lunes, 31 de mayo de 2021

Cristiandad e Inquisición Española [Segunda Parte] - Claudio Mayeregger

Cristiandad e Inquisición Española
[Segunda Parte]
Prof. Claudio Mayeregger


Conferencia del XVI Curso Anual 2021 titulado «Cristiandad e Hispanidad: su Sentido y su Vigencia».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Segunda Parte de la Conferencia del Prof. Claudio Mayeregger titulada “Cristiandad e Inquisición Española”, el próximo viernes 04 de Junio a partir de las 18:30hs de Argentina. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?


Puede ver la Primera Parte de esta Conferencia presionando el siguiente enlace:

miércoles, 26 de mayo de 2021

Cristiandad e Inquisición Española [Primera Parte] - Claudio Mayeregger

Cristiandad e Inquisición Española
[Primera Parte]
Prof. Claudio Mayeregger


Segunda Conferencia del XVI Curso Anual 2021 titulado «Cristiandad e Hispanidad: su Sentido y su Vigencia».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Primera Parte de la Conferencia del Prof. Claudio Mayeregger titulada “Cristiandad e Inquisición Española”, el próximo sábado 29 de Mayo a partir de las 18:30hs de Argentina. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?

martes, 25 de mayo de 2021

Don Juan Manuel de Rosas y el 25 de Mayo de 1810 - Atilio García Mellid

Don Juan Manuel de Rosas y el 25 de Mayo de 1810
Atilio García Mellid


Extracto del libro «Proceso al liberalismo argentino» de Atilio García Mellid, donde señala que la mal llamada “Revolución” de Mayo no fue una rebelión contra España ni contra la autoridad de Fernando VII sino precisamente lo contrario. Y aunque la historiografía liberal intentó darle un sentido anti-hispano (y anti-católico), las evidencias históricas la desmienten. El Autor pone como ejemplo el discurso pronunciado en 1836 por don Juan Manuel de Rosas ante el cuerpo diplomático donde sintetizó, como ninguno, el espíritu de aquel Primer Gobierno Patrio iniciado el 25 de Mayo de 1810.


«La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. […]

De España y del Catolicismo nos vienen las esencias que configuran nuestra personalidad nacional; también de esas fuentes espirituales y morales provienen los impulsos que nos llevaron insensiblemente a una emancipación política que no estaba en los planes iniciales de la revolución. A la mentira grande de que las ideas liberales habían forjado una conciencia independentista y antiespañola, oponemos los documentos y la constante ratificación de una fidelidad que no fue desmentida por aquellos primeros actos en que se manifestó nuestra vocación de autonomía. […]

La historia “oficial” comete este delito al presentar los sucesos de Mayo de 1810 como una explosión del espíritu liberal americano contra el absolutismo peninsular. […] Pues resulta evidente la fídelidad que el pueblo y los principales actores guardaron hacia los símbolos y las esencias que lo Católico y lo Hispánico habían incorporado a nuestra vida. Puede afirmarse que ni siquiera los elementos liberales produjeron un documento o un hecho público que indicara su posición insurreccional frente a aquellas sustancias fundadoras; su conspiración se fue haciendo en la sombra de las logias y a base de proclamas que disimulaban la íntima perversidad de sus doctrinas. Esto mismo no fue sino artimaña y malicia de pequeños grupos que se llamaban a sí mismos “ilustrados”. […]

Contra estas tendencias defraudadoras insurgió Rosas y las huestes populares que lo respaldaban. El 25 de Mayo de 1810 recuperó su prístino sentido: de eslabón en la gloriosa cadena de una historia que no se inicia entonces ni puede repudiar el acervo de grandeza que recibió, por vía de la conquista española, en las tres flechas de una religión, una cultura y una lengua inmortales. […]

lunes, 17 de mayo de 2021

El Apóstol Santiago, la Virgen del Pilar y la Evangelización de España - Sonia Vázquez

El Apóstol Santiago, la Virgen del Pilar y la Evangelización de España
Prof. Sonia Vázquez


Primera Conferencia del XV Curso Anual 2021 titulado «Cristiandad e Hispanidad: su Sentido y su Vigencia».


