de 2025

Escaramuzas Culturales - Ignacio Balcarce

Escaramuzas Culturales
Ignacio Balcarce


Reflexiones sobre la batalla cultural, el desmoronamiento woke, la nueva derecha y Davos.


[Centro Pieper] En las últimas semanas han aparecido signos que pueden entenderse como un agotamiento en la agenda del progresismo woke que deben invitarnos a reflexionar sobre los giros que acontecen en la denominada batalla cultural. Creo que lo importante a retener es que las facciones en disputa comparten los mismos principios, cosa que impide vislumbrar un horizonte de auténtica restauración cultural.
      
La ideología woke no es un retoño bolchevique sino un liberalismo llevado a sus últimas consecuencias.  Con esto ya tenemos los primeros trazos para un cuadro de situación, la batalla cultural enfrenta a liberales de izquierda contra liberales de derecha. O sea, el antagonismo es superficial. 

Por supuesto que el antiguo comunismo tampoco fue una alternativa real al liberalismo ya que contenía en sus raíces inmanentismo, naturalismo y racionalismo –bases de la modernidad ideológica que coinciden con la esencia del liberalismo–, pero sí es necesario advertir que el neomarxismo cultural actual es un marxismo devorado por la lógica y los hábitos liberales. Donde permanece poco marxismo y mucho liberalismo. 
      

domingo, 2 de febrero de 2025

El Mito en Tolkien - Sebastián Porrini y Diego Ortega [Incluye Video]

El Mito en Tolkien
Sebastián Porrini y Diego Ortega


Una gran oportunidad para aprender sobre las características mitológicas de lo humano, que busca la heroicidad y la trascendencia. [Incluye Video]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la Conferencia de los Profesores Sebastián Porrini y Diego Ortega titulada “El Mito en Tolkien”. 

Esta Conferencia se dictará el próximo viernes 07 de Febrero a partir de las 20hs –modalidad presencial–, en Santiago del Estero 3965 de la ciudad de Mar del Plata. El ingreso es libre de aranceles.


El Mito en Tolkien
Sebastián Porrini y Diego Ortega



Porrini y Ortega son dos Profesores y Escritores Argentinos, miembros Fundadores de la “Asociación de Estudios Humanísticos” (ADEH) y presentadores en espacios como “Reporte Minoritario”, “La Última Página” o “El Hilo de Ariadna”.


¿Te la vas a perder?

martes, 28 de enero de 2025

La Gloria de Santo Tomás de Aquino (1225-2025) - Ernesto Alonso

La Gloria de Santo Tomás de Aquino
(1225-2025)
Ernesto Alonso


Feliz día del Aquinate para todos los lectores de nuestro Blog del Centro Pieper en el último año de su triple jubileo, donde lo festejamos con este artículo del amigo Ernesto Alonso, a quien agradecemos su generosidad y permiso para publicarlo.


El triple jubileo de Santo Tomás de Aquino

[Centro Pieper] Este año concluiremos la celebración del Triple Jubileo de Santo Tomás de Aquino. Cabe la pregunta: ¿qué es un jubileo? Una ocasión propicia para expresar la alegría que brota del corazón humano por un acontecimiento festivo. 

En nuestro caso, desde el 28 de enero de 2023 y durante el 2024, hemos conmemorado la canonización y la pascua eterna de Santo Tomás; este año, festejaremos el nacimiento del Santo Doctor de Aquino. Tres acontecimientos que jalonan la existencia de quien fuera una de las “glorias” más eminentes de la Iglesia Católica.

El 18 de julio de 2023 conmemoramos los 700 años de su canonización, es decir, su registro oficial como “santo”, el título más venerable con el que públicamente es honrado fray Tomás por los fieles de la Iglesia, El 7 de marzo del año que concluyó, recordamos los 750 años de su preciosa muerte, cumplidos sus 49 años de vida. 

