lunes, 21 de abril de 2025

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat!
La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI
Centro Pieper


XIX Curso Anual 2025


«Entonces Pilato le dijo: “¿Luego tú eres rey?”. Respondió Jesús: “Sí, como dices, soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz”»
Juan 18, 37

«Jesús se acercó a ellos y les habló así: “Me ha sido dado toda poder en el cielo y en la tierra”»
Mateo 28, 18
 
«Él debe reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies»
(1 Cor 15, 25)


[CentroPieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina, tiene el agrado de invitarlos a participar de su XIX Curso Anual 2025 titulado “Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI” que intentará realizar una presentación de los principios eternos del orden político y social cristiano, contribuyendo así a contrarrestar la perniciosa influencia de los errores de nuestro tiempo. 

Notemos que en medio de la crisis global a la que asistimos, en gran medida generada por la expulsión de Cristo de los ámbitos públicos, conviene recordar los principios de la enseñanza de Cristo en el Evangelio para que se realicen los ideales que tanto anhelamos: el reinado social y efectivo de Cristo. 

Lamentablemente estas grandes enseñanzas hoy son olvidadas por muchos bautizados, consideradas “inoportunas” o incluso despreciadas. Repiten la fórmula inicua: «“No queremos que ése reine sobre nosotros”» (Lc 19, 14), y también «“No tenemos más rey que el César”» (Jn 19, 15). En el ambiente de desorientación doctrinal en que vivimos, este es el modo corriente de pensar de muchos cristianos. Modernismo, Liberalismo, Socialismo, Laicismo... son las ideologías que encarnan este desprecio por Cristo, levantando simultáneamente las banderas del “Antropocentrismo Radical”, la nefanda patología que envenena nuestras mentes.

El Papa Pío XI, al instituir la fiesta de Cristo Rey, declaró: “En verdad: cuanto más se oprime con indigno silencio el nombre suavísimo de nuestro Redentor, en las reuniones internacionales y en los Parlamentos, tanto más alto hay que gritarlo y con mayor publicidad hay que afirmar los derechos de su real dignidad y potestad” (Quas Primas, 25). Pero recordó también que “si los hombres, pública y privadamente, reconocen la regia potestad de Cristo, necesariamente vendrán a toda la sociedad civil increíbles beneficios, como justa libertad, tranquilidad y disciplina, paz y concordia” (Quas Primas, 17). En un momento en que tantos evocan estos temas, es bueno reconocer el único camino para alcanzarlos: “Pax Christi in Regno Christi”. Para obtener la paz es necesario tener como fundamento último el Reino de Cristo. Apartarnos de su Reino, es apartarse del reino de la paz, de la justicia y la verdad.


Mi Reino no es de este mundo” (Jn 18, 36) confiesa Jesús ante Pilatos. Y ciertamente es así: su realeza no es “de este mundo”, sino más bien “sobre este mundo”. Entonces, y sólo entonces, encontraremos la paz verdadera. «Se ha ensayado todo; ¿no habrá llegado la hora de ensayar la Verdad?» (Cardenal Pie). Por esto es preciso que reine Jesucristo: no sólo en las almas, sino también en la familia, en la sociedad, en los Estados. Hoy más que nunca ¡debemos militar bajo los estandartes de Cristo Rey!



Programa del XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper
[Todas las Conferencias se transmiten en “Modalidad Virtual” y son dictadas por lo general en días Viernes, a partir de las 19hs (Arg), salvo que se diga otra cosa]


1.- La Realeza de Cristo en la «Quas Primas» y su vigencia hoy
P. Luis Murri (Viernes 25 de Abril – 19hs) 

2.- La Realeza de Cristo según los Santos Padres de la Iglesia 
Claudio Mayeregger (Sábado 3 de Mayo – 19hs) 

3.- Omnia Instaurare in Christo 
Antonio Caponnetto (Viernes 16 de Mayo – 19hs) 

4.- La Realeza de Cristo en las Sagradas Escrituras 
Fray Patricio Battaglia OP (Viernes 06 de Junio – 19hs) 