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Conferencia de la Prof. Sonia Vázquez titulada “El Apóstol Santiago, la Virgen del Pilar y la Evangelización de España”, el próximo viernes 21 de Mayo a partir de las 17hs de Argentina / 22hs de España

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?

domingo, 9 de mayo de 2021

Cristiandad e Hispanidad: su Sentido y su Vigencia - XV Curso Anual 2021 del Centro Pieper

Cristiandad e Hispanidad:
su Sentido y su Vigencia


XV Curso Anual 2021 del Centro Pieper


[Centro Pieper] En el marco del “450 Aniversario de Lepanto (1571-2021)” -al que Miguel de Cervantes calificó como «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros»-, el Centro de Humanidades Josef Pieper invita a participar de su XV Curso Anual 2021 titulado “Cristiandad e Hispanidad: su Sentido y su Vigencia”.

La participación en este XV Curso Anual al mismo tiempo que clarifica importantes hechos del pasado ayuda también a proyectarnos hacia el futuro, pues los «grandes recuerdos» -como escribió el destacado pensador español Jaime Balmes- «elevan el espíritu, fortifican en la adversidad y, alimentando en el corazón la esperanza, sirven a preparar un nuevo porvenir». 

Gratuito y enteramente a Distancia (On Line), el Curso inicia en este Mes de Mayo –dedicado a la Santísima Virgen María– y consta de un total de 8 Conferencias. Dichas Conferencias serán transmitidas en vivo a través del Canal de YouTube del Centro Pieper [aquí: https://www.youtube.com/user/CentroPieper], en las fechas y horarios que sean indicados.

A continuación, se detalla el Programa completo del Curso Anual con los títulos de las Conferencias, los nombres de los Expositores y la fecha y hora de la transmisión:


1.- Santiago Apóstol, la Virgen del Pilar y la Evangelización de España (21 Mayo – 17hs Argentina / 22hs España)
Prof. Sonia Vázquez

    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=jnb0Q1Oy44Y   


2.- Cristiandad e Inquisición Española (Primera Parte: 28 Mayo – 18:30hs / Segunda Parte: 4 de Junio – 18:30hs)
Prof. Claudio Mayeregger 

    Primera Parte
    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=jD6AY7cQh04

    Segunda Parte
    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=3OxO9IFZ69Y


3.- Los Pueblos Precolombinos y la Conquista y Evangelización de América (11 Junio – 18:30hs)
Dr. Cristián Rodrigo Iturralde 

    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=aumI2FyrYo8


4.- Los Justos Títulos de España en América y la Donación Papal [en Homenaje de Don Enrique Díaz Araujo] (18 Junio – 18:30hs)
P. Javier Olivera Ravasi 

    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QfSBDx8KyU4


5.- San Pío V, la Batalla Naval de Lepanto y la Virgen de la Victoria (23 Julio – 11hs Argentina / 16hs España)
Dr. Alberto Bárcena Pérez

    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=g1oZUsUAfxc


6.- Genio y Figura de España en el "Quijote" y sus Resonancias Hispanoamericanas (20 Agosto – 18:30hs)
Dra. Elena Calderón de Cuervo 

    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=r_KRINjaxu4


7.- La Cruzada Española (1936-1939) y el espíritu de Lepanto (17 septiembre – 18:30hs)
Dr. Fernando Romero Moreno 

    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=fwRUOJvp2VE


8.- "Reinaré en España". La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús y el Martirio (22 Octubre – 17hs Argentina / 22hs España)
P. Jorge López Teulón

    Ver Conferencia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=IUaKE2YqA_Q


Recomendamos suscribirse al Canal de YouTube del Centro Pieper para recibir las Notificaciones de las Conferencias [se puede suscribir aquí https://www.youtube.com/@CentroPieper], o escribir por WhatsApp al 223 5034406 para recibir avisos por ese mismo medio. 