Durante este año tendremos presente su nacimiento, no conociendo con precisión el día natal, aunque sí la certeza de que tuvo lugar en el 1225, en el castillo familiar de Rocasecca, condado de Aquino, en la Italia meridional. Este año, entonces, el fraile dominico Tomás de Aquino, cumpliría sus 800 años. 

domingo, 12 de enero de 2025

Lamentable Claudicación Episcopal. Acerca de la Declaración “Pluralista” del Arzobispo de Santa Fe - Mario Caponnetto y Miguel De Lorenzo

Lamentable Claudicación Episcopal
Acerca de la Declaración “Pluralista” del Arzobispo de Santa Fe
Mario Caponnetto y Miguel De Lorenzo


Proteger la religión Católica “no es un privilegio de la Iglesia. Es cumplir con la grave obligación que tienen los Estados de dar culto público al Dios verdadero”. Esta es la Doctrina Católica de siempre, afirmada por los autores de este artículo –publicado originalmente en el diario “La Prensa”–, y que reproducimos ahora en nuestro Blog del Centro Pieper, esperanzados en que sirva para contrarrestar, al menos parcialmente, esta indisimulada rendición al relativismo junto con la vergonzosa “tergiversación de la enseñanza perenne de la Iglesia” en la reciente «Declaración» del Arzobispado de Santa Fe, Argentina. Al final de este posteo encontrarán un video del Prof. Mayeregger donde responde la pregunta “¿Es Lìcito Anhelar y Buscar el «Estado Cristiano» Hoy?”.


[La Prensa/Centro Pieper] “La Constitución vigente declara que «la religión de la Provincia (Santa Fe) es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes». Es prácticamente una profesión de fe […] hoy semejante párrafo es inadmisible desde todo punto de vista […] la Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera católica.

Estas palabras no pertenecen a un político laicista, ni a un jerarca de la masonería, ni siquiera a un dirigente socialista o socialdemócrata. Créase o no, son palabras textuales de un Comunicado o Declaración del Arzobispado de Santa Fe que lleva la firma de su titular, Monseñor Sergio Fenoy, y la del Obispo Auxiliar, Monseñor Matías Vecino. El documento esta refrendado además por el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social y la Junta Arquidiocesana de Educación del Arzobispado. Los Obispos, sin que nadie les haya pedido explicación alguna, se han creído obligados una vez más a claudicar, a renunciar a la Verdad de la Iglesia de Cristo. Se anticipan por las dudas, no vaya a ser que alguno, que tampoco cree, o que cree aún menos que ellos, pudiera sentirse agraviado.

Lamentamos tener que afirmar que estas declaraciones son vergonzosas, absolutamente indignas de quienes tienen a su cargo el grave deber de regir, instruir y santificar a su grey y, sobre todo, contrarias a la doctrina y a la tradición de la Iglesia.

sábado, 7 de diciembre de 2024

El Bien Común Político y la Función del Estado - Sergio Raúl Castaño [Incluye Video]

El Bien Común Político y la Función del Estado
Sergio Raúl Castaño


Una gran oportunidad para escuchar a uno de los académicos más lúcidos de Argentina. [Incluye Video]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la Conferencia del Dr. Sergio Raúl Castaño titulada “El Bien Común Político y la Función del Estado”

Esta Conferencia se dictará el próximo viernes 08 de Noviembre a partir de las 20hs, modalidad presencial, en Santiago del Estero 3965 de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. 

¿Te la vas a perder?


El Bien Común Político y la Función del Estado
Sergio Raúl Castaño




*   *   *



Sergio Raúl Castaño es Argentino
. Es Doctor en Derecho Político (Universidad de Buenos Aires); Doctor en Filosofía (U. Abat Oliba – Barcelona). Postdoctorados en las Universidades de Barcelona y Würzburg; y en el Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte.

Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET).

Catedrático de Teoría del Estado (Facultad de Derecho - Universidad Nacional del Comahue).

Director del Centro de Estudios Políticos (Facultad de Derecho - UNSTA).

Autor de 17 libros -sobre filosofía del derecho, filosofía política, derecho constitucional, derecho internacional público e historia política-, publicados en Italia (editorial Giuffrè, colección “Civiltà del Diritto”), España (EUNSA, Marcial Pons), México (UNAM, Derecho Global), Chile y Argentina; y de alrededor de 160 publicaciones científicas aparecidas en Europa, Hispanoamérica y Brasil. Editor y director de dos libros colectivos.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Genta y Sacheri - Jornada de Homenaje en el 50 aniversario de sus Martirios

Genta y Sacheri
Jornada de Homenaje en el 50 aniversario de sus Martirios


Esta Jornada, organizada por el Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, pretende difundir la vida y la muerte martirial de Jordán Bruno Genta y Carlos Alberto Sacheri, caídos por «Odium Fidei» en el año 1974.