5.- La Realeza de Cristo en la Teología Dogmática 
P. Gabriel Delgado (Viernes 20 de Junio – 19:30hs) 

6.- El Ideal de la Caballería Cristiana en las Letras Castellanas
Luciano Gallardo (Viernes 04 de Julio – 19hs) 

7.- ¿Cómo la Hispanidad organizó América? Cristo Rey en las Indias 
Rodrigo Álvarez Greco (Viernes 18 de Julio – 19hs) 

8.- Orígenes del grito «Viva Cristo Rey»: la Guerra Cristera y la Cruzada Española 
P. Jorge López Teulón [España] (Viernes 25 de Julio – 17hs) 

9.- La Realeza Social de Cristo en Argentina 
Andrea Greco de Álvarez (Viernes 08 de Agosto – 19hs) 

10.- Iglesia y Estado en Santo Tomás de Aquino 
Sergio Raúl Castaño (Viernes 22 de Agosto – 19hs) 

11.- La Confesionalidad del Estado y el Artículo 2 de la Constitución Nacional Argentina 
Ricardo Bach de Chazal (Viernes 05 de Septiembre – 19hs) 

12.- Laicismo y Laicidad 
Mario Caponnetto (Viernes 19 de Septiembre – 19hs) 

13.- Esencia y necesidad del Estado Católico  
Claudio Mayeregger (Jueves 02 de Octubre – 19hs) 

14.- Cristo: Rey de los corazones, de la Familia y de la Sociedad 
Mons. Athanasius Schneider [Kazajistán] (Viernes 24 de Octubre – 17hs) 

«Quas Primas» Carta Encíclica sobre la Fiesta de Cristo Rey - Papa Pío XI

«Quas Primas»
Carta Encíclica sobre la Fiesta de Cristo Rey
Papa Pío XI


En este año 2025 celebramos los 100 años de la Encíclica «Quas Primas», que reproducimos ahora en nuestro Blog del Centro Pieper, considerada como la Carta Magna de la Realeza Social de Cristo. También celebramos los 1700 años del Concilio de Nicea “que, al incluir las palabras «cuyo reino no tendrá fin» en su Símbolo o fórmula de fe, promulgaba la real dignidad de Jesucristo”.


[Vatican.va / CentroPieper] En la primera Encíclica, que al comenzar nuestro Pontificado enviamos a todos los Obispos del orbe católico, analizábamos las causas supremas de las calamidades que veíamos abrumar y afligir al género humano.

Y en ella proclamamos Nos claramente no sólo que este cúmulo de males había invadido la tierra, porque la mayoría de los hombres se habían alejado de Jesucristo y de su ley santísima, así en su vida y costumbres como en la familia y en la gobernación del Estado, sino también que nunca resplandecería una esperanza cierta de paz verdadera entre los pueblos mientras los individuos y las naciones negasen y rechazasen el imperio de nuestro Salvador.


La «paz de Cristo en el reino de Cristo»

1. Por lo cual, no sólo exhortamos entonces a buscar la paz de Cristo en el reino de Cristo, sino que, además, prometimos que para dicho fin haríamos todo cuanto posible nos fuese. En el reino de Cristo, dijimos: pues estábamos persuadidos de que no hay medio más eficaz para restablecer y vigorizar la paz que procurar la restauración del reinado de Jesucristo.

jueves, 17 de abril de 2025

Breve Catequesis Pascual - Ignacio Balcarce

Breve Catequesis Pascual
Ignacio Balcarce


¡Feliz y Santa Pascua de Resurrección 2025!


[Centro Pieper] Sobre nada más importante, más inquietante, más enorme, más maravilloso y estremecedor, puede concentrarse la atención humana y todos sus esfuerzos intelectuales, que en la indagación del misterio de los misterios, celebrado a lo largo de estos días, en el Triduo Pascual que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.  
     