Este XV Curso Anual 2021 del Centro Pieper es enteramente libre de aranceles.  Se ruega, a quienes valoren nuestro apostolado, colaboren para sostener nuestros gastos donando un monto de dinero voluntario al aliasCentro.Josef.Pieper (Banco de la Provincia de Buenos Aires). Muchas gracias.

sábado, 20 de marzo de 2021

Cristo Único Salvador. La Declaración «Dominus Iesus» - Mons. Francisco Simón Conesa Ferrer

Cristo Único Salvador
La Declaración «Dominus Iesus»
Mons. Francisco Simón Conesa Ferrer


¿Todas las religiones conducen a Dios? Imprescindible leer este artículo, publicado originalmente en la Revista de Teología “Almeriensis” en el año 2018 y que reproducimos ahora en el Blog del Centro Pieper, donde Monseñor Conesa Ferrer (Obispo de Menorca, España) reflexiona sobre la Declaración «Dominus Iesus» de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Se trata de una sólida respuesta a los desvaríos de la llamada «teología pluralista de las religiones», que erróneamente «pretende la salvación» haciendo coincidir a las religiones «en una especie de religiosidad universal indiferenciada». 


1. Introducción

La reacción de la prensa ante esta Declaración fue furibunda [1]. Como lamentablemente suele ser habitual, no atendieron a los argumentos con que fue presentada, ni al contexto o motivaciones de la Declaración. Los titulares de la prensa internacional fueron demoledores. The Angeles Times (6-9-2000), por ejemplo, titulaba: «El Vaticano declara que el catolicismo es la única vía de salvación». En otros diarios encontramos titulares como: «La Iglesia cierra las puertas al diálogo», «Ratzinger, la ira de los protestantes», «Así el Cardenal sabotea las aperturas de Wojtyla».

Sorprende, en primer lugar, que un Documento teológico como Dominus Iesus suscitara tanto interés por parte de la opinión pública. Me temo que los medios de comunicación aprovecharon la ocasión para lanzar una invectiva contra la Santa Sede y, especialmente, contra el temido cardenal alemán que estaba al frente de lo que repetidamente llamaban «Ex-Santo Oficio». Es también llamativa la superficialidad con que fue tratado el tema, recortando su contenido a las afirmaciones sobre ecumenismo, las cuales fueron presentadas en tono alarmista. Todas estas críticas desproporcionadas influyeron, como es evidente, en la recepción del Documento por parte de los católicos y de los cristianos de otras confesiones.

domingo, 7 de marzo de 2021

El Comentario de Santo Tomás al Libro de Job: Aportes para nuestra Vida Espiritual [Incluye Video] - P. Carlos Taubenschlag

El Comentario de Santo Tomás al Libro de Job: 
Aportes para nuestra Vida Espiritual
P. Carlos Taubenschlag


Agradecemos al Pbro. Dr. Carlos Alfredo Taubenschlag la autorización para publicar esta Conferencia suya en nuestro Blog del Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata, Argentina. Se trata de un texto singular donde se resalta la figura de Santo Tomás como comentador bíblico, un aspecto todavía poco difundido de la magna obra del Aquinate. Conviene recordar, además, que la exégesis actual toma criterios suyos, elaborados en el siglo XIII: el Doctor Angélico se adelantó a nuestra época con siete siglos de anticipación.
      