[CP] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina, invita a su Jornada 2024 de Homenaje a “Genta y Sacheri” en el 50 aniversario de sus Martirios, que se desarrollará en forma presencial el próximo viernes 06 de Diciembre a partir de las 19hs en la calle Santiago del Estero 3965 de nuestra ciudad.

Esta Jornada quiere homenajear a los Profesores Jordán Bruno Genta y Carlos Alberto Sacheri, dos filósofos y escritores católicos nacionalistas asesinados por el “ERP 22 de Agosto” el 27 de Octubre Octubre y el 22 de Diciembre de 1974 respectivamente. 


A continuación, detallamos el Programa [junto con los videos de las Conferencias]:

lunes, 18 de noviembre de 2024

Carlos Sacheri, mártir - Mons. Héctor Aguer

Carlos Sacheri, mártir
Mons. Héctor Aguer
 

El Arzobispo emérito argentino reconoce la “muerte martirial” de Carlos Alberto Sacheri (junto con la de Jordán Bruno Genta: ambos fueron destacados católicos nacionalistas caídos por “odium fidei” en el año 1974). Esta “muerte martirial” debe ser reconocida por la Iglesia en un Proceso de Beatificación, al que insta en este 50 aniversario, para que se interrogue a los testigos que aún quedan vivos.
    
    
[CP] El próximo 22 de diciembre se cumplirán 50 años de la muerte martirial de Carlos Alberto Sacheri, asediado por un comando del grupo terrorista ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), cuando volvía de Misa con su familia. No vacilo en reconocer que su muerte fue un martirio, fruto de su caridad [Nota del Centro Pieper: el “resaltado” es nuestro].

En la historia de la Iglesia se inscribe una historia del martirio. Lo que hace que un martirio sea tal no es el sufrimiento que se impone al mártir, sino la caridad que lo impulsa a abrazar la Cruz. La caridad, subrayo, la agape del Nuevo Testamento. El mártir, con fortaleza cristiana, se entrega a la muerte.
        
Sacheri sabía que se aproximaba su hora, aunque de hecho el ataque fue sorpresivo. El 28 de octubre anterior había muerto, también martirialmente, en manos del ERP, el filósofo Jordán Bruno Genta, un maestro del nacionalismo católico, cuando salía de su casa para ir a Misa en una parroquia cercana. Carlos comprendió que el próximo era él, pensador y patriota católico, en un país acosado por el terrorismo marxista, dispuesto a convertir a la Argentina en otra Cuba.
        

martes, 5 de noviembre de 2024

Un viejo tema (y siempre nuevo): Santo Tomás lector de San Agustín - Claudio Calabrese

Un viejo tema (y siempre nuevo): Santo Tomás lector de San Agustín
Claudio Calabrese


Decimosexta Conferencia [Modalidad Virtual] del XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper titulado “«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte”.


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Dr. Claudio Calabrese titulada “Un viejo tema (y siempre nuevo): Santo Tomás lector de San Agustín”

Esta Conferencia se transmitirá en vivo el próximo viernes 08 de Noviembre a partir de las 19:30hs de Argentina / 00:30hs de España. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?


*   *   *



Claudio César Calabrese
es Argentino. Es Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y Doctor en Letras por la Universidad del Salvador (USAL). Maestro y Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona (España).

miércoles, 23 de octubre de 2024

Deformación de Formadores. Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas [Incluye Video] - Mons. Héctor Aguer

Deformación de Formadores
Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas [Incluye Video]
Mons. Héctor Aguer


El entonces Arzobispo de La Plata concedió una entrevista televisiva al periodista Mariano Grondona sobre el llamado “Material de formación de formadores en educación sexual…” distribuido en 2009 por los Ministerios de Educación y de Salud de la Nación Argentina. Con anterioridad a la entrevista, Aguer ya había escrito un texto crítico –que tuvo fuerte impacto en la opinión pública– donde denunciaba que en ese “Material” subyace una “imposición totalitaria” de dogmas ateos como también que esta “educación sexual” excluye la formación en las virtudes, entre otras graves cuestiones. A más de 15 años de esta denuncia, publicamos en nuestro Blog del Centro Pieper la entrevista y el texto completo de Aguer, recordando que la “Educación Sexual Integral” (ESI) continúa atropellando la libertad de conciencia de docentes, alumnos y padres, garantizada por la Constitución y la misma Ley de Educación Nacional.