Un Dios que se encarna, viene a los suyos, prueba su divinidad mediante milagros, es rechazado y condenado a humillante muerte de cruz, acepta la ignominia, transita el suplicio con sumisión y humildad, permanece tres días en los abismos y luego resucita, para finalmente ascender a los cielos; todo eso, exige una explicación que amerita detenernos a pensar. ¿Cómo entenderlo? ¿Es posible creerlo? 
     
No sólo es digno de creer y razonable, sino que en ello encuentra sentido lógico y coherente toda la condición humana, se explica su situación en el mundo y se reconoce un destino final para las almas. Cristo es la pieza del rompecabezas que ordena y esclarece todo. Lo explicaremos brevemente.  

sábado, 5 de abril de 2025

Llegada al Valle de los Caídos - María Lilia Genta

Llegada al Valle de los Caídos
María Lilia Genta


En el año 2020 nuestra querida “Lis” escribió este artículo que, a la luz de los recientes acontecimientos en España, resulta de arrolladora vigencia. Vaya en homenaje a quienes resisten el odio anticatólico y antihispánico -del enemigo externo e interno-, para que el “Valle de los Caídos” permanezca fiel a su origen.


[Centro Pieper] Desde el camino se ve surgir la Cruz que domina las Sierras del Guadarrama. Al llegar, se impone la más sobria y grandiosa de las Basílicas, excavada en la piedra, en el corazón de la roca.
    
Siempre digo que no fui a España a conocer sus lugares sino a reconocer los sitios que llevaba en el alma desde adolescente. Como sólo pude recorrer Castilla, esto fue exactamente así: Ávila de Teresa, Segovia de San Juan de la Cruz, la estepa castellana del Quijote y el Mío Cid; y, por supuesto, Toledo, la cabeza del Imperio, con su fiesta, el día de Corpus: tres días de fiesta popular con la gente que llena las calles empinadas, buen vino, jerez y manzanilla y, junto a ella, la Misa y la procesión y la Custodia, la más bella que nunca vi, llevada no bajo palio sino por las calles, arriba cubiertas por el palio y abajo el suelo cubierto de romero. De los balcones cuelgan antiquísimos tapices mientras trascurre el desfile de las Hermandades y Cofradías que cierra el Cuerpo de Infantería. Al ir terminando la hora de la siesta, la corrida de toros. El día anterior, visita al Alcázar, sin palabras.
    
Pero vuelvo al Valle. La Hermandad del Valle de los Caídos había organizado una de sus anuales “Conversaciones en el Valle” sobre el tema de la verdad en la que mi esposo era expositor [Nota del Centro Pieper: se refiere al Dr. Mario Caponnetto]. Eso nos permitió alojarnos tres días en la Hospedería de los Monjes. La conmoción de vivir a un paso de la tumba de José Antonio sólo se igualaba a la que, luego, tendría en Toledo ya que nuestro hotel daba justo al costado del Alcázar. De aquellos días inolvidables nos quedaron buenos amigos con quienes seguimos aún en contacto y colaborando con Altar Mayor, la revista de la Hermandad del Valle. Imposible describir el momento que estuve frente a la tumba de José Antonio (desde los doce años sabía de memoria partes de sus discursos, aquellos sobre todo en los que expone su política poética). Mi esposo, más “místico”, tuvo emoción parecida en Ávila, en el lugar donde conversaban, torno por medio, San Juan de la Cruz y Santa Teresa, la “grande”.
    
Pero yo viví la experiencia religiosa más alta en la Basílica del Valle, en la Misa de once, concelebrada por toda la comunidad benedictina, cuando en el momento de la Consagración se apagan todas las luces y en medio de la oscuridad sólo se iluminan la Hostia y el Cáliz elevados. Todo en la Abadía del Valle es tan sobrio, tan severo que después de estar allí hasta El Escorial de Felipe II que, en su momento se consideró el palacio más severo de Europa, parece frívolo.
    

lunes, 10 de febrero de 2025

Falsos Mitos sobre el Medioevo - Marcelo Gustavo Imbrogno [Incluye Video]