I. Primera parte


Presentación


Adhiero personalmente a la frase del Hermano Reginaldo Garrigou-Lagrange, de la Orden de Predicadores: Santo Tomás tiene muchos admiradores pero pocos devotos. Me parece que esto se debe en parte a que la manera de presentar al Santo ha sido excesivamente parcial, y sólo desde la segunda mitad del siglo XX encontramos obras que presentan equilibradamente su vida, su obras, su pensamiento y su testimonio de santidad. Un ejemplo es la obra de James Weisheipl [1], de la que hace poco se editó una traducción al castellano. Digo que la presentación ha sido excesivamente parcial porque en general se ha puesto el acento en estudiar y dar a conocer al Santo Tomás teólogo y metafísico, al autor de las Sumas y de las Cuestiones, y en todo caso al comentarista de Aristóteles. Pero queda mucho por hacer con respecto al Santo Tomás exegeta o comentador de las Sagradas Escrituras. La popularidad de la Catena Aurea no prueba lo contrario, ya que no se trata de la manera de comentar que Santo Tomás aplica en Job y en las otras obras que mencionaré enseguida. Es muy importante que podamos integrar todas estas dimensiones de la personalidad del santo, para presentarlo en su realidad histórica concreta, en la riqueza de sus facetas.

Me pareció oportuno elegir la Expositio super Iob porque es una obra magna, del nivel de la Suma de Teología y de la Suma contra Gentiles, pero escrita en un lenguaje fácil de seguir y muy entretenido, que no presenta otra dificultad que la dificultad misma de la materia que se va considerando, y que nos presenta elementos acerca del proyecto de Dios sobre el varón y la mujer y de su Providencia sobre nosotros, que nos permitirán a lo largo de una lectura orante de todo el libro, organizar mejor los medios de nuestra vida espiritual, o por lo menos tener una visión de conjunto del sentido de las cosas que nos pasan. Mi intención es presentarles el Comentario de Santo Tomás a Job, a partir del texto que ha sido publicado por la Comisión Leonina en el tomo XXVI de las obras completas, bajo el título  Expositio super Iob ad litteram y contando con  la precisa introducción elaborada especialmente por Antoine Dondaine [2]. 
     
Apoyo mis conclusiones en mi propia meditación sobre el texto de Santo Tomás, en las pocas pero muy buenas páginas que Lorenzo Perotto dedica a presentar su traducción italiana de la Expositio [3], y en los aportes de un relativamente reciente ciclo de conferencias que dio en Milán, entre marzo y abril de 2001, el biblista Gianfranco Ravasi, que se ha dedicado mucho tiempo al Libro de Job y tiene su propia traducción del hebreo al italiano [4], cuya autoridad ha sido reconocida incluso por Schöckel.

sábado, 13 de febrero de 2021

No te Engañes, Tu Hijo No Necesita una Tableta - Catherine L’Ecuyer

No te Engañes, Tu Hijo No Necesita una Tableta
Catherine L’Ecuyer


La autora del libro "Educar en el Asombro" aborda en este artículo el tema del consumo tecnológico: útil en mentes preparadas para usarla, no en mentes inmaduras sin autocontrol.


La Asociación de Pediatría Canadiense ha publicado recientemente sus recomendaciones respecto al consumo de medios digitales en edades tempranas. Se parecen mucho a las recientes de la Academia Americana de Pediatría. Es lógico, ya que los estudios sobre los que se apoyan ambas organizaciones son los mismos.

Las recomendaciones se articulan alrededor de cuatro ideas claves:

1. Limitar el tiempo de medios digitales para los niños de menos de 5 años

2. Nada de consumo para los niños de menos de 2 años

3. Menos de una hora al día para los niños de entre 2 y 5 años

4. Nada de consumo una hora antes de ir a la cama

5. Nada de consumo pasivo de pantalla en los parvularios (o sea, nada de películas comerciales)

6. Concretar tiempos libres de pantalla durante las comidas y durante el tiempo de lectura

7. Atenuar los riesgos asociados con el consumo de medios digitales

8. Controlar el contenido y estar, en la medida de lo posible, con el niño mientras consume pantalla

9. Dar prioridad a contenidos educativos y adaptados a la edad de cada niño

domingo, 24 de enero de 2021

Una Conversación sobre «El Ocio y la Vida Intelectual» de Josef Pieper - Roberto Helguera