[NotiVida/ELCAMINO/CentroPieper] El sábado 8 de agosto del año 2009, por el Canal 26 de Buenos Aires, el por entonces Arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, fue entrevistado en el programa “Clases” conducido por el periodista Mariano Grondona. Dicha entrevista giró en torno a la “Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas”, desde la perspectiva del documento oficial titulado Material de formación de formadores en educación sexual y prevención del VIH/SIDA distribuido por los Ministerios de Educación y de Salud de la Presidencia de la Nación Argentina.

Esta entrevista hizo foco en ese documento de 302 páginas, con el llamativo auspicio de ONUSIDA y otros organismos internacionales. El texto es una recopilación de escritos dispares, pero unificados por una opción claramente ideológica, que no refleja la variedad de posiciones que pueden adoptarse en una materia tan esencial y que ha sido objeto de discusiones en distintos ámbitos sobre todo en la comisión creada oportunamente por el Ministerio de Educación para definir los lineamientos curriculares de educación sexual.

Conviene recordar aquí que lo propio de la ideología de género –de la cual está empapado el documento en cuestión– es presentar la sexualidad como una construcción histórica y sociocultural, según la cual lo masculino y lo femenino, el ser varón y el ser mujer, no surge de una diferencia biológica y mucho menos se identifica con ella, sino que procede de la “evolución” de la cultura y es, por lo tanto, cambiante. Así, se trata de un intento de descalificar la moral natural y avasallar la libertad de enseñar y aprender, con el auspicio de la ONU.


Educación Sexual e Ideología de Género en las Escuelas
Mons. Héctor Aguer



Mons. Héctor Aguer, en aquel tiempo también Presidente de la Comisión Episcopal de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), ya había criticado por escrito estas orientaciones oficiales para impartir educación sexual. En un agudo análisis, que reproduciremos al final de este posteo, Aguer se refirió expresamente a ese manual para formadores fomentado por el gobierno nacional, donde subyace una “imposición totalitaria” de dogmas ateos. Recordaba allí que el designio profundo del manual era “la «desconstrucción» de una concepción de la sexualidad de acuerdo al orden natural y a la tradición cristiana”. Señaló que “la ideología de género se expresa en este documento con el máximo rigor” y se presenta “como el instrumento para modificar significados y prácticas”. Le adjudicó al texto oficial una potencialidad destructiva del orden familiar, que se manifiesta, por ejemplo, en el enunciado “la perspectiva de género requiere de un proceso comunicativo que la sostenga y la haga llegar al corazón de la discriminación: la familia”. Estimó que la brecha estipulada entre género y sexo explica que en el documento “jamás se hable de amor. El sexo, al parecer, no tiene nada que ver con el amor”. “Ni amor, ni responsabilidad, ni matrimonio, ni familia como proyecto de vida –puntualizaba allí Aguer–. Se confiesa explícitamente que la educación sexual excluye la formación en las virtudes, el aprecio y respeto de los valores esenciales que constituyen a la persona en su auténtica perfección”.

miércoles, 16 de octubre de 2024

La Educación en la Doctrina de Santo Tomás de Aquino - Ernesto Alonso

La Educación en la Doctrina de Santo Tomás de Aquino
Ernesto Alonso


Decimoquinta Conferencia [Modalidad Virtual] del XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper titulado “«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte”.


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Lic. Ernesto Alonso titulada “La Educación en la Doctrina de Santo Tomás de Aquino”

Esta Conferencia se transmitirá en vivo el próximo viernes 18 de Octubre a partir de las 19:30hs de Argentina / 00:30hs de España. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?


*   *   *



Ernesto Alonso es Argentino, está casado y es padre de tres hijos. Es Licenciado en Ciencias de la Educación y Profesor en Psicología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). 