Falsos Mitos sobre el Medioevo
Prof. Marcelo Gustavo Imbrogno


Abordará los siguientes temas: + «La Disección de Cadáveres y la Iglesia»; + «La Tierra Plana»; + «¿Cómo Trataban a los Dementes?»; + «Progreso Tecnológico y Científico»; + «Las Universidades»; + «La Mujer»; + «¿La Edad Media se Preocupaba por el Ambiente?». [Incluye Video]


[CentroPieper] El próximo miércoles 12 de febrero, a partir de las 20hs, el Prof. Marcelo Gustavo Imbrogno dictará una Conferencia titulada “Falsos Mitos sobre el Medioevo”. Organizado por el Centro de Humanidades Josef Pieper, dicha disertación –modalidad presencial– será en Santiago del Estero 3965, de la ciudad de Mar del Plata. La entrada es libre y gratuita.

Más que cualquier otra etapa de la historia, el «Medievo» carga con una multitud de prejuicios ideológicos –no históricos– que lo presentan como una época oscurantista y vergonzante, que –dicen algunos– “mejor sería olvidar”. Para refutar estas infundadas afirmaciones, el Prof. Imbrogno  denuncia en esta Conferencia los “Falsos Mitos” con los que quieren ocultar las grandes luces del llamado “Medioevo”.


Falsos Mitos sobre el Medioevo
Marcelo Imbrogno



sábado, 8 de febrero de 2025

Escaramuzas Culturales - Ignacio Balcarce

Escaramuzas Culturales
Ignacio Balcarce


Reflexiones sobre la batalla cultural, el desmoronamiento woke, la nueva derecha y Davos.


[Centro Pieper] En las últimas semanas han aparecido signos que pueden entenderse como un agotamiento en la agenda del progresismo woke que deben invitarnos a reflexionar sobre los giros que acontecen en la denominada batalla cultural. Creo que lo importante a retener es que las facciones en disputa comparten los mismos principios, cosa que impide vislumbrar un horizonte de auténtica restauración cultural.
      
La ideología woke no es un retoño bolchevique sino un liberalismo llevado a sus últimas consecuencias.  Con esto ya tenemos los primeros trazos para un cuadro de situación, la batalla cultural enfrenta a liberales de izquierda contra liberales de derecha. O sea, el antagonismo es superficial. 

Por supuesto que el antiguo comunismo tampoco fue una alternativa real al liberalismo ya que contenía en sus raíces inmanentismo, naturalismo y racionalismo –bases de la modernidad ideológica que coinciden con la esencia del liberalismo–, pero sí es necesario advertir que el neomarxismo cultural actual es un marxismo devorado por la lógica y los hábitos liberales. Donde permanece poco marxismo y mucho liberalismo. 
      

domingo, 2 de febrero de 2025

El Mito en Tolkien - Sebastián Porrini y Diego Ortega [Incluye Video]

El Mito en Tolkien
Sebastián Porrini y Diego Ortega


Una gran oportunidad para aprender sobre las características mitológicas de lo humano, que busca la heroicidad y la trascendencia. [Incluye Video]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la Conferencia de los Profesores Sebastián Porrini y Diego Ortega titulada “El Mito en Tolkien”. 

Esta Conferencia se dictará el próximo viernes 07 de Febrero a partir de las 20hs –modalidad presencial–, en Santiago del Estero 3965 de la ciudad de Mar del Plata. El ingreso es libre de aranceles.


El Mito en Tolkien
Sebastián Porrini y Diego Ortega



Porrini y Ortega son dos Profesores y Escritores Argentinos, miembros Fundadores de la “Asociación de Estudios Humanísticos” (ADEH) y presentadores en espacios como “Reporte Minoritario”, “La Última Página” o “El Hilo de Ariadna”.


¿Te la vas a perder?

martes, 28 de enero de 2025

La Gloria de Santo Tomás de Aquino (1225-2025) - Ernesto Alonso

La Gloria de Santo Tomás de Aquino
(1225-2025)
Ernesto Alonso


Feliz día del Aquinate para todos los lectores de nuestro Blog del Centro Pieper en el último año de su triple jubileo, donde lo festejamos con este artículo del amigo Ernesto Alonso, a quien agradecemos su generosidad y permiso para publicarlo.