Una Conversación sobre «El Ocio y la Vida Intelectual» de Josef Pieper
Roberto Helguera


Según el Método de John Senior


[CP] El Centro de Humanidades Josef Pieper invita a participar de “Una Conversación sobre «El Ocio y la Vida Intelectual» de Josef Pieper” a cargo del Prof. Roberto Helguera

El destacado pensador alemán Josef Pieper afirma en este libro que la visión utilitarista ha conquistado y dominado casi todo el ámbito de la existencia del hombre occidental. Frente a estas tendencias -del trabajo por el trabajo y donde todo tiene que ser rentable, eficaz, productivo y útil- Pieper defiende el ocio como uno de los fundamentos de nuestra cultura. El ocio tiene su origen íntimo y fundamental en la fiesta. Y es su carácter festivo lo que hace que el ocio no sea solo carencia de esfuerzo, sino lo contrario al esfuerzo.

Esta “Conversación” -dentro del Ciclo de Verano del Centro Pieper- se realizará el próximo viernes 29 de Enero, de 19 a 21hs, al aire libre y con cupos limitados. Los interesados pueden llamar al 223 5 034406 para mayor información.

jueves, 7 de enero de 2021

Sobre la “ley” de aborto en Argentina - Comunicado del Centro Pieper

Sobre la “ley” de aborto en Argentina
Comunicado del Centro Pieper

 
Lo que está mal está mal, aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien está bien, aunque no lo haga nadie
San Pío X


[CP] El Centro de Humanidades “Josef Pieper” de Mar del Plata quiere expresar su más enérgica condena a la ilegítima “legalización” del homicidio prenatal dispuesta por el parlamento argentino a instancias del Poder Ejecutivo Nacional, obrando contra la ley de la humanidad que prohíbe matar inocentes.

Ante esta iniquidad que pretende nada menos que consagrar como derecho lo que es un crimen de lesa humanidad (Estatuto de Roma, art. 7), reiteramos que la vida humana se inicia en el instante mismo de la concepción, como contundentemente lo demuestran las ciencias biológicas y médicas que nos permiten hoy afirmar, con plena evidencia científica, que ya desde la concepción tenemos la existencia de otro ser de la especie humana.

La supresión del proceso iniciado con la concepción, independientemente del momento en que se realice, implica la supresión de una persona humana, lo que es un perverso y brutal crimen que ninguna razón puede justificar.
     

domingo, 27 de diciembre de 2020

Criatura que no vendrás - Juan Luis Gallardo [#28D2020 Marcharemos todos por la Vida del Niño por Nacer]

Criatura que no vendrás
Juan Luis Gallardo


El Centro de Humanidades Josef Pieper hace público su más enérgico repudio a la brutal y violenta pretensión de legalizar el filicidio prenatal. Por eso invitamos a todos para el próximo 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, a marchar por los Argentinos por Nacer desde Plaza de Mayo al Congreso de la Nación Argentina en Buenos Aires y a manifestarse en todas las plazas de todas las ciudades del país. ¡Salvemos las dos vidas!


Criatura que no vendrás a nuestro suelo argentino
si el Parlamento aprobara cierto proyecto asesino.

Criatura que no entrarás a la fiesta de la vida
si dieran fuerza de ley a una reforma homicida.

Por la cual te negarán la deslumbrante experiencia
de correr esa aventura que supone la existencia.

Aventura extraordinaria, prolongada de tal suerte
que se extiende para siempre, hasta después de la muerte.

Aventura que involucra la gran posibilidad
de alcanzar, poniendo esfuerzo, la eterna felicidad.

Como trágica expresión de un mundo que se derrumba
el vientre de una mujer se transformaría en tu tumba.

miércoles, 28 de octubre de 2020

El Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María Frente a las Ideologías de la Modernidad - P. Ramiro Sáenz

El Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María
Frente a las Ideologías de la Modernidad
Pbro. Lic. Ramiro Sáenz


[Conferencia en Vivo]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Conferencia del Pbro. Lic. Ramiro Sáenz sobre el tema “El Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María Frente a las Ideologías de la Modernidad”, el próximo viernes 30 de Octubre a partir de las 19hs. 