Realizó estudios de posgrado en psicología de la educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma (Italia); y cursó estudios de especialización en Retórica y Análisis del Discurso en el Grupo de Discurso y Retórica (DARG) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Leicester (Inglaterra). 

martes, 15 de octubre de 2024

Fernando Paz reflexiona sobre el Curso de Historia de España que imparte en Aula Mucha Vida - Javier Navascués

Fernando Paz reflexiona sobre el Curso de Historia de España que imparte en Aula Mucha Vida
Javier Navascués


Reproducimos a continuación, en nuestro Blog del Centro Pieper, esta entrevista de Javier Navascués, publicada originalmente en su Blog “Caballero del Pilar”, del Portal Español “InfoCatólica. Un «contrapeso a la adulteración histórica que venimos sufriendo en las últimas décadas», promovida por los enemigos de España y de la Cruz. ¡Que la disfruten!


[InfoCatólica/CentroPieper] AULA MUCHA VIDA es una iniciativa privada de cursos online cuya filosofía es ILUSIÓN POR VIVIR. Lleva 5 años creando cursos de medicina y nutrición.

En el 2024 se ha embarcado con éxito en el estudio de la historia, de la mano de historiadores libres, para poder formar a familias y profesionales en un relato histórico que busca ceñirse a la verdad, combatiendo la leyenda negra, los anacronismos y las omisiones intencionadas.

En esta ocasión entrevistamos al profesor Fernando Paz Cristóbal, que imparte el curso de Historia de España, que se presenta como un contrapeso a la adulteración histórica que venimos sufriendo en las últimas décadas. Hay que repudiar la utilización de la historia para fines ideológicos: la historia solo debe servir a la verdad. Por eso si quieren conocer en profundidad la verdadera historia de España este es el curso que están buscando.

Fernando Paz es historiador, profesor, escritor, conferenciante y participante en diversos medios de comunicación. Un hombre con una capacidad inigualable y una pasReconquistaión contagiosa.

Experto en la Segunda Guerra Mundial y en la Historia de España, es un apasionado y eficaz profesor que ha dedicado su vida a transmitir el conocimiento de la historia.

Es autor de libros como Europa bajo los escombros, El fracaso de una utopía, Proceso a José Antonio, El libro negro de la izquierda española, Antes que Nadie, Franco en el banquillo, Guerra Civil sin complejos o Radiografía de Barbarroja, entre otros.


¿Por qué los españoles tenemos la obligación moral de conocer nuestra propia historia y no dejar que caiga en el olvido?

Todo pueblo y toda persona tiene la obligación moral de conocer su propia historia por la necesidad de conocerse a uno mismo y dar sentido a su propia existencia. De otro modo, la realidad se convierte en un cúmulo de hechos incomprensibles y carentes de valor alguno.

El hombre es, ante todo, un animal histórico.

Solo de la comprensión de ese hecho, se sigue el entendimiento de una patria y de una sociedad como una solidaridad en la historia, en la que todos estamos llamados a ejecutar un designio propio, único e insustituible al tiempo que somos depositarios de una herencia milenaria de ilusión, esfuerzo y sacrificio.

Imagine nuestra responsabilidad.

España será lo que nosotros hagamos de ella, por lo que como españoles habremos de afanarnos en el servicio a nuestro destino común.

martes, 1 de octubre de 2024

La «Sagrada Doctrina» (S Th I, q1) según Santo Tomás de Aquino - Fray Patricio Battaglia OP

La «Sagrada Doctrina» (S Th I, q1) según Santo Tomás de Aquino
Fray Patricio Battaglia OP


Decimocuarta Conferencia [Modalidad Virtual] del XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper titulado “«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte”.


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia de Fray Patricio Battaglia OP titulada “La «Sagrada Doctrina» (S Th I, q1) según Santo Tomás de Aquino”

Esta Conferencia se transmitirá en vivo el próximo viernes 04 de Octubre a partir de las 19:30hs de Argentina / 00:30hs de España. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?