El triple jubileo de Santo Tomás de Aquino

[Centro Pieper] Este año concluiremos la celebración del Triple Jubileo de Santo Tomás de Aquino. Cabe la pregunta: ¿qué es un jubileo? Una ocasión propicia para expresar la alegría que brota del corazón humano por un acontecimiento festivo. 

En nuestro caso, desde el 28 de enero de 2023 y durante el 2024, hemos conmemorado la canonización y la pascua eterna de Santo Tomás; este año, festejaremos el nacimiento del Santo Doctor de Aquino. Tres acontecimientos que jalonan la existencia de quien fuera una de las “glorias” más eminentes de la Iglesia Católica.

El 18 de julio de 2023 conmemoramos los 700 años de su canonización, es decir, su registro oficial como “santo”, el título más venerable con el que públicamente es honrado fray Tomás por los fieles de la Iglesia, El 7 de marzo del año que concluyó, recordamos los 750 años de su preciosa muerte, cumplidos sus 49 años de vida. 

Durante este año tendremos presente su nacimiento, no conociendo con precisión el día natal, aunque sí la certeza de que tuvo lugar en el 1225, en el castillo familiar de Rocasecca, condado de Aquino, en la Italia meridional. Este año, entonces, el fraile dominico Tomás de Aquino, cumpliría sus 800 años. 

domingo, 12 de enero de 2025

Lamentable Claudicación Episcopal. Acerca de la Declaración “Pluralista” del Arzobispo de Santa Fe - Mario Caponnetto y Miguel De Lorenzo

Lamentable Claudicación Episcopal
Acerca de la Declaración “Pluralista” del Arzobispo de Santa Fe
Mario Caponnetto y Miguel De Lorenzo


Proteger la religión Católica “no es un privilegio de la Iglesia. Es cumplir con la grave obligación que tienen los Estados de dar culto público al Dios verdadero”. Esta es la Doctrina Católica de siempre, afirmada por los autores de este artículo –publicado originalmente en el diario “La Prensa”–, y que reproducimos ahora en nuestro Blog del Centro Pieper, esperanzados en que sirva para contrarrestar, al menos parcialmente, esta indisimulada rendición al relativismo junto con la vergonzosa “tergiversación de la enseñanza perenne de la Iglesia” en la reciente «Declaración» del Arzobispado de Santa Fe, Argentina. Al final de este posteo encontrarán un video del Prof. Mayeregger donde responde la pregunta “¿Es Lìcito Anhelar y Buscar el «Estado Cristiano» Hoy?”.


[La Prensa/Centro Pieper] “La Constitución vigente declara que «la religión de la Provincia (Santa Fe) es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes». Es prácticamente una profesión de fe […] hoy semejante párrafo es inadmisible desde todo punto de vista […] la Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera católica.

Estas palabras no pertenecen a un político laicista, ni a un jerarca de la masonería, ni siquiera a un dirigente socialista o socialdemócrata. Créase o no, son palabras textuales de un Comunicado o Declaración del Arzobispado de Santa Fe que lleva la firma de su titular, Monseñor Sergio Fenoy, y la del Obispo Auxiliar, Monseñor Matías Vecino. El documento esta refrendado además por el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social y la Junta Arquidiocesana de Educación del Arzobispado. Los Obispos, sin que nadie les haya pedido explicación alguna, se han creído obligados una vez más a claudicar, a renunciar a la Verdad de la Iglesia de Cristo. Se anticipan por las dudas, no vaya a ser que alguno, que tampoco cree, o que cree aún menos que ellos, pudiera sentirse agraviado.

Lamentamos tener que afirmar que estas declaraciones son vergonzosas, absolutamente indignas de quienes tienen a su cargo el grave deber de regir, instruir y santificar a su grey y, sobre todo, contrarias a la doctrina y a la tradición de la Iglesia.

Entrada destacada

«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte - XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper

«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte Centro Pieper XVIII Curso Anual 20...