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


Con esta Conferencia finaliza el Curso de este año 2020 del Centro Pieper. 
¿Te la vas a perder?


Para mayor información:
Móvil / WhatsApp: 223-5-034406
Correo electrónico: centropieper@gmail.com

viernes, 16 de octubre de 2020

La Mujer y la Ideología de Género - Mons. Héctor Aguer

La Mujer y la Ideología de Género
Mons. Héctor Aguer


[Reportaje al Sr Arzobispo Emérito de La Plata, Argentina]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión del Reportaje a Monseñor Héctor Aguer –en el marco del Curso anual de nuestro Centro– sobre el tema “La Mujer y la Ideología de Género”, el próximo viernes 16 de Octubre a partir de las 18hs.

Podrá ser visto gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=BNENbbBCTqM

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te lo vas a perder?

jueves, 1 de octubre de 2020

Grandes Mujeres Hispanoamericanas: Santa Rosa de Lima y Beata Mama Antula - Hna. María Trinidad Garro

Grandes Mujeres Hispanoamericanas
Santa Rosa de Lima y Beata María Antonia de Paz y Figueroa [Mama Antula]
Hna. María Trinidad Garro MD


 [Conferencia en Vivo]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Conferencia de la Hna. María Trinidad Garro –Religiosa del Instituto “Mater Dei”– titulada “Grandes Mujeres Hispanoamericanas: Santa Rosa de Lima y Beata María Antonia de Paz y Figueroa [Mama Antula]”, el próximo viernes 2 de Octubre a partir de las 18:30hs.

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te lo vas a perder?

martes, 15 de septiembre de 2020

La Mujer y la Vida Humana: Santa Gianna Beretta Molla - Silvana Sforza y Andrea Piscicelli

La Mujer y la Vida Humana
Santa Gianna Beretta Molla
Prof. Silvana Sforza y Lic. Andrea Piscicelli


[Conferencia en Vivo]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Conferencia de la Prof. Silvana Sforza y la Lic. Andrea Piscicelli titulada “La Mujer y la Vida Humana: Santa Gianna Beretta Molla”, el próximo viernes 18 de Septiembre a partir de las 18hs.

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?

martes, 8 de septiembre de 2020

La Mujer y la Vida Intelectual: Santa Edith Stein - P. Carlos Taubenschlag

La Mujer y la Vida Intelectual
Santa Edith Stein
Pbro. Dr. Carlos Taubenschlag


[Conferencia en Vivo]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Conferencia del Pbro. Dr. Carlos Taubenschlag titulada “La Mujer y la Vida Intelectual: Santa Edith Stein”, el próximo viernes 11 de Septiembre a partir de las 18hs.

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=yyq_8f8Lt8E

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 


¿Te la vas a perder?

jueves, 20 de agosto de 2020

Grandes Mujeres Hispanas: Isabel la Católica y Santa Teresa de Ávila - Claudio Mayeregger

Grandes Mujeres Hispanas

Isabel la Católica y Santa Teresa de Ávila

Prof. Claudio Mayeregger


[Conferencia]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión de la Conferencia del Prof. Claudio Mayeregger titulada “Grandes Mujeres Hispanas: Isabel la Católica y Santa Teresa de Ávila”, el próximo viernes 21 de Agosto a partir de las 18hs.


Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Pt0GPuYbbLk


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 

¿Te la vas a perder?

sábado, 15 de agosto de 2020

«Pieper Junior» - Nuevo Espacio

«Pieper Junior»

Nuevo Espacio


Invitamos a todos los menores de 17 años a sumarse a la propuesta.