*   *   *


Fray Patricio Battaglia OP
es Argentino y Fraile de la Orden de Predicadores (Dominicos). Es Bachiller en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Es Licenciado en Teología por la Universidad de Friburgo (Suiza), con especialización en Crítica textual comparada del Antiguo Testamento (hebreo - griego). Y es Licenciado en Sagradas Escrituras por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Entrevista a Cristian Rodríguez Iglesias, Presidente del «Centro de Humanidades Josef Pieper» de Argentina - Javier Navascués

Entrevista a Cristian Rodríguez Iglesias, Presidente del «Centro de Humanidades Josef Pieper» de Argentina
Javier Navascués


Agradecemos a don Javier Navascués por esta generosa entrevista, publicada originalmente en su Blog “Caballero del Pilar”, del Portal Español “InfoCatólica”, y que ahora reproducimos en nuestro Blog del Centro Pieper.


[InfoCatólica/CentroPieper] Argentino, casado y padre de seis hijos, el Lic. Cristian Rodríguez Iglesias es Fundador y Presidente del Centro de Humanidades Josef Pieper de Argentina, que dicta “Cursos sobre Historia del Pensamiento y la Cultura” bajo el lema “Pasión por la Verdad”.


- ¿Cómo nace el Centro de Humanidades Josef Pieper?

     El Centro de Humanidades Josef Pieper nace a orillas del Atlántico, en una hermosa ciudad llamada Mar del Plata (Argentina), ubicada 400km al sur de Buenos Aires. Fue en el año 2006 que empezamos a ilusionarnos con un proyecto de formación permanente dirigido principalmente a laicos católicos, que procure cubrir las lagunas de nuestra educación humana y cristiana. Así que, después de rezar y pensar un tiempo, hablé con algunos Profesores amigos para compartir con ellos este anhelo y conocer su opinión: todos concordábamos en la urgencia de seguir un camino serio de formación como condición necesaria para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo. Nos encontramos en repetidas ocasiones y, al cabo de unos meses, propuse a Josef Pieper como Patrono del Centro. Luego elegimos un tema para desarrollar en Conferencias mensuales con cierta sistematicidad y buscamos algunos Expositores que pudieran dictarlas. Fue así que, al año siguiente –en el 2007–, logramos plasmar nuestro primer Curso anual que trató sobre «Historia del Pensamiento Antiguo». Todo un logro para una ciudad turística, donde muchos nos decían que un proyecto de estas características “no iba a funcionar”.   
     
     
- ¿Cuáles han sido los principales Cursos que han impartido hasta ahora?
     
     Desde ese 2007, y hasta la actualidad, cada año proponemos un tema nuevo que intentamos profundizar mediante Conferencias, a cargo de personas idóneas. Hasta ahora hemos dictado XVIII Cursos anuales de manera ininterrumpida. Al Curso sobre «Historia del Pensamiento Antiguo» (2007), le siguieron: «Historia del Pensamiento Medieval - Las Luces de la “Edad Oscura”» (2008), «Historia del Pensamiento Moderno» (2009), «Historia del Pensamiento Contemporáneo» (2010), «Historia de las Formas Políticas» (2011), «Cultura y Contracultura en nuestro Tiempo» (2012), «Maestros y Testigos Cristianos – en el Año de la Fe» (2013), «El Espíritu de la Época frente al Horizonte de la Verdad» (2014), «El Trigo y la Cizaña – Un Sentido Teológico de la Historia» (2015), «Cristianismo en el Siglo XXI – Antecedentes, Conflictos, Perspectivas» (2016), “El Siglo de Fátima» (2017), «La Verdad en la Era de la Posverdad – Una Respuesta a los Dilemas Antropológicos y Morales de Nuestro Tiempo» (2018), «El Hombre, Animal Político – “Zoon Politikón”» (2019), «“Ella te Aplastará la Cabeza” – El Misterio de la Mujer a la Luz de la Tradición Cristiana» (2020), «Cristiandad e Hispanidad: su Sentido y su Vigencia» (2021), «Aproximación a los Padres de la Iglesia (y Escritores Eclesiásticos)» (2022), «Aproximación a los Doctores de la Iglesia» (2023) y el actual «“¡Nada más que Tú Señor!” (Non nisi Te Domine) – Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte» (2024). 
     
     
- ¿Cuál es la motivación principal de estos Cursos?
     