Nuestro Centro abre un nuevo espacio destinado a los más chicos: «Pieper Junior». Se trata de recorrer juntos un viaje entre cuentos, historias y aventuras, de la mano de aquellos que hicieron grande nuestra cultura occidental y cristiana.


La primera actividad de «Pieper Junior» consistirá en la presentación de un video, celebrando el paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, con la Cueca “Los Sesenta Granaderos”.


¿Cómo pueden participar? Enviando un dibujo inspirado en la canción, donde figure legible el nombre y la edad de quien lo hizo. Deben sacarle una foto y enviarlo por WhatsApp al 223 4 363298 o al 223 5 034406. Hay tiempo hasta mañana domingo a las 18hs. Todas las ilustraciones formarán parte del Video que se publicará en el Canal del Centro Pieper el próximo lunes 17 de Agosto.

viernes, 14 de agosto de 2020

«La Mujer en el tiempo de las Catedrales» de Régine Pernoud - Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros

«La Mujer en el tiempo de las Catedrales» de Régine Pernoud

Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros



Artículo sobre el libro de Régine Pernoud «La Mujer en el tiempo de las Catedrales» (Bs. As., Andrés Bello, 1999, 319 pp), publicado originalmente en la Revista Gladius de Argentina, en el año 2009. Si bien este artículo enfoca el tema de la mujer en un determinado período medieval, resume muy bien la decisiva revaloración que el cristianismo hizo de la mujer a través de la historia.

Una mujer oscurantista


A diez años de su muerte, quisiéramos redimensionar este hermoso libro de la gran historiadora francesa Régine Pernoud (1909-1998). Mundialmente reconocida, Pernoud era doctora en letras y paleógrafa formada en l´Ecole des Chartres y en l’Ecole du Louvre; dedicó su vida al estudio del período medieval, especializándose en las grandes figuras femeninas de la época. Publicó más de 80 libros, de los cuales 20 fueron best-sellers, entre otros: Les Croisés (1959), Pour en finir avec le Moyen-Age (1977), J´ai nom Jeanne la Pucelle (1994), Hildegarde de Bingen: Conscience inspirée du XIIe siècle (1994), Aliénor d´Aquitaine (1965), La femme au temps des Croisades y La femme au temps des Cathédrales (ambos de 1980). Fundó además en 1973 el Centre Jeanne d´Arc en Orleáns y entre otras distinciones recibió el doctorado honoris causa por las universidades de Uppsala, Río de Janeiro y Santiago de Chile.



Todo tiempo pasado fue peor


El libro que nos ocupa ahora se divide en tres partes: la mujer antes de las catedrales, la mujer en la época feudal o período central de la Cristiandad (950-1250) y la mujer después del tiempo de las catedrales, mostrándonos así una visión de conjunto de la condición femenina en Europa Occidental entre los siglos V y XV.


En contraste con la actual propaganda feminista que endilga gratuitamente al “cristianismo” el ser promotor de la “discriminación” contra la mujer y a la vez “inventor” de la “culpa”, la autora comienza haciendo un análisis jurídico de la situación de la mujer en el imperio romano mostrando con crudeza su inexistencia legal, al punto de ser considerada –para el derecho pagano– casi al mismo nivel de un esclavo. En la Roma clásica sobresalía el poder del pater familias quien, dotado de plena ciudadanía, era propietario absoluto y gran sacerdote de la casa, de cuya autoridad dependía la religión. Su papel era tan importante que tenía incluso el derecho de vida y de muerte sobre sus hijos y era el único que determinaba legalmente el matrimonio de su hija mujer, pudiendo hasta matarla en caso de encontrarla culpable de adulterio. Para el famoso jurista Robert Villers: “En Roma, la mujer, sin exageración ni paradoja, no era sujeto de derecho... Su condición personal, la relación de la mujer con sus padres o con su marido son competencia de la domus, de la que el padre, el suegro o el marido son jefes todopoderosos... la mujer es únicamente un objeto” (p. 22).


martes, 28 de julio de 2020

La Mujer y la Política: Santa Juana de Arco, la Doncella Guerrera - Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros

La Mujer y la Política
Santa Juana de Arco, la Doncella Guerrera
Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros


[Conferencia en Vivo]


[Centro Pieper] El Centro de Humanidades Josef Pieper de Mar del Plata (Argentina), tiene el agrado de invitarlos a participar de la transmisión en vivo de la Conferencia de la Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros SJM titulada “La Mujer y la Política: Santa Juana de Arco, la Doncella Guerrera”, el próximo viernes 31 de Julio a partir de las 17hs.

Sobre Santa Juana de Arco «muchos historiadores afirman que nunca se dirá lo suficiente… Al mismo tiempo, sus detractores han tejido negras leyendas en torno a la figura de esta pastorcita que en el otoño de la Cristiandad hizo patente al mundo la efectiva reyecía de Jesucristo», afirma la Hna. Marie de la Sagesse en su libro «Santa Juana de Arco: Reina, Virgen, Mártir – Primer Estudio Documental en Español a la Luz de sus Procesos» publicado en Argentina por Editorial Katejon en el año 2018.

Podrá ser vista gratuitamente por el Canal de YouTube del Centro Pieper en el siguiente enlace:

O a través de la pantalla que se encuentra a continuación: 

¿Te la vas a perder?

sábado, 25 de julio de 2020

Santa Mónica, Esposa y Madre - Benedicto XVI

Santa Mónica, Esposa y Madre
Benedicto XVI


Extracto de las palabras de Benedicto XVI en el Ángelus del Domingo 27 Agosto 2006 y del Domingo 30 Agosto 2009.


[Centro Pieper] Mónica, nacida en Tagaste, actual Souk-Aharás, Argelia, en una familia cristiana, vivió de manera ejemplar su misión de esposa y madre, ayudando a su marido Patricio a descubrir la belleza de la fe en Cristo y la fuerza del amor evangélico, capaz de vencer el mal con el bien. Tras la muerte de él, ocurrida precozmente, Mónica se dedicó con valentía al cuidado de sus tres hijos, entre ellos san Agustín, el cual al principio la hizo sufrir con su temperamento más bien rebelde. 

Santa Mónica [es] considerada modelo y patrona de las madres cristianas. Muchas noticias sobre ella nos proporciona su hijo en el libro autobiográfico «Las Confesiones», obra maestra entre las más leídas de todos los tiempos. Aquí conocemos que san Agustín bebió el nombre de Jesús con la leche materna y fue educado por su madre en la religión cristiana, cuyos principios quedaron en él impresos incluso en los años de desviación espiritual y moral. Mónica jamás dejó de orar por él y por su conversión, y tuvo el consuelo de verle regresar a la fe y recibir el bautismo. Dios oyó las plegarias de esta santa mamá, a quien el obispo de Tagaste había dicho: “Es imposible que se pierda un hijo de tantas lágrimas”. 

En cuanto a Agustín, toda su existencia fue una búsqueda apasionada de la verdad. Al final, no sin un largo tormento interior, descubrió en Cristo el sentido último y pleno de su vida y de toda la historia humana. En la adolescencia, atraído por la belleza terrena, “se lanzó” a ella -como dice él mismo (cf. Confesiones X, 27-38)- de manera egoísta y posesiva con comportamientos que produjeron no poco dolor a su piadosa madre. Pero a través de un fatigoso itinerario, también gracias a las oraciones de ella, Agustín se abrió cada vez más a la plenitud de la verdad y del amor, hasta la conversión, ocurrida en Milán, bajo la guía del obispo san Ambrosio. 

Entrada destacada

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica «Quas Primas» del Papa Pío XI - XIX Curso Anual 2025 del Centro Pieper

Christus Regnat! La Realeza Social de Cristo, a 100 años de la Encíclica « Quas Primas » del Papa Pío XI Centro Pieper XIX Curso Anual 2025 ...