     A grandes rasgos, podríamos decir que el afán principal de nuestro Centro consiste en organizar estos «Cursos sobre Historia del Pensamiento y la Cultura», como los llamamos. A veces, realizamos unas Jornadas –o Congreso– a fin de año, que pueden tener relación –o no– con el Curso. Por ejemplo, en el 2021 realizamos un Congreso titulado «¿Hispanidad o Globalismo?», que sí tenía que ver con el Curso de ese año. Pero en los siguientes, no fue así. En el 2022 realizamos unas Jornadas tituladas «Argentina tiene Héroes. Historias de Honor y Coraje a 40 años de la Gloriosa Gesta de Malvinas». Y en el 2023 unas «Jornadas de Reflexión sobre Liturgia» bajo el lema «“No prefiera nada antes que la Obra de Dios” (San Benito)». También hemos presentado buenos libros, algunos de ellos escritos por miembros de nuestro Centro y también de nuestra Comisión Directiva. Se fue dando así, con el transcurso del tiempo, un verdadero clima Universitario: un espacio vital donde nos encontramos Maestros (Profesores) y Discípulos (Alumnos) reunidos en torno al interés por la Verdad. Y esto en un ámbito que promueve la amistad y cultiva la virtud de la eutrapelia.
     
     En todo lo que hacemos buscamos siempre la unidad y la síntesis del saber, que es a lo que todo hombre aspira, y por eso somos un «Centro de Humanidades»: buscamos humildemente y desde nuestras posibilidades la integración del saber. Nuestro lema es «Pasión por la Verdad» y quiere expresar que tratamos de buscar la verdad, descubrirla y comunicarla en todos los campos del conocimiento. En tiempos de crisis, lo que se necesita es afianzar la identidad, no diluirla. Por eso, frente a una crisis generalizada, tratamos de mostrar lo mejor de la inteligencia católica. Esto es lo que nos exige esta particular hora de la Iglesia y del mundo. 

martes, 24 de septiembre de 2024

P. Gabino Tabossi, In Memoriam - Gonzalo Alonso

P. Gabino Tabossi
In Memoriam
Gonzalo Alonso


El Sacerdote Católico P. Gabino Tabossi falleció el 21 de septiembre de 2024, a la edad de 47 años, en la Villa de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Con autorización de su autor, reproducimos esta sentida evocación en nuestro Blog del Centro Pieper. Recemos por su eterno descanso, por su familia, comunidad y amigos. 


De lo mejor que tenía Luján. Se caracterizó por el amor y devoción por la Eucaristía y por el prójimo. Cargó con su Cruz, el cáncer, y jamás se quejó de ella frente a sus fieles. Al contrario, reforzó ese carácter amable, campechano pero firme y servicial para con todos los que acudíamos a él. Como buen católico amaba la buena comida y el buen vino que acompañaban toda reunión de amigos que disfrutaba con el corazón.

Muy formado en la fe, en el intelecto, en la historia y en las artes, volcó sus dones también en la literatura, otra herencia del legado familiar. Jamás bajó los brazos con su apostolado a pesar de su enfermedad, y cuando sufrió oscuridad en su alma, su devoción a la Virgen y al Cristo Eucaristía lo sacaron triunfante y más fuerte que antes.

Derrochaba generosidad en el trato, en la visita y en el consejo; la eutrapelia permanente era en él una extensión de su vocación y de su generosidad encarnada.

Férreo defensor de la familia y del matrimonio se dedicó de lleno a restaurar, elevar y devolverle la plenitud a estas instituciones para traer armonía a la comunidad y para el reinado social de Cristo.

lunes, 9 de septiembre de 2024

La Deformación Tomística de Karl Rahner - P. Jaime Mercant Simó [España]

La Deformación Tomística de Karl Rahner
Pbro. Dr. Jaime Mercant Simó


Decimotercera Conferencia [Modalidad Virtual] del XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper titulado “«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte”.


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Pbro. Dr. Jaime Mercant Simó titulada “La Deformación Tomística de Karl Rahner”

Esta Conferencia se transmitirá en vivo el próximo viernes 13 de Septiembre a partir de las 19:30hs de Argentina / 00:30hs de España. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?

Entrada destacada

«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte - XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper

«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte Centro Pieper XVIII Curso Anual 